-
7000 BCE
Prehistoria
Pinturas rupestres
Rocas y Cavernas
Comunicaban Experiencias -
3500 BCE
Sumerios
Inventaron jeroglíficos pictóricos que más tarde dieron lugar a la escritura cuneiforme propiamente dicha, y su lengua junto con el del Antiguo Egipto compiten por el crédito de ser la lengua más tempranamente documentada. utilizaban tablillas de piedra y de arcilla, esferas de barro, estatuas y ladrillos, documentaban textos personales, cartas de negocios transacciones, recibos, listas leyes, himnos pegarías, textos científicos matemáticos entre otros -
2300 BCE
Ebla
Se encuentran textos económicos, políticos, religiosos, jurídicos, tratados internacionales, informes militares hechos en tablillas de arcilla y tablas de barro entre los cinco y treinta cinco centímetros. creadores de la archivonomía -
1700 BCE
Mari( Babilonia)
IASIM SUMUS primer archivero ubicado en el palacio real -
1700 BCE
Persia
Soporte papiro, pergamino, tablillas de arcilla, registraban correspondencia temporales y correspondencias definitivas -
1200 BCE
Fenicia
Los fenicios fueron los inventores del alfabeto. El alfabeto fenicio comenzó como una serie de ideogramas, un conjunto de símbolos que representaban animales y objetos. A estos ideogramas se les asignaba un valor fonético de acuerdo al nombre, en idioma fenicio, del animal u objeto representado; este alfabeto solo contenía consonantes, veintidós en total. Era un sistema simple, lo que permitía la difusión del conocimiento y la cultura. -
700 BCE
Egipto
se empleaba el pápiro, tablillas de madera, piedra de mármol , cerámica donde se registraba la correspondencia diplomática, registros de propiedad, catastros, cuentas, listas de reyes, documentos privados. Había archivos en los Palacios Reales, en los Templos y en las oficinas gubernamentales. Utilizaban etiquetas para identificar su rollo de papiro. Se incluía año, símbolo del faraón, responsable del documento y los asuntos. -
600 BCE
Roma
Soportes tabletas de madera, piedra y metal también usaban papiros, pergaminos. la documentación se guardaba en Tabularium que era un depósito de archivos públicos. -
521 BCE
Incas
Registraban sus actividades económicas, su cultura, pintaban en cerámicas, muros, telas, tablones, telas, -
400 BCE
Grecia
También se empleaban tablillas de arcilla, de metal, madera y piedra, pápiro, pergamino que se exponían en plazas publicas. el jefe del archivo, era el presidente del comité ejecutivo de la Asamblea Nacional. La documentación se guardaba en los templos. la documentación que producían era listas de ciudadanos, tratados con otras ciudades y documentos patrimoniales -
200 BCE
Mayas
se destacaron en américa, por su escritura jeroglífica, uno de los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, en sus desarrollo cultural incluían la escritura. Escribían textos glíficos se refieren a veces a los templos como k'uh nah, lo que significa «casa de Dios». Pintaban sobre vasijas, escaletas, fachadas, cuevas, huesos, conchas, trozos de yeso. sobresalen 3 libros Códice de Madrid, el Códice Dresde y el Códice de París. -
Period: 700 to 899
Siglos VIII y IX
Red estructurada- archivos locales eclesiásticos. la iglesia toma su lugar en la historia sosteniendo su propia documentación y generando custodia para el mismos como patrimonio universal, surgen las ordenes religiosas. -
1001
Edad Media (Medioevo)
En el siglo XI la iglesia funda preceptos sagrados la biblia, los evangelios, las cartas de los padres de la iglesia. El derecho reconocido a la Iglesia de adquirir bienes y propiedades. El extenso patrimonio de ésta tenía que estar respaldado por los documentos que acreditaban su titularidad y que les permitían defender sus derechos sobre esas propiedades. los documentos eran guardados en las catedrales, monasterios y parroquias. soportes papel, pergamino -
1004
Edad Media (Medioevo)
Los archivos eclesiásticos, especialmente el episcopal cumplieron la función de ser custodios de los títulos de propiedad, no sólo de la Iglesia, sino también de otras instituciones públicas y de particulares con la finalidad de conservar los documentos para que pudieran surtir los efectos requeridos donde y cuando fuera. -
1200
Siglo XIII
En esta época, cobraron fuerza los registros, libros donde se
transcribían los documentos otorgados por una autoridad o entidad. La cancillería Pontificia había heredado del mundo romano la costumbre de registrar ciertos documentos. -
1233
Aztecas
El pueblo azteca desarrolló la escritura jeroglífica y también ideográfica, la cual utilizaron principalmente para conservar historia, acontecimientos culturales, relatos, personajes y otras cosas importantes, en los muros de sus edificaciones y monumentos. a fuente principal de transmitir sus tradiciones, costumbres e historias fue a través del lenguaje oral y no escrito, por lo que los registros literarios resultaron sumamente escasos. -
1400
Renacimiento
se empiezan a montar los archivos reales a partir del siglo XV, para recuperar los documentos privados y se buscan lugares seguros para depositar los archivos. -
1500
Renacimiento Siglo XVI
En esta época nacen los archivos del estado , se caracteriza por la concentración de los fondos documentales dispersos. España fue pionera en la creación de este tipos de archivos. El archivo se convirtió en un elemento fundamental en la maquinaria administrativa y adquirió una función predominante jurídico- política. -
1543
Archivo General de Simancas
fundado por Carlos I de España y finalizado por su hijo Felipe II, guarda toda la documentación producida por los organismos de gobierno de la Monarquía hispánica desde la época de los reyes católicos (1475) hasta la entrada del régimen liberal (1834). se constituye el fondo documental mas homogéneo y completo. -
Edad Moderna
Con la Revolución Francesa, se produce una revolución en los archivos. El 25 de junio de 1794 se nacionalizan los archivos franceses. Se crea el Archivo Nacional, y se reconoce el derecho a la consulta de los documentos públicos. Este derecho, se reconoce en España en 1844. El Archivo Nacional de España se crea en 1868. Se crean las Escuelas de Archivística y se inicia la publicación periódica de los documentos más importantes de los archivos. -
Siglo XIX
En esta época, se empiezan a depositar en los archivos soportes distintos del papel, como la fotografía o la microforma. Se empiezan a conceder los archivos como fuente de poder, sustanciados sobre los conceptos de los derechos del Estado sobre los documentos públicos, la estructuración de sus fondos y la concepción del archivo como territorio infranqueable. -
Edad Contemporánea
Desarrollo del principio de procedencia enunciado por Natalis de Wally. Este principio es admitido universalmente como la base de la archivística teórica y práctica. Se extiende por toda Europa.La formulación se vio en la obra de los teórico Müller, Feith y
Fruim -
Siglo XX - Archivo Intermedios
En el siglo XX se crean archivos intermedios, que conservan documentos que ya no tienen valor administrativo pero que todavía no se sabe si se van a conservar o no. Su primera mitad se caracteriza por la consolidación de los avances experimentados. también crecen los archivos privados, creación de algunas leyes de archivo, se identifica que es un documento de archivo -
Posmodernismo
Con la aparición de las nuevas tecnologías, se comienza a crear el documento electrónico con el fin de ahorrar papel y reducir el espacio de almacenamiento de los mismos, se crea la gestión electrónica de archivos con el fin de automatizar diversos procesos de la cadena documental, desde la entrada de la información, hasta la reproducción facsímil del documento original, pasando por su recuperación y consulta en monitores de alta resolución. Esto surge apartir del siglo XXI -
Documento electrónico
Un documento electrónico, también conocido como documento digital, es un documento cuyo soporte material es un dispositivo electrónico o magnético, y en el que el contenido está codificado mediante algún tipo de código digital, que puede ser leído, interpretado, o reproducido mediante sensores electrónicos (magnéticos, ópticos o mecánicos).