270px sistina interno

Historia del Arte para entender el Muralismo de Siqueiros

  • 1512

    Bóveda de la Capilla Sixtina

    Bóveda de la Capilla Sixtina
  • Period: 1530 to

    Cinquecento

    Se desarrolla a tope el antropocentrismo humanista, principal rasgo de la Edad Moderna, y estilísticamente se caracteriza por la inspiración en la antigüedad clásica, sobre todo en lo que se refiere a la imitación de la naturaleza.
    Pero es el arte monumental la característica que importará Dr Atl y José Vasconcelos con Álvaro Obregón
  • 1541

    El juicio final

    El juicio final
    Miquelangelo Buonaroti
    Cinquecento
    Capilla Sixtina
  • 1541

    Juicio Final Capilla Sixtina

    Juicio Final Capilla Sixtina
  • Period: 1550 to

    Manierismo En literatura debemos considerar manieristas a autores como Cervantes o Shakespeare.

    los elementos principales del Renacimiento empezaban a entrar en crisis, el manierismo significó un progresivo abandono de la proporción de las figuras, de la perspectiva espacial, del uso de líneas claras y definidas y de las expresiones mesuradas y dulces de los personajes renacentistas.
    virtuosismo, su artificiosidad y -al fin- por comenzar un libre diálogo entre forma y significado, entre el estilo y el tema.
    se abandona el arte devocional y se crea un arte autosuficiente para galería
  • 1580

    Cristo cargando la cruz

    Cristo cargando la cruz
    Doménikos Theotokópoulos (El Greco)
    Humano, demasiado humano.
    ojos protagonistas. insufla vida y consigue el milagro de engendrar algo similar a un alma.
    combinó bizantino de su tierra, Renacimiento y bastante Manierismo para hacer inédito y único.
    formas alargadas de forma antinatural y exageraba la intensidad expresiva de los fondos, aumentando así el misticismo, uso bastante inusual del color y de la luz. está explorando la humanidad no la divinidad de Cristo
  • Baco enfermo

    Baco enfermo
    Caravaggio
    Barroco
  • Period: to

    Barroco Europeo

    El siglo XVII nace con cambios políticos (los estados modernos), religiosos (la contrarreforma), tecnológicos (el telescopio), económicos (crisis) y sociales (la burguesía). Con esa atmósfera surge un estilo anti-clásico, menos racional y más apasionado, una reacción contra lo anterior como suele -y debe- pasar a lo largo de la historia del arte.
    dinámico, teatral, efectista, sorprende, asombra. no se elimina el realismo, se recrudece.se enfrenta de forma más radical a la realidad.
  • Period: to

    Barroco Novohispano

  • La Porciúncula

    La Porciúncula
    Baltasar de Echave Orio
    Manierista Indiano
    expresión contenida en sus obras, lo cual lo distinguió de las poses exageradas propias de la maniera europea.
  • Visión del Apocalipsis

    Visión del Apocalipsis
    El Greco
    Manierismo
    Puro expresionismo que se anticipa varios siglos al arte moderno e hizo salivar a un joven Picasso que ya se estaba hartando de tantos azules y rosas.
  • Laocoonte

    Laocoonte
    El Greco
    La influencia de la obra de El Laocoonte fue espectacular para los artistas del Renacimiento y posteriores.
  • Retablo Inmaculada Concepción

    Retablo  Inmaculada Concepción
    de la catedral metropolitana
  • La aparición de la Virgen y el Niño a San Francisco

    La aparición de la Virgen y el Niño a San Francisco
    José Juárez
    Barroco Novohispano
    S. XVII
  • Las artes liberales

    Las artes liberales
    Juan Correa
    Barroco Novohispano
  • La virgen del apocalipsis

    La virgen del apocalipsis
    Juan Correa
    Barroco Novohispano
  • De mulato y mestiza

    De mulato y mestiza
    Juan Rodríguez Juárez
    Barroco Novohispano
  • Retrato del virrey duque de Linares

    Retrato del virrey duque de Linares
    Juan Rodríguez Juárez
    Barroco Novohispano
  • Retablo Altar de los Reyes

    Retablo Altar de los Reyes
    Retablo del altar de los reyes de la catedral metropolitana
  • Period: to

