-
Reforma Educativa
Firmados los Acuerdos de Paz en Guatemala se comenzó a trabajar la reforma en educación. Estuvo a cargo la Comisión Paritaria para la Reforma Educativa (Copare), bajo acuerdo gubernativo 262 - 97 del 20 de marzo de 1997 -
Acuerdos de Paz
El Currículo Nacional Base fue uno de los compromisos adquiridos en los acuerdos de paz. Con la finalidad de fortalecer la identidad y los derechos de los pueblos indígenas, y respaldar el compromiso de Estado para construir una nación incluyente y con respeto a la diversidad cultural por medio de la reforma del sistema educativo. -
Propuesta de la Reforma Educativa
En la Copare se nombraron cinco representantes de los pueblos indígenas y cinco del Estado. Las diez personas encargadas de la reforma empezaron a trabajar en 1997, pero dicha propuesta fue presentada hasta 1998 -
Comisión Consultiva para la Reforma Educativa
Para continuar con la reforma se creó también la Comisión Consultiva para la Reforma Educativa (CCRE), la cual fue adscrita al Ministerio de Educación. En 2001 se realizaron consultas para formar el primer CNB, basados en los acuerdos que llegaron a diálogos. Las conclusiones del proceso de diálogos fueron plasmadas en el documento "Diálogo y Consenso Nacional para la Reforma Educativa". Publicado en marzo del 2001. -
El CNB
El Currículo Nacional Base se elaboraría con las demandas que solicitó el pueblo de Guatemala en el proceso de diálogos, y las tendencias educativas a nivel mundial.
En 2004 se inició la creación de este documento. Existen al rededor de 40 volúmenes del CNB. -
Transformación Curricular
Parte del proceso de reforma educativa es lograr la participación de todos los involucrados en la enseñanza aprendizaje. Desarrolla: organización curricular, por niveles, ciclos y grados. Paradigma diferente, centra la persona humana con una visión intercultural y bilingüe, nuevas estrategias de desarrollo curricular. -
Marco Legal
En Guatemala el ente responsable de coordinar el diseño y desarrollo del currículo es la Dirección General de Currículo, creada por el acuerdo gubernativo 225-2008 -
Sistema Nacional de Formación del Recurso Humano Educativo (SINAFORHE)
El MINEDUC presentó la propuesta inicial del SINAFORHE. Su fin principal era la formación integral de los recursos humanos para desarrollar un proceso educativo público de excelencia y calidad.
En el año 2011 se instaló una comisión técnica para el desarrollo del SINAFORHE, propuesta concluida en el 2012. -
Estrategia de operación del SINAFORHE
En 2013 se elaboró una estrategia de operativización del SINAFORHE y en 2016 se trabajó en el diseño de una Dirección encargada de su desarrollo.
Sin embargo, a partir del año 2017 ya no se dio seguimiento a este esfuerzo. Se crearon los programas FID y PADEP. -
Asesores pedagógicos
En 2018 se realizó la primera fase de contratación de profesionales para asumir los puestos de asesor pedagógico y asesor de gestión -
Reforma Educativa
A partir del año 2019, se reconocen diez áreas curriculares en el nivel básico.