-
1 BCE
Periodo antiguo
El hombre descubrió la producción sin darse cuenta, guiado por necesidades las cuales debía satisfacer como la agricultura y a la caza -
2
Grandes Civilizaciones
El modo de producción trabajo, estaba concentrado básicamente en el sometimiento del hombre por el hombre. -
3
Edad Media
Se comienza a tomar conciencia en la importancia de la fertilización de los suelos, con este descubrimiento se incrementó considerablemente la productividad. -
Revolución industrial
Dicha revolución permitió también, que se aumentara la producción al transformar las materias primas, agilizando el transporte de la misma -
División del Trabajo
Adam Smith sugiere mejorar la producción mediante la "División del trabajo" -
Creación de la "Dirección Científica"
Se creó el clima propicio para la llamada "Dirección Científica". Se considera entrada la era de la implantación de la organización y gestión de la producción. -
División de la producción en procesos
Charles Babbage propone la decisión de la producción en procesos, estableciendo la técnica de costos por procesos y aplicó el método científico del trabajo a la recolección de daros para clasificarlos y ordenarlos y generar teorías de sistemas de producción -
3 Aspectos
Henri Fayor se basa en 3 aspectos 1.- La división del trabajo
2.- Aplicación de un proceso administrativo
3.- Formulación de criterios técnicas que orientan la función administrativa. -
Just in Time
Se preocupa por la sincronización de los enlaces entre procesos -
Producción en serie
Henry Ford Implementó en su fábrica de autos un proceso de producción que transformó la forma de trabajar y el consumo de la sociedad.
- Producción en línea
- Reducción de costos
- Control de tiempos productivos -
Producción Ajustada
Utiliza el término de "Producción ajustada" el cual pretende basarse en la filosofía y técnicas del "Just in time" y extenderlas a todos los ámbitos relacionados con la producción y dirección de operaciones -
Administración por Procesos
Se pronostica que éste nuevo enfoque que se le dará a la gerencia de operaciones está basado en las siguientes corrientes:
- Reingeniería de los Procesos
- Organizaciones Inteligentes
- Benchmarking -
Tecnologías de la información
Se caracteriza por el rápido desarrollo de las teorías y las técnicas de administración operacionales, aplica de la tecnología de la información para mejorar la productividad de los servicios
Estándares internacionales de calidad
Personalización