000620600

Historia del Cómputo.

  • 500 BCE

    Abaco.

    Abaco.
    El ábaco es un instrumento que se utiliza para hacer cálculos matemáticos. Se ha considerado como la primera maquina capaz de realizar cálculos.
    No se sabe si fue creado en China o Mesopotamia.
  • Period: 500 BCE to

    Precursores.

    Historias del Cómputo.
  • Napier.

    Napier.
    Desarrolló los logaritmos, un método para simplificar el cálculo numérico.
  • Pascal.

    Pascal.
    Diseño y construyó una máquina aritmética.
  • Leibniz.

    Leibniz.
    La invención del cálculo infinitesimal.
  • William Ougtred.

    William Ougtred.
    Fue el primero que empleó la letra griega π (pi)
  • Jacquard.

    Jacquard.
    Utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela.
  • Charles Babbage.

    En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas.
  • Babagge.

    Babagge.
    Su máquina analítica se consideró la primera computadora.
  • Lovelace.

    Lovelace.
    Creó la primera programadora de la historia.
  • Boole.

     Boole.
    Creó los fundamentos de la lógica matemática mediante el álgebra.
  • Antonio Meucci.

    Antonio Meucci.
    Fue Antonio Meucci que lo bautizó como teletrófono, entre otras innovaciones técnicas. Durante mucho tiempo, Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono. Sin embargo, Bell no fue sino solamente el primero en patentarlo.
  • IBM

    IBM
    Fue uno de los sistemas que dominó el mercado.
  • Dispositivos de almacenamiento por generación

    Dispositivos de almacenamiento por generación
    memoria del tambor. 1932 - 1960. ... selectron. 1946 - 1953. ... disco duro. 1956 - 2000. ... tarjeta perforada. 1960 - 1970. ... disquete. 1970 - 2000. ... tarjeta de memoria flash. 1990 - 1998. ... DVD. 1995 - 2018.
  • Jhon Neumann.

    Jhon Neumann.
    Publicó fundamentos matemáticos de la mecánica cuántica.
  • Alan Turing y la inteligencia artificial.

    Alan Turing y la inteligencia artificial.
    Alan Turing introdujo un artilugio teórico basado en el principio de que una máquina puede imitar a cualquier otra máquina: eso es lo que se denomina una “máquina de Turing”.
  • Norbert Wiener.

    Norbert Wiener.
    Elaboró los principios de la cibernética.
  • Konrad Zuse.

    Konrad Zuse.
    Inventor de la primera computadora.
  • John Eckert y John Mauchly.

    John Eckert y John Mauchly.
    Ambos comienzan a trabajar en el diseño y construcción del ENIAC (Integrador Numérico Electrónico e Informática)
  • Universidad de Harvard.

    Universidad de Harvard.
    Una máquina diseñada por un equipo. Esta máquina no está considerada computadora electrónico.
  • Universidad de Harvard.

    Universidad de Harvard.
    se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Este computador tomaba seis segundos para efectuar una multiplicación y doce para una división.
  • Period: to

    Arturo Rosenblueth.

    Sentó las bases de la cibernética.
  • Period: to

    Generaciones.

    1a Generación.
    TUBOS DE VACÍO.
  • Universidad de Pensilvania.

    Universidad de Pensilvania.
    Fue la primera computadora electrónica.
  • Alan Turing.

    Alan Turing.
    Sentó las bases de la informática.
  • Primera Generación: IBM 650.

    Primera Generación: IBM 650.
    La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos.
  • Pascal y el cicloide.

    Pascal y el cicloide.
    Pascal elaboró su estudio de la cicloide, que resultó un importante estímulo en el desarrollo del cálculo diferencial.
  • Cómputo en México.

    Cómputo en México.
    Llega a la UNAM la primera computadora en México.
  • Period: to

    Generaciones.

    2a Generación. TRANSISTORES.
  • Sistemas operativos.

    Sistemas operativos.
  • Period: to

    Generaciones.

    3a Generación.
    CIRCUITOS INTEGRADOS.
  • Correo electronico.

    Correo electronico.
    El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) fue el pionero en demostrar el uso del primer sistema de correo electrónico, conocido como MAILBOX.
  • John Eckert.

    John Eckert.
    Eckert tenía muchas patentes sobre electrónica. Y recibió numerosos premios por su trabajo pionero en el mundo de las computadoras, como la Medalla Nacional de Ciencia en 1969 (el más prestigioso en EE. UU.).
  • Period: to

    Generaciones.

    4a Generación.
    MICROPROCESADOR DE LOS CIRCUITOS ELECTRÓNICOS.
  • PC de escritorio.

    PC de escritorio.
    La computadora personal es en una palabra consumidor-amistosa para la segunda generación de computadoras de escritorio, que se incorporaron en el mercado a 1977 y llegaron a ser de uso común durante los años 80. También se conocen como computadoras personales.
  • Quinta generación de computadoras.

    Quinta generación de computadoras.
    Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software
  • Sexta generacion de computadoras.

    Sexta generacion de computadoras.
    Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo.
  • Wikipedia.

    Wikipedia.
    Wikipedia es una versión de las enciclopedias en papel. Los primeros pasos en la utilización de artilugios automáticos que superasen la imprenta como medio más ágil y práctico de acceso a los contenidos enciclopédicos.
  • Facebook.

    Facebook.
    Facebook, Inc. es una compañía estadounidense que ofrece servicios de redes sociales y medios sociales en línea .
  • Guerra de nubes.

    Guerra de nubes.
    El objetivo es evitar que las empresas teman quedar atadas a un solo proveedor de nube.
  • Cómputo en México..

    Cómputo en México..
    Se cumplen 50 años desde que llegó la primera computadora a México.