    NEOclasicismo

    una vuelta al mundo clásico tras el frenesí barroco.
    Después de tanta pasión desbordada, de tanto ornamento prescindible, vuelve a ponerse de moda la claridad y la sencillez.
    Vuelve el dibujo y la forma, sobre el color y la mancha, que dejan de tener valor estético por sí mismos.
    Se valora la factura impecable, sin pinceladas del autor, se aprecia la temática histórica (incluida la historia presente, como la Revolución Francesa) y mitológica, mejor si estaban basadas en los clásicos.
  • Sor Juana Inés de la Cruz

    Sor Juana Inés de la Cruz
    Miguel Cabrera
    Barroco novohispano
  • La virgen del apocalipsis

    La virgen del apocalipsis
    Miguel Cabrera
    Barroco Novohispano
  • De chino cambujo e india, loba.

    De chino cambujo e india, loba.
    Miguel Cabrera
    Barroco Novohispano
  • Un filósofo da una lección sobre el planetario de mesa

    Un filósofo da una lección sobre el planetario de mesa
    Joseph Wright of Derby
    NEOclasicismo
  • Aníbal vencedor que por primera vez mira a Italia desde los Alpes

    Aníbal vencedor que por primera vez mira a Italia desde los Alpes
    Francisco de Goya
    NEOclasicismo
    Academicismo
    características típicas del academicismo del momento, quedando la figura del héroe (de claras líneas clásicas) en el centro de la composición.
  • La Tribuna de los Uffizi

    La Tribuna de los Uffizi
    Fascinación ilustrada por el pasado
  • Le Serment des Horaces

    Le Serment des Horaces
    JAques-Louis David
    NEOclasicismo
    En vez de ir a la guerra en el 669 a. C. los gobernantes de Roma y Alba decidieron resolver el conflicto con el combate de tres campeones de cada bando. Alba llevó a los hermanos Curiaceos. Roma apostó por los Horacios. El drama es que una de las hermanas de los Curiacios está casada con uno de los Horacios y una hermana de los Horacios se va a casar con un Curiacio
    una composición que frente a la irracionalidad barroca se vuelve serena, sobria y geométrica.
  • El invierno

    El invierno
    Francisco de Goya
    Romanticismo
  • La mort du Socrate

    La mort du Socrate
    Jaques-Louis David
    NEOclasicismo
    La composición, que imita la de los frisos clásicos (aunque no comparta sus tonos ni colores alegres)
  • Period: to

    Romanticismo

  • La mort de Marat

    La mort de Marat
    Jaques-Louis David
    NEOclasicismo
    La Revolución francesa está en marcha y es Jaques-Louis David el encargado de darle un poco de propaganda por medio del nuevo estilo de moda: el neoclasicismo.
  • Corral de locos

    Corral de locos
    Francisco de Goya
    Romanticismo
    nos muestra la realidad de un hospital psiquiátrico en el Siglo de las Luces, desnudos peleándose y recibiendo la terapia del castigo, una escena en tinieblas con una luz desde la puerta enrejada que parece arrojar enfermos al patio, y otra luz cenital cegadora que sin embargo mantiene zonas en sombra en las que intuimos más figuras, más enfermos, arrastrándose por el suelo, levantando los brazos o ensimismados en su soliloquio.
  • Vuelo de brujas

    Vuelo de brujas
    Francisco de Goya
    Romanticismo
  • El aquelarre

    El aquelarre
    Francisco de Goya
    Romanticismo
    lo terrible, lo oculto: en ese dolor que produce solamente la angustia de cuando la Razón se va a otra parte, y el caos se desata. romanticismo incipiente, en la que la pasión se postula sobre el carácter racional del ser humano. En esa estética de lo sublime de lo terrible es evidente una preocupación que se deslinda del proyecto ilustrado, y que tiende hacia esa desconfianza a los productos del movimiento empirista. cataclismo de una razón que se ha vuelto loca
  • La intervención de las Sabinas

    JAques-Louis DAvid
    NEOclasicismo
    el mito entre los romanos y los sabinos.
    el Neoclasicismo no busca el dramatismo como el Barroco, busca la razón, la calma… aunque no es precisamente calma lo que vemos en esta obra.
  • Bonaparte franchissant le Grand-Saint-Bernard

    Bonaparte franchissant le Grand-Saint-Bernard
    Jaques-Louis David
    NEOclasicismo
  • Retrato de Mademoiselle Caroline Rivière

