HISTORIA DEL CINE

By Carghia
  • NACIMIENTO DEL CINE

    Edison inventa el kinescopio y los hermanos Lumiére comercializan el cinematógrafo. Destacan autores como Méliés, considerado el inventor de los efectos especiales, o los propios Lumiére. El cine era mudo y en B/N, en las salas un pianista tocaba música acorde con lo que sucedía en la ficción.
  • CINE COMO PROPAGANDA

    Con el inicio de la Primera Guerra Mundial, el cine comienza a usarse como propaganda para los países beligerantes. Tenemos un ejemplo de ello en películas como Birth of a Nation, de Griffith.
  • HOLLYWOOD Y AVANCES TÉCNICOS

    En la década de los 20, muchos aficionados emigrarán a Hollywood por sus buenas condiciones para realizar películas. El cine dejará de ser mudo gracias a Warner Brothers, utilizando una banda sonora en su rollo. El Cantor de Jazz (1927) será la primera película sonora. También aparecerá el color en el 1928 y nacerá un cine vanguardista.
  • AÑOS 30 Y 40: COLOR Y SONIDO

    Durante los años 30 se desarrolló el cine hablado, y el color cada vez tenía más presencia, quedando relegado el blanco y negro a un segundo plano. Películas como Psicosis (1960) o Toro Salvaje (1980) darían ejemplos de uso del B/N con finalidad estética y/o narrativa. De nuevo aparecía cine propagandístico con el inicio de la IIGM.
  • AÑOS 50: INICIO DE UNA ÉPOCA DORADA

    En los 50, el cine encontraría un gran rival: la televisión, el color se estandarizaría y las nuevas generaciones buscaban ídolos a los que admirar y en los que verse reflejados. Así, tal y como pasaría durante los próximos años con las estrellas del rock, Hollywood empezaría con su Star-System, creando iconos de la cultura pop. Los géneros cinematográficos se desarrollaron de gran manera: el cine bélico fue más profundo que nunca, la ciencia ficción, los tabúes se reflejaban en la ficción...
  • EL FIN DEL VIEJO HOLLYWOOD

    Un cambio se avecina durante esta década. Muchos de los guionistas y directores de Broadway eran reemplazados por los de la televisión, y en Hollywood no desaparecieron, pero apenas surgían nombres nuevos. Destacó el género western, teniendo su pico de popularidad con películas italoamericanas como las dirigidas por Sergio Leone y protagonizadas por Clint Eastwood. También destaca Stanley Kubrick y su película 2001: A Space Odyssey.
  • EL BLOCKBUSTER

    En los 60 se avecinaba un cambio, cambio que llegó en esta década. El plantel de Hollywood se vio totalmente renovado por una nueva generación de directores joven con ambición, como Francis Ford Coppola, George Lucas o Steven Spielberg. El primero siendo director de algunas de las películas más aclamadas por la crítica (The Godfather, Apocalypse Now) y los otros dos siendo los padres de Blockbuster, películas comerciales muy creativas que apuntan al gran público (Star Wars, Jaws).
  • LOS 80

    El cine comercial define en gran parte el cine hasta la actualidad, aunque en los 70-80 aún hubo autores que no apuntaban a las masas (Kubrick, Scorsese). En los 80, surge un cine familiar muy potente (E.T., Back to the Future). Esta última representa la nostalgia que se tuvo por los años 50, siendo Grease otro ejemplo de ello. Surge el cine de consumo doméstico gracias al VHS.
  • LOS 90

    En los 90 destacarían películas de animación como The Lion King, que pondrían a Disney en el punto de mira otra vez. Steve Jobs funda Pixar, creando Toy Story, la primera película enteramente en animación 3D. Quentin Tarantino hace el cine independiente popular con Pulp Fiction y su narrativa desordenada. Hablando también de montaje, Fight Club de David Fincher adopta los ritmos fugaces de los videoclips musicales de la MTV, trasladándolos a la duración de sus planos.
  • EL NUEVO MILENIO

    Disney compra Pixar y consigue un éxito tanto de crítica como de taquilla con sus películas. La animación 3D también llega al cine de imagen real con Avatar de James Cameron, y con esta también el 3D se comercializa, requiriendo de unas gafas especiales para notar ese efecto de relieve.
  • LOS 2010

    Durante los 2000 nace el DVD y el HD, pero es ya la era del internet, con lo cual el mercado de cine digital crece. Las plataformas de streaming son la orden en esta década, cambiando el consumo del entretenimiento tal y como lo conocemos. Disney en este punto es un gigante de este ámbito, teniendo los derechos de sagas tan populares como Indiana Jones y Star Wars. Además, crean universos cinematográficos de superhéroes de cómics Marvel como gran estrategia para triunfar en taquilla.