-
33
Crucifixión de Jesus
Por orden del gobierno romano. -
35
Comienzo del cristianismo y el monoteismo
El cristianismo comenzó 40 días después de Cristo. Inicialmente el cristianismo fue visto como una secta judía, semejante a los fariseos, saduceos, o esenios. La esencia del cristianismo es la creencia en in solo Dios, alguien completamente distinto al hombre y al mundo. -
64
Gran incendio de Roma
Provocado por la persecución de Rey Nerón contra los Cristianos -
180
Gnosticismo
Considerado como un conocimiento especial reservado para quienes poseían entendimiento. Según ellos Cristo vino a recordarnos nuestro origen y dar un conocimiento secreto. Al tener un doble movimiento dentro y fuera del cristianismo llega a su fin. El cristianismo aceptó el platonismo más acomodado al cristianismo y con el triunfo del cristianismo esta filosofía queda sin sentido. -
215
La santísima trinidad
El cristianismo utiliza conceptos importantes de Aristóteles al momento de explicar la Santísima Trinidad. Conceptos como causa, sustancia y materia. -
313
El Contastino
Constantino termina la persecución de cristianos tras su conversión y aceptación del cristianismo en Roma. -
387
San Agustín
San Agustín cristianizó la filosofía de Platón. Basándose en su creencia en la inmortalidad y la existencia en el mundo celestial. El tema central del pensamiento de San Agustín es la relación del alma, perdida por el pecado y salvada por la gracia divina, con Dios, relación en la que el mundo exterior no cumple otra función que la de mediador entre ambas partes. -
451
La Patrística
Es el intento de conciliar la filosofía y el cristianismo. Uno de los padres de este pensamiento lo fue San Agustín. San Justino fue el primero que trató de lograr esta conciliación, para el no podía haber contradicción entre filosofía y religión. -
476
La caída de Roma occidental
La caída de Roma occidental llega tras guerras y saqueos, seguido por la falta de liderato por parte del emperador Rómulo Augústulo. -
480
Pensamiento escolástico
Se basaron en el razonamiento dialéctico; dieron una nueva dirección a la tradición cristiana en filosofía, admitieron problemas de psicología, metafísica, cosmología y ética. La esencia del escolasticismo es, primero su clara limitación de los respectivos dominios de la filosofía y la teología y segundo, su dedicación al uso de la razón. -
800
Carlosmagno fue declarado emperador de Roma.
La noche del 25 de diciembre del año 800, Carlomagno, rey de los francos, fue coronado emperador romano por el Papa León III en la Catedral de San Pedro, convirtiéndose en uno de los soberanos más poderosos de su tiempo. Carlomagno había partido a Roma en noviembre de 799. -
1054
El Gran Cisma
El evento que separó a la Iglesia ortodoxa de la Iglesia católica en el siglo XI (1054). El segundo gran conflicto religioso ocurrido dentro de la Iglesia católica, el Cisma de Occidente, en el siglo XIV (1378), cuando tres personas se disputaron el papado simultáneamente. -
1350
La peste negra
Francia. Pandemia que azotó gran parte de Europa terminando con un tercio de la población. Esto dado a la poca higiene y bajos avances en la medicina. El calificativo negra se debe a las manchas, bubones y al aspecto producido por la gangrena en los dedos de manos y pies. La connotación de mal olor que posee la palabra peste la dieron los hedores emanados al romperse los bubones, ganglios linfáticos inflamados. -
1453
La guerra de los 100 años
La guerra de los Cien Años fue un conflicto armado entre los reinos de Francia e Inglaterra que duró 116 años. El conflicto fue de raíz feudal, pues su propósito era resolver quién controlaría las tierras adicionales que los monarcas ingleses habían acumulado desde 1154 en territorios franceses, tras el ascenso al trono de Inglaterra de Enrique II Plantagenet, conde de Anjou. -
1455
Renacimiento
Movimiento cultural que surge en Europa el siglo XIV y que se muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana. Este entusiasmo, que considera las culturas clásicas como la realización suprema de un ideal de perfección, se propone la limitación en todos los ordenes, lo que explica el calificativo de Renacimiento, pues en verdad, se trataba de un renacer, de un volver a dar vida a los ideales que habían inspirado aquellos pueblos. -
1455
Constantinopla
Constantinopla es el nombre histórico de la actual ciudad de Estambul, situada a ambos lados del Estrecho del Bósforo en Turquía, y que fue capital de distintos imperios a lo largo de la historia: del Imperio romano (330-395), del Imperio romano de Oriente o Imperio bizantino (395-1204 y 1261-1453), del Imperio latino (1204-1261) y del Imperio otomano (1453-1922), que empezó con la Caída de Constantinopla y terminó con la Ocupación de Constantinopla.