-
2700 BCE
Ábaco
instrumento de cálculo que utiliza cuentas que se deslizan en una serie de alambres . Fue inventado en Asia menor, y es considerado el precursor de la calculadora digital moderna. -
Pascalina
Primera calculadora mecánica de la historia. Inventada por el francés Blaise Pascal. Podía sumar, restar, multiplicar y dividir mediante sumas o restas sucesivas. Pascal desarrolló el invento para hacer más fácil la recaudación de los impuestos a su padre. -
Máquina de multiplicar de Leibniz
Agrega a la maquina inventada por Blaise Pascal las funciones de multiplicación y división. Era un prototipo de madera que funcionaba con muchas dificultades. -
Tarjetas Perforadas
Son piezas de cartulina que contiene información digital representada mediante la presencia o ausencia de agujeros en posiciones predeterminadas. Comenzaron a usarse en el siglo 19 para el control de telares. -
Máquina diferencial
Es un dispositivo de naturaleza mecánica para calcular e imprimir tablas de funciones. Más concretamente, calcula el valor numérico de una función polinómica sobre una progresión aritmética obteniendo una tabla de valores que se aproxima a la función real -
Máquina analítica
Era capaz de hacer todas las operaciones matemáticas y ser programada por medio de tarjetas de cartón perforado y guardar una enorme cantidad de cifras. -
Creación del teclado QWERTY
Denominados QWERTY por las primeras cinco de la fila superior, Su diseño fue patentado por el inventor y político Chistopher Sholes en 1868 y posteriormente vendido a Remington en 1873. -
Máquina tabuladora
Ordenaba y enumeraba las tarjetas perforadas que contenían los datos de las personas censadas, fue el primer uso automatizado de una máquina. -
Primera generación
Comprende las computadoras que utilizaban bulbos para procesar información y los datos y programas se ingresaban por medio de las tarjetas perforadas. -
Inteligencia artificial
Es la inteligencia exhibida por máquinas. En ciencias de la computación, una máquina "inteligente" ideal es un agente racional flexible que percibe su entorno y lleva a cabo acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en algún objetivo o tarea. -
Lápiz óptico
es un periférico de entrada para computadoras, en forma de una varita fotosensible, que puede ser usado para apuntar a objetos mostrados en un televisor de CRT o un monitor, en una manera similar a una pantalla táctil pero con mayor exactitud posicional. -
Segunda generación
Con la creación del transistor se hizo posible una nueva generación de computadoras haciéndolas más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. -
Tercera generación
Durante este periodo aparecen los circuitos Integrados en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos. Siguen reduciendo su tamaño y aumentando su velocidad para procesar la información. -
Creación del mouse
El primer prototipo se construyó de madera y se patentó con el nombre de «X-Y Position Indicator for a Display System». Tenía un diseño cuadrado y disponía de dos ruedas metálicas que, al desplazarse por una superficie, movía dos ejes -
Cuarta generación
Dos mejoras en la tecnología marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip -
Lector de códigos de barras
Cuando el lector se creó, su función original era leer el símbolo del código de barras, decodificarlo y transmitir la información a la computadora en un formato de datos tradicional, se buscaba un sistema que permitiera agilizar la lectura de los artículos en las cajas y evitar errores de digitación. -
Quinta generación
La escala de la integración en los semiconductores continuó a una velocidad estrepitosa al grado de que para 1990 era posible construir pastillas de una pulgada cuadrada con un millón de componentes -
Aparición del monitor
Los primeros monitores eran monitores monocromáticos es decir de un solo color, de IBM MDA (Monochrome Display Admaper), Estaban expresamente diseñados para modo de texto y soportaban subrayados, negritas,curvas,normales,e invisibilidad para textos. -
Sexta generación
Cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo. -
Últimos avances
Recientemente, ha salido a la luz otra mano biónica que ofrece sentido del tacto. La nueva prótesis, desarrollada por un equipo internacional de científicos y bautizada como Lifehand 2, requiere cirugía para conectarla a los nervios del paciente.