-
50
CONCILIO DE JERUSALÉN
Concilio de Jerusalén (o Conferencia Apostólica) es un nombre aplicado por los historiadores y teólogos a un concilio cristiano de la era apostólica, que se celebró en Jerusalén y es fechado a alrededor del año 50 d. C. -
60
CONVERSIÓN DE SAN PABLO
Conversión de San Pablo o caída en el camino de Damasco son denominaciones de un episodio neotestamentario muy representado en el arte. Eclesiásticamente, los católicos lo conmemoran como un evento similar a la Epifanía, o la Navidad (sólo como solemnidad, no como feria o fiesta cristiana) -
165
SAN JUSTINO MUERE MÁRTIR
No fue sacerdote, fue el primer apologista cristiano. Se llama apologista al que escribe en defensa de algo. Y Justino escribió varias apologías o defensas del cristianismo. Sus escritos ofrecen detalles muy interesantes para saber cómo era la vida de los cristianos antes del año 200 y cómo celebraban sus ceremonias religiosas. -
214
MUERE CLEMENTE DE ALEJANDRÍA
Clemente de Alejandría fue el primer miembro de la Iglesia de Alejandría en recibir notoriedad además de ser uno de los más destacados maestros de dicha ciudad. Nació a mediados del siglo II y se estima que murió entre los años 211 y 216. -
313
CONSTANTINO PROMULGA EL EDICTO DE MILÁN
El Edicto de Milán (en latín, Edictum Mediolanense), conocido también como La tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milán en el año 313 y en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos -
325
CONCILIO DE NICEA
El CONCILIO DE NICEA I, fue el Primer Concilio de LA IGLESIA CATÓLICA celebrado por orden del emperador romano CONSTANTINO I en Nicea en el año 325 d.C., donde CONSTANTINO I , modificó, tergiversó y ocultó el verdadero mensaje y las verdaderas enseñanzas de la vida y obra de Jesucristo, entre otros asuntos más de la Biblia y sus Evangelios, de esta manera el emperador romano CONSTANTINO I poder manipular y manejar con facilidad a los ciudadanos hacia donde él deseaba y convenía. -
380
EDICTO DE TESALÓNICA
El Edicto de Tesalónica, también conocido como A todos los pueblos (en Latín: Cunctos Populos), fue decretado por el emperador romano Teodosio el 27 de febrero del año 380. Mediante este edicto el catolicismo es la única versión verdadera del cristianismo -
381
CONCILIO DE CONSTANTINOPLA
Tras la celebración en 325 del Concilio de Nicea en el que se condenó como herético el arrianismo, doctrina que negaba la divinidad de Jesucristo, este resurgió con fuerza en la propia Constantinopla gracias al apoyo de su obispo, Eusebio de Nicomedia, quien logró convencer a los sucesores del emperador Constantino para que apoyaran el arrianismo y rechazaran la línea ortodoxa aprobada en Nicea y sustituyeran a los obispos nicenos por obispos arrianos en las sedes episcopales de Oriente. -
431
CONCILIO DE ÉFESO
El Concilio de Éfeso se celebró entre el 22 de junio y el 16 de julio del año 431, en Éfeso, antiguo puerto griego, en la actual Turquía. Es considerado por la Iglesia Católica, por la Iglesia Ortodoxa y por la Iglesia Copta como el III Concilio Ecuménico. -
451
COCILIO CALCEDONIA
Concilio de Calcedonia. El Concilio de Calcedonia fue un concilio ecuménico que tuvo lugar entre el 8 de octubre y el 1 de noviembre del año 451 d.c. en Calcedonia, ciudad de Bitinia, en Asia Menor. -
500
SAN BENITO ESCRIBE LA REGLA
La regla benedictina es una regla monástica que Benito de Nursia escribió a principios del siglo VI destinada a los monjes. Se ocupó San Benito de las cuestiones domésticas, los hábitos, la comida, bebida, etc. -
570
MAHOMA FUNDA EL ISLAM
Mahoma fue el fundador del islam
En la religión musulmana, se considera a Mahoma «el último de los profetas», el último de una larga cadena de mensajeros enviados por Dios para actualizar su mensaje, entre cuyos predecesores se contarían Abraham, Moisés y Jesús de Nazaret. A su vez, el Bahaísmo lo venera como un profeta o "Manifestación de Dios", cuyas enseñanzas habrían sido actualizadas por las de Bahá'u'lláh, fundador de esta religión. -
754
CREACIÓN DE LOS ESTADOS PONTIFICIOS
Los Estados Pontificios fueron los territorios en la península itálica bajo la autoridad temporal del papa, desde el año 751 hasta 1870.
La unificación de los territorios : Ciudad del Vaticano, Imperio Bizantino e Italia. -
859
MARTIRIO DE SAN EULOGIO, EN CÓRDOBA
San Eulogio (800-859) ha sido definido como el último hispanorromano de la Bética. Nació en torno al año 800 en Córdoba en el seno de una familia de carácter senatorial.
Ordenado sacerdote, repartió su vida entre la contemplación dentro de los monasterios próximos a la ciudad y la cura pastoral. Su celo era tal que, como dice su biógrafo, "tenía gracia para sacar a los hombres de su miseria y sublimarlos al reino de la luz". -
910
FUNDACIÓN DE CLUNY
La orden de Cluny fue creada el 11 de septiembre de 910, cuando Guillermo I el Piadoso, duque de Aquitania, donó la villa de Cluny al papado para que fundara en ella un monasterio con doce monjes. El monasterio se situó en Mâconnais, en Saona y Loira. -
1054
CISMA DE ORIENTE
Conocido como Cisma de 1054, hace referencia a un evento conflictivo de carácter religioso que ocurrió en el año 1054. En dicho conflicto se produjo la mutua separación y excomunión entre el máximo jerarca de la Iglesia católica en Roma, el Papa u Obispo de Roma (junto con la cristiandad de Occidente), y los jerarcas eclesiásticos de la Iglesia ortodoxa (junto con la cristiandad de Oriente) especialmente del principal de ellos, el patriarca ecuménico de Constantinopla. -
1122
CONCORDATO DE WORMS
El Concordato de Worms fue un acuerdo político entre el emperador alemán Enrique V y el papa Calixto II, firmado en 1122, que supuso el final de la querella de las investiduras -
1226
MUERTE DE SAN FRANCISCO DE ASÍS
Giovanni di Pietro di Bernardone, más conocido como San Francisco de Asís, fallecía el 3 de octubre de 1226 en la Porciúncula, Italia. Inspirador del actual Papa Francisco, es considerado uno de los grandes santos del cristianismo. Nació el 5 de julio de 1182 en la ciudad italiana de Asís. -
1415
SE INICIA EL CISMA DE OCCIDENTE
El nuevo pontífice romano tomó el nombre de Bonifacio IX. ... El cisma se recrudeció en la sede de Roma, a Bonifacio IX, le sucedió primero Inocencio VII (1404-1406) y luego Gregorio XII (1406-1415). -
1480
LA INQUISICIÓN SE INSTAURA EN ESPAÑA
Los orígenes de la Inquisición española constituyen el relato de cómo y por qué los reyes Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón pidieron al papa y éste les concedió —en 1478 para la Corona de Castilla y en 1483 para la Corona de Aragón— la instauración de la Inquisición española -
1540
SAN IGNACIO FUNDA LA COMPAÑIA DE JESÚS
La Compañía de Jesús es una Orden Religiosa de la Iglesia Católica fundada por San Ignacio de Loyola en 1540. ... Los jesuitas, además de los tres votos de pobreza, castidad y obediencia, emiten un cuarto voto de obediencia al Papa. -
SAN VICENTE DE PAÚL FUNDA LAS HIJAS DE LA CARIDAD
La Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl1 es una sociedad de vida apostólica femenina de derecho pontificio, fundada el 29 de noviembre de 1633, por Vicente de Paúl y Luisa de Marillac con el fin de dedicarse al servicio corporal y espiritual de los pobres enfermos. Las mujeres miembros de esta sociedad son conocidas como hijas de la Caridad, hermanas paúles, vicentinas o vicencianas, y posponen a sus nombres las siglas F.d.C -
REVOLUCIÓN FRANCESA
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799. -
DOGMA DE LA INMACULADA
La Inmaculada Concepción de María es el dogma de fe que declara que, por una gracia especial de Dios, Ella fue preservada de todo pecado desde su concepción.
En el año 2024 se celebrará el 170 aniversario de la Proclamación del Dogma de que María fue concebida sin pecado original, sin mancha. El dogma fue proclamado por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854, en su bula Ineffabilis Deus. -
CONCILIO VATICANO II
El Concilio Vaticano II fue un concilio ecuménico de la Iglesia católica convocado por el papa Juan XXIII, quien lo anunció el 25 de enero de 1959. Fue uno de los eventos históricos que marcaron el siglo XX.
Comparativamente, fue el Concilio que contó con mayor y más diversa representación de lenguas y etnias, con una media de asistencia de unos dos mil padres conciliares procedentes de todas las partes del mundo. Asistieron además miembros de otras confesiones religiosas cristianas.