Historia del Conocimiento por Edith Guerrero

  • 1994 BCE

    Paul K. Feyerabend (1924-1994)

    Paul K. Feyerabend (1924-1994)
    Considerado como uno de los máximos representantes del llamado anarquismo epistemológico, y que ha embestido impetuosamente en contra de todas las posiciones teóricas ortodoxas, afirmando que es totalmente inútil aspirar a que una teoría pueda ser desmentida o consolidada por su confrontación con los hechos, ya que el sentido que el lenguaje científico, mediante el cual se expresan los hechos, lo establece la propia teoría y, por lo tanto, se presupone a sí misma.
  • Period: 1990 BCE to 2017 BCE

    sociedad del conocimiento

    Tecnología, información y comunicación.
  • 1974 BCE

    Imre Lakatos (húngaro, 1922-1974)

    Imre Lakatos (húngaro, 1922-1974)
    Afirma que si la ciencia se representa como una lucha, ésta no es entre dos contendientes, como afirma Popper, sino entre tres: dos teorías y un experimento.
  • 1922 BCE

    Thomas S. Kuhn (1922)

    Thomas S. Kuhn (1922)
    Otro personaje muy relevante en la evolución del método científico es el estadounidense Thomas S. Kuhn, nacido en 1922, y cuya idea acerca del paradigma constituye un concepto fundamental, pues de él derivan las reglas a las que se somete el proceso investigativo.
  • 1873 BCE

    John Stuart Mill (inglés, 1806-1873)

    John Stuart Mill (inglés, 1806-1873)
    Denomina métodos, y que tienen su antecedente en Bacon: - Método de las concordancias - Método de la diferencia - Método conjunto de las concordancias y la diferencia - Método de los residuos y - Método de las variaciones concomitantes.
  • 1857 BCE

    Augusto Comte (francés, 1788-1857)

    Augusto Comte (francés, 1788-1857)
    Se opuso a la idea cartesiana de la existencia de un sólo método para guiar la razón, afirmando que los métodos básicos para tal efecto son tres: la observación, la experimentación y la comprobación.
  • 1821 BCE

    John Herschel (inglés, 1792-1891)

    John Herschel (inglés, 1792-1891)
    Estableció que la ciencia debe iniciarse con el análisis de los fenómenos, es decir, con el estudio de cada uno de sus elementos constituyentes.
    Afirmó también que las leyes no necesariamente deben proceder de una inducción rigurosa, sino que también pueden formularse a través de hipótesis y sus pruebas respectivas.
  • Period: 1820 BCE to 1840 BCE

    revolucion industrial

    Transformaciones Económicas, Sociales y tecnológicas.
  • 1804 BCE

    Emmanuel Kant (alemán, 1724-1804)

    Emmanuel Kant (alemán, 1724-1804)
    Con la elaboración de sus antinomias criticó implacablemente a la metafísica o razón pura. Después de echar por tierra las pruebas ontológicas y físico-teológicas de la existencia de Dios, se propuso recrear dicha existencia, manejándola como un principio regulador y para efectos uramente pragmáticos.
  • Period: 1789 BCE to 2017 BCE

    Edad Contemporanea

  • 1776 BCE

    La aparición de la ciencia de la economía

    En 1776, en plena era revolucionaria, fecha en que se produce la Declaración de Independencia de las colonias inglesas en América, fue también el año en que Adam Smith publicó "La riqueza de las Naciones" punto de partida para que se reconociera a la economía como ciencia.
  • 1727 BCE

    Isaac Newton (inglés, 1642-1727)

    Isaac Newton (inglés, 1642-1727)
    Es considerado por algunos como el más grande científico de todos los tiempos. Sus ideas acerca del método científico, constituyen la antítesis de las de Descartes, quien postulaba que las leyes físicas se derivan de principios metafísicos, mientras que para Newton las leyes físicas deben ser el producto del análisis detallado y cuidadoso de la realidad.
  • 1716 BCE

    Gottfried Wilhelm Leibniz (alemán, 1646-1716)

    Gottfried Wilhelm Leibniz (alemán, 1646-1716)
    Arremetió con toda su fuerza intelectual en contra de las concepciones científicas de Newton, al mismo tiempo que intentó explicar el origen y la naturaleza del universo, así como la existencia de Dios.
  • 1704 BCE

    John Locke (inglés, 1632-1704)

    John Locke (inglés, 1632-1704)
    Opositor de las afirmaciones de Descartes, niega que puedan existir ideas o principios intuitivos. Crea sobre esta afirmación el empirismo, postulando que todo conocimiento se deriva de la experiencia, exceptuando, tal vez, al de la lógica y al correspondiente a las matemáticas.
  • Period: 1680 BCE to 1690 BCE

    siglo XVII

    En el siglo XVIII, se va instituyendo en diferentes países de Europa el sistema de educación pública y universal. Con anterioridad, el luteranismo que había arraigado en la población de Alemania, defendía la institución de la educación primaria obligatoria y gratuita, el Reino de Prusia fue uno de los primeros en establecer el sistema de enseñanza pública.
  • 1650 BCE