    Retrato de Mademoiselle Caroline Rivière
    Jean Auguste Dominique Ingres
    NEOclasicismo
    Romántico
  • Le Sacre de Napoleón

    Le Sacre de Napoleón
    Jaques-Louis David
    NEOclasicismo
    Napoleón es el monarca ilustrado.
    El artista mantiene la configuración de una jerarquía social, al tiempo que sugiere que los plebeyos también pueden aspirar a ocupar el vértice de la pirámide.
  • El tiempo y las viejas

    El tiempo y las viejas
    Francisco de Goya
    Romanticismo
    En esos tiempos, a lo mejor Goya también se veía él viejo y ridículo mientras pintaba eso. ¿Para qué lo hacía? ¿Para quién? Nadie compraría jamás semejante oda a la fealdad pintada tan intencionadamente. Estas viejas son la antítesis de la belleza, que es precisamente el tipo de pintura que algún artista belga o alemán empezaría a hacer un siglo después, inaugurando el llamado expresionismo.
  • Napoléon dans son bureau

    Napoléon dans son bureau
    Jaques-Louis David
    NEOclasicismo
    En 1812, fecha de la pintura, Napoleón tenía ya 43 años, y había vivido su primera derrota contra Rusia, lo que supuso un punto de inflexión en el transcurso de la invasión napoleónica. Entre la edad, esa primera derrota, sus preocupaciones… Napoleón aparece con una mirada nostálgica. Parece esforzarse por mostrar buena cara, pero una sombra cruza su rostro.
  • Léonidas aux Thermopyles

    Léonidas aux Thermopyles
    Jaques-Louis David
    NEOclasicismo
  • Saturno devorando a su hijo

    Saturno devorando a su hijo
    Romanticismo
    Goya
    Es una imagen terrible, violentísima, oscura… en la que los contrastes lumínicos son creados por manchas de color gruesas, y como ya es habitual en Goya, se adelanta unos cuantos años a la historia del arte, haciendo directamente arte contemporáneo. Expresionismo puro mucho antes de las vanguardias. Un arte modernísimo en todos los aspectos.
  • Period: to

    Realismo

  • L'Exécution de Maximilien

    L'Exécution de Maximilien
    Manet
    Impresionismo
    se basa explícitamente en Los fusilamientos del 3 de mayo de su idolatrado Goya (ambos padres del impresionismo). Como vemos en el paredón al fondo, las figuras son de lo más goyescas, y están apenas abocetadas, difuminadas como tapadas por el humo de la pólvora.
  • Period: to

    Impresionismo

  • Period: to

    Postimpresionismo

  • Period: to

    Primitivismo - Henri Rousseau

    Autodidacta que fascinó a la siguiente generación de locos vanguardistas.
    tranquilidad onírica que fascinó tanto a los surrealistas por plasmar los sueños como a los cubistas y fauvistas por su simplificación y geometrización de las formas (en este caso vegetales).
    Un “mal pintor” que sin embargo (y pese a las burlas) pareció captar mejor que nadie cierta realidad sincera en su obra.
  • Noche de carnaval

    Noche de carnaval
    Henri Rosseau
    Primitivismo
    muy poca o nula formación académica, pero gran frescura. el naíf, ingenuidad formal con una cierta sofisticación temática y compositiva, influye en vanguardias, fauvismo o el surrealismo, Picasso a la cabeza. Por esta falta de academicismo, esa forma de pintar nacida en realidad de su ignorancia, fue precisamente su sello característico y lo que le valió la inmortalidad. Pintar sin saber pintar (quizás si un poquito)… Y a la mierda 5 siglos de tradición pictórica.
  • Period: to

    Vida de David Alfaro Siqueiros

  • Period: to

    Fauvisme

  • Period: to

    Expresionismo

  • Encantadora de Serpientes

    Encantadora de Serpientes
    Henri Rousseau
  • Period: to

    Cubismo

  • Period: to

    Futurismo

    amor al peligro, al hábito de la energía y a la temeridad. No hay belleza sino en la lucha. Ninguna obra de arte sin carácter agresivo puede ser considerada una obra maestra. La pintura ha de ser concebida como un asalto violento contra las fuerzas desconocidas, para reducirlas a postrarse delante del hombre.El Tiempo y el Espacio morirán mañana. Vivimos ya en lo absoluto porque ya hemos creado la eterna velocidad omnipresente.
  • Period: to

    Realismo Social