-
HACE 15000 AÑOS
-
El arte prehistórico solía representar escenas de caza o figuras asociadas a divinidades.
Además de pinturas, pueden mencionarse las esculturas prehistóricas, que en Europa se desarrollaron durante el periodo paleolítico.
Huesos, placas de marfil, rocas y metales permitían crear estas esculturas. -
s.III a.C- s.V d.C
-
El arte romano puede definirse como esculturas, pinturas y mosaicos que representan no solo temas mitológicos y religiosos, sino también la vida cotidiana y las personas. La producción artística era mayor y más accesible que nunca.
-
Se conoce como arte hispanomusulmán o arte andalusí al estilo artístico desarrollado en la España musulmana entre los siglos VIII y XV.
-
s. VIII d.C- s.XV d.C
-
Las pinturas del arte románico en general están pintadas al fresco sobre ábsides y muros, pinturas sobre tablas, iluminación de códices o manuscritos.
La pintura gótica está más dedicada a la función decorativa que a la narrativa, con figuras más humanas, curvilíneas y de proporciones alargadas. -
s.XV d.C- s.XVIII d.C
-
El arte barroco se caracteriza por el realismo, los colores ricos e intensos, y fuertes luces y sombras, en oposición al arte renacentista.
-
Los ilustrados defienden un arte más racional y técnico tanto en arquitectura como en escultura y pintura.
Se produce una identificación entre el Neoclasicismo y las ideas de la burguesía.
En arquitectura se investigará los modelos clásicos para aprender de ellos. -
s. XIX d.C- s.XXI d.C (actualidad)
-
Se caracteriza por su rechazo al historicismo académico de finales del siglo XIX, así como por su voluntad de llevar el arte a todas las facetas de la vida.
Sienten especial predilección por la línea y sus valores expresivos, a lo que añaden cierta tendencia a la abstracción. -
Las vanguardias son movimientos artísticos revolucionarios que rompen con la tradición y convulsionan el mundo del arte causando estupor cuando no rechazo.
El autor toma conciencia de su libertad creativa y expresiva, inventando nuevos lenguajes artísticos.