    René Descartes (francés, 1596-1650)

    René Descartes (francés, 1596-1650)
    Afirmó que el conocimiento puede ser alcanzado a priori, es decir, en ausencia de la realidad. Concibió a la ciencia como una especie de pirámide en cuya cúspide se ubica el conocimiento científico. Desde la base de la pirámide se llega al conocimiento científico por medio de inducciones progresivas, en tanto que éste llega a la base, o naturaleza real, a través de la deducción.
  • 1630 BCE

    William Harvey (inglés, 1578-1657)

    William Harvey (inglés, 1578-1657)
    Exitosamente realizó experimentos para explorar la naturaleza, específicamente en el campo de la biología, ponderando siempre la importancia del análisis matemático y estableciendo, de manera permanente, lo insustituible de los experimentos como recurso elemental para estudiar lo real del mundo.
  • 1626 BCE

    Francis Bacon (inglés, 1561-1626)

    Francis Bacon (inglés, 1561-1626)
    Cambió radicalmente el mundo de la ciencia, pues fue el primero en proponer la manera como debe proceder un científico: observando, experimentando, registrando sistemáticamente y formulando enunciados concretos. Francis Bacon fue el primero en formalizar el concepto de un verdadero método científico, pero él no lo hizo en el vacío. La obra de Nicolás Copérnico (1473-1543) y Galileo Galilei (1564-1642) influyó enormemente.
  • 1624 BCE

    Galileo Galilei (italiano, 1564-1624)

    Galileo Galilei (italiano, 1564-1624)
    Empleó el experimento como recurso para explorar determinadas ideas e incorporó a las matemáticas a todas las actividades científicas
  • 1589 BCE

    Jacobo Zabarella (italiano, 1533-1589)

    Jacobo Zabarella (italiano, 1533-1589)
    Establece con claridad la diferencia entre lógica y ciencia, determinando que la primera constituye un método o instrumento que puede ser utilizado por la segunda.
  • Period: 1453 BCE to 1789 BCE

    Edad Moderna

    la Edad Moderna sería el periodo en que triunfan los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) frente al periodo anterior
  • 1316 BCE

    Pedro de Abano (italiano, 1250-1316)

    Pedro de Abano (italiano, 1250-1316)
    Estableció la existencia de dos ciencias diferentes: una que trata los efectos derivados de sus causas y otra que analiza las causas a través de sus efectos. Complementariamente, el también italiano Hugo de Siena advierte que tanto el descubrimiento como sus consecuencias constituyen partes sucesivas y esenciales del método científico.
  • 1293 BCE

    Roger Bacon (c.1210-c.1293)

    Roger Bacon (c.1210-c.1293)
    un fraile franciscano Inglés, filósofo, científico y erudito que llamó a poner fin a la aceptación ciega de los escritos de amplia aceptación. En particular, él apuntó las ideas de Aristóteles, que, aunque valiosa, a menudo se aceptaban como un hecho, incluso cuando la evidencia no los admite.
  • 500 BCE

    socrates 500 dC a 1100

    socrates 500 dC a 1100
    Las Edades Oscuras, hace 500 dC a 1100, se caracterizó por una erosión general de la civilización. Antes de la Edad Media hasta después de casi un siglo, casi no hubo avances del método científico que hubiesen sido importantes. Luego del Renacimiento, se produjo un período de despertar. Este Modelo no es una idea concreta de alguien, sino el resultado de una serie de ideas, de una gran cantidad de autores, durante varios siglos.
  • Period: 476 BCE to 1942 BCE

    Edad Media

    El Medievo es considerado como una época oscura atrasada cultural y socialmente. Aunque en el Medievo y el Feudalismo se sentaron las bases del desarrollo de la posterior expansión europea, el nacimiento del capitalismo y la modernidad.
  • 322

    Platón (griego, 384-322 A.C.)

    Platón (griego, 384-322 A.C.)
    Propuso su Teoría de las Ideas, en la que considera que éstas existen verdadera y objetivamente y que son, además, perfectas y universales. Los objetos y los hechos son simples ejemplos imperfectos de las ideas.
  • 322

    Aristoteles (griego, 384-322 A.C.)

    Aristoteles (griego, 384-322 A.C.)
    Sus aportaciones principales al método científico son:
    La teoría del silogismo.
    La teoría de las definiciones.
    El método inductivo-deductivo.
    La teoría de la causalidad.
  • surgimiento de la escritura

    surgimiento de la escritura
    Las primeras formas de escritura eran logográficas en naturaleza, basadas en elementos pictográficos e ideográficos.​ No obstante, a mitad del III milenio a. C., los sumerios habían desarrollado un anexo silábico para su escritura, reflejando la fonología y la sintaxis del idioma sumerio hablado
  • Period: to 476 BCE

    Edad Antigua

    problemas del Universo, se busca el origen de las cosas