HISTORIA DE MÉXICO

  • Ilustración

    Ilustración
    También llamado siglo de las luces y era "Iluminar a la Humanidad con las luces de la razón" se crearon sociedades científico, literarias, para el desarrollo político social, económico, y filosófico.
  • INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS

    INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS
    La corona imponía un tributo a los colonos inicio la guerra de independencia basada en la soberanía popular, creando los estados de la confederación Americana y de gobierno republicano, el 4 de julio de 1176.
  • REVOLUCIÓN FRANCESA

    REVOLUCIÓN FRANCESA
    La toma de La Bastilla, inicio de la Revolución Francesa, movimiento político, social, económico y militar, que surgió en Francia para elevar las condiciones en la industria y defenderse de la competencia de Inglaterra
  • INVACIÒN DE FRANCIA A ESPAÑA

    INVACIÒN  DE FRANCIA A ESPAÑA
    1808 Napoleón, invadió España, y Carlos IV abdica la corona a favor de su hijo Fernando VII, y Napoleón hizo que Fernando renunciara a favor de su padre y este abdicara a favor de Napoleón y le cediera España y las Indias.
  • GRITO DE INDEPENDENCIA

    GRITO DE INDEPENDENCIA
    En la madrugada del 16 de septiembre de 1810, Hidalgo hizo llamar a misa les hablo de la opresión del gobierno y de los españoles y las ventajas de la independencia al grito de ¡Viva la independencia! ¡Viva América!, ¡muera el mal gobierno! dio inicio a la guerra de independencia.
  • FUSILAN A MIGUEL HIDALGO

    FUSILAN A MIGUEL HIDALGO
    El 30 de julio de 1811 en Chihuahua, despojado y degradado de carácter sacerdotal por el obispo de Durango fue decapitado y su cabeza exhibida en Guanajuato en el castillo de Granaditas.
  • CONSTITUCIÓN DE CÀDIZ

    CONSTITUCIÓN DE CÀDIZ
    Consta de 384 artículos refleja el pensamiento liberal de la época abierta los valores de la dignidad y la libertad, nombro diputados para constituir las cortes, eligió 15 diputados entre ellos Manuel Ramos Arizpe.
  • SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN

    SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN
    En su primera sección Josè Maria Moleros y Pavón dio a conocer su escrito sentimientos de la nación. Político: declarar la Independencia absoluta de la nación, Religioso: la religión católica como única,solo se pagara el diezmo. Social: supresión a la esclavitud igualdad de todos ante la ley. Económico: suprimir las alcabalas, los estancos y el tributo, dictar leyes que moderen las riquezas,
  • IMPERIO DE ITURBIDE

    IMPERIO DE ITURBIDE
    Fue elegido apresuradamente propuesto por el diputado Valentín Gómez Farías, y sus seguidores, el congreso se oponía a su elección y las cámaras estaban contra él ya que pretende abarcar todo el poder público, decide disolver el congreso y formar un nuevo cuerpo legislativo que se llamó Junta Nacional Constituyente, el país cae en crisis económica.
  • PLAN DE CASA MATA

    PLAN DE CASA MATA
    A Iturbide lo abandonan sus más fieles seguidores al unirse a Santa Anna, Echeverri, Cortázar, y Lobato invitados por las logias masónicas y firmar el Plan de Casa Mata en febrero donde se desaprobaba la conducta del Emperador y se reinstalo el Congreso y se declara nula la elección del emperador, Iturbide sale del país rumbo a Loria, Italia.
  • CONSTITUCIÓN

    CONSTITUCIÓN
    Se promulga La Constitución de Los Estados Unidos Mexicanos 4 de octubre 1824 sistema de gobierno Republicano, representativo, popular y federal, el país queda dividido en diecinueve estados libres y soberanos, cuatro territorios dependientes del centro, se creó el Distrito Federal para residencia de los Poderes de la Unión, se dividió en tres poderes: ejecutivo, Legislativo y Judicial.
  • PRESIDENCIA DE ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA

    PRESIDENCIA DE ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA
    Santa Anna, estuvo en la presidencia por 11 periodos, al ausentarse toma la presidencia Valentín Gómez Farías. Santa Anna establece un gobierno centralista, disuelve las Cámaras de la Unión y distribuye los gobernadores le llamaban el dictador perpetuo del partido Conservador, le llamaban su Alteza Serenísima.
  • DEROGACIÓN DE LAS LEYES DE VALENTIÌN GÒMEZ FARÌAS

    DEROGACIÓN DE LAS LEYES DE VALENTIÌN GÒMEZ FARÌAS
    La ley territorial, principios liberales, consolida la cuenta pública y su amortización, suprime las ordenes monásticas y todas las leyes que autorizaban a la iglesia entrara en negocios civiles, suprime las leyes de represión de prensa Santa Anna deroga dicha ley.
  • SEPARACIÓN DE TEXAS

    SEPARACIÓN DE TEXAS
    El despotismo centralista de Santa Anna había roto el pacto federal que unía a Texas con el resto de la nación mexicana. Se pusieron en pie de guerra guarniciones mexicanas de San Antonio Béjar y el Fuerte de Velasco. Santa Anna es prisionero en el Álamo, y firmo el tratado de Velasco, y por falta de recursos y Texas declara su independencia en 1837
  • LEYES OGÀNICAS

    LEYES OGÀNICAS
    Presidente Interino, Nicolás Bravo, convoco a Junta Legislativa y elaboro Constitución. Bases Orgánicas crearon la segunda República Centralista suprimiendo el Poder Conservador y dar facultades al Ejecutivo, tuvo vigencia de tres años.
  • PLAN DE TACUBAYA

    PLAN DE TACUBAYA
    Comonfort pierde la confianza de los partidos lo destituye y nombra como presidente al Gral. Félix Zuluaga jefe del pronunciamiento que estallo en Tacubaya D.F. y Comonfort huyo a estados unidos pone en libertad a Benito Juárez quien había sido apresado por obstaculizar sus planes. Y se declaró la presidencia vacante y se propone a Benito Juárez asumió el poder ejecutivo conforme a la constitución de 1857.
  • CONSTITUCIÓN

    CONSTITUCIÓN
    El 5 de Febrero de 1857 bajo la presidencia de Valentín Gómez Farías el congreso aprueba. La Constitución de forma República, representativa, democrática, federal compuesta por veintitrés estados libres y soberanos en su régimen pero unidos en una federación.
  • PRESIDENCIA DE BENITO JUÁREZ

    PRESIDENCIA DE BENITO JUÁREZ
    Benito Juárez asume la presidencia en los templos se hacía propaganda en contra de la Constitución y la Reforma, organiza su gabinete con los liberales Melchor Ocampo, Santos Degollado, Guillermo Prieto, y León Guzmán. Degollado realiza una alianza para sostener la Constitución y combatir a los conservadores. Juárez sostenía los principios de la Constitución de 1857, poner fin a la guerra. Se hacían las leyes de reforma.
  • LEYES DE REFORMA

    LEYES DE REFORMA
    Ley económica, nacionalización de bienes eclesiásticos, separación de la iglesia y el estado, traslado de libros y obras de arte a museos. Ley social matrimonio como contrato civil, divorcio temporal, retirar a la iglesia el registro de defunciones, nacimientos, matrimonios. Ley de secularización de cementerios, libertad de creencias y libertad de cultos, modifico el orden económico y social, igualdad base de la democracia, entrar en circulación las riquezas.
  • TRATADOS DE LONDRES

    TRATADOS DE LONDRES
    Los gobiernos de Francia, Inglaterra España firman tratado en Londres. Solicitan pago a México, Juárez no pagar su deuda y ocupan las aduanas de México y posiciones estratégicas marítimas, entregan sumas recaudadas a cada potencia, asegurar su pago, respetar la integridad del territorio mexicano y del gobierno constituido.
  • BATALLA DE PUEBLA

    BATALLA DE PUEBLA
    Rotas las negociaciones los franceses se internan en el país sumado a los conservadores Leonardo Márquez, Almonte. Ignacio Zaragoza gano la batalla "Las armas se han cubierto de gloria. Las tropas francesas se portaron con valor y el comandante y su jefe con torpeza"
  • LLEGA MAXIMIANO Y CARLOTA

    LLEGA MAXIMIANO Y CARLOTA
    Pio IX envía un nuncio a solucionar asuntos pendientes Maximiliano y Carlota llegan a México siendo recibidos por las altas clases sociales y elejército francés
  • BENITO JUÀREZ CONTINUA EN LA PRESIDENCIA

    BENITO JUÀREZ CONTINUA EN LA PRESIDENCIA
    Juárez, Porfirio Díaz, Sebastián Lerdo De tejada, candidatos a la presidencia, el congreso decide dar la presidencia a Juárez por mayoría de votos, Sebastián Lerdo de Tejada como vicepresidente. Porfirio Díaz derrotado se refugia en su hacienda de la Noria.
  • TRIUNFO DE LA REPÚBLICA

    TRIUNFO DE LA REPÚBLICA
    Triunfo de Juárez sobre el segundo imperio de Maximiliano, Juárez y Lerdo de Tejada se propusieron modernizar al país tras 50 años de guerras, por segunda vez la independencia de México.
  • LA LEY ORGÁNICA DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA

    LA LEY ORGÁNICA DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA
    Entra en vigor la Ley Orgánica de Instrucción Pública, en donde se establecía que:
    La instrucción primaria es gratuita para los pobres y obligatoria en los términos que dispondrá el reglamento de esta ley.
    Excluye la religión en la enseñanza. Incorpora la clase de moral.
  • GOBIERNO DE DÌAZ

    GOBIERNO DE DÌAZ
    El 2 de mayo, la Cámara de Diputados declaró a