-
1000 BCE
el abaco
el ábaco es una herramienta creada en la china la cual se utiliza para sumar y restar. -
LA PASCALINA
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina». Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador. -
CALCULADORA DE LEIBNIZ
Gottfried Wilhelm Leibniz se propuso la tarea de mejorar las máquinas de cálculo construidas hasta entonces: la de Blaise Pascal y la de Samuel Morland. El proceso fue ciertamente largo (el primer prototipo data de 1671 y el modelo definitivo es de 1694), pero el resultado fue espectacular, puesto que la Calculadora Universal de Leibniz no sólo sumaba y restaba, sino que también podía multiplicar y dividir. -
MAQUINA DIFERENCIAL DE BABBAGE
Entre 1833 y 1842, Babbage intentó construir una máquina que fuese programable para hacer cualquier tipo de cálculo, no sólo los referentes al cálculo de tablas logarítmicas o funciones polinómicas. Ésta fue la máquina analítica. El diseño se basaba en el telar de Joseph Marie Jacquard, el cual usaba tarjetas perforadas para determinar como una costura debía ser realizada. Babbage adaptó su diseño para conseguir calcular funciones analíticas. -
TARJETA PERFORADA
Herman Hollerith desarrolló la tecnología de procesamiento de tarjetas perforadas de datos para el censo de los Estados Unidos de América de 1890 y fundó la compañía Tabulating Machine Company (1896) la cual fue una de las tres compañías que se unieron para formar la Computing Tabulating Recording Corporation (CTR), luego renombrada IBM. -
Z1
La Z1 fue una computadora mecánica diseñada por Konrad Zuse desde 1936 hasta 1937 y construida por él desde 1936 hasta 1938. Era una calculadora binaria, mecánica, de accionamiento eléctrico, con programación limitada, que leía instrucciones de una película de celuloide perforada -
MAQUINA DE CONTABILIDAD
Ejemplar de las denominadas “máquinas de contabilidad” o "máquinas de registro”, que eran una combinación de máquina de escribir y de máquina sumadora. Permitía escribir la descripción y las cantidades de los asentamientos contables, a la vez que podía grabar en sus diversos registros-acumuladores las cantidades parciales intermedias. Con estas máquinas se podían mantener los libros habituales de la contabilidad. -
COMPUTADOR ELECTRONICO
El 15 de febrero de 1946 era presentado en público el ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer, Computador e Integrador Numérico Electrónico en español), el primer ordenador electrónico de propósito general de la historia. -
1RA GENERACION
El 15 de febrero de 1946 era presentado en público el ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer, Computador e Integrador Numérico Electrónico en español), el primer ordenador electrónico de propósito general de la historia. -
2DA GENERACION
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. -
3RA GENERACION
La tercera generación de computadoras abarcó un período entre 1964 y 1971. Marcó una nueva era que se definió por el perfeccionamiento de los C.I., es decir, los circuitos integrados creados desde 1958, que son unos chips o pastillas de silicio, que permiten la colocación de enormes cantidades de dispositivos electrónicos en un mínimo espacio, logrando disminuir nuevamente el tamaño de las computadora e incorporando la multiprogramación. -
4TA GENERACION
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC) -
5TA GENERACION
La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems), fue un proyecto hecho por Japón que comenzó en 1982. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra -
6TA GENERACION
Los ordenadores cuentan con arquitecturas paralelas que agilizan sus operaciones y facilitan el almacenamiento de información.
La sexta generación de computadoras cuenta con invenciones que han revolucionado por completo el mercado de la tecnología informática.
En la actualidad los sistemas informáticos utilizan satélites, fibra óptica e inteligencia artificial, facilitando y permitiendo un amplio desarrollo en este campo.
basadas en redes neuronales artificiales o “cerebros artificiales”.