-
Libertador Simón Bolívar
En este año encontramos el primer antecedente de seguridad social con el Libertador Simón Bolívar cuando su discurso ante el congreso de Angostura señalo: "El sistema de gobierno mas perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política" -
Ley 57 de 1915
Ley Uribe. Accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país. -
Ley 46 de 1918
Dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores. -
Ley 37 de 1921
Establecía un seguro de vida colectivo para empleados. -
Ley 10 de 1934
Reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral -
Ley 96 de 1938
Creación de la entidad hoy conocida como Ministerio de la Protección Social -
Ley 44 de 1939
Creación del Seguro Obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo -
Decreto 2350 de 1944
Promulgaba los fundamentos del código sustantivo del trabajo -
Ley 6 de 1945
Ley General del Trabajo. Promulgaban disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo. -
Ley 90 de 1946
Se crea el Instituto de Seguros Sociales, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos. -
Ley 9 de 1979
Primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial su artículo 81 -
Resolución 2400 de 1979
Vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo -
Resolución 2413 de 1979
Normalización del reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construcción -
Decreto 586 de 1983
Establecimientos de los comités de salud ocupacional -
Resolución 8321 de 1983
Normas sobre la protección y conservación de la audición, la salud y el bienestar de las personas -
Resolución 2013 de 1986
Funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial. -
Decreto 776 de 1987
Tablas de evaluación de incapacidades resultantes de accidentes de trabajo -
Resolución 1016 de 1989
Organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional -
Decreto 2177 de 1989
Readaptación profesional y al empleo de personas invalidas -
Resolución 1972 de 1990
Valores limites posibles para exposición a ruido ocupacional -
Ley 100 de 1993
Se creó el Sistema General de Riesgos Profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue la creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales -
Decreto 1294 y 1295 de 1994
Sistema general de riesgos profesionales -
Decreto 1346 de 1994
Integración y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez -
Decreto 1834 de 1994
Integración y funcionamiento del consejo nacional de riesgos profesionales -
Decreto 1832 de 1994
Tabla de enfermedades profesionales -
Resolución 2318 de 1996
Se delega y reglamenta la expedición de licencias de salud ocupacional -
Ley 879 del 2000
Permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo, que, en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social -
Ley 776 de 2002
Se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales -
Ley 1010 de 2006
Haciendo alusión al acoso laboral, protege a los trabajadores
contra esta práctica en el interior de las empresas. -
Resolución 2346 de 2007
Regula la practica de evaluaciones medicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales -
Decreto 2646 de 2008
Manejo de los riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores. -
Decreto 2566 de 2009
Se actualizó la lista de enfermedades profesionales -
Ley 1562 de 2012
Modifica el sistema de riesgos laborales, se entenderá en adelante como seguridad y salud en el trabajo -
Decreto 723 de 2013
Reglamenta la afiliación al sistema de riesgos laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios. -
Decreto 1443 de 2014
Se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). -
Decreto 1477 de 2014
Expide la tabla de enfermedades laborales -
Decreto 472 de 2015
Se reglamenta los criterios de graduación de las multas por infracción a las normas de seguridad y salud en el trabajo y riesgos laborales, se señalan normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa -
Resolución 1111 de 2017
Definen los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para empleadores y contratantes -
Resolución 0312 de 2019
Define los estándares mínimos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST -
Resolución 666 de 2020
Por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar ,controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus Covid-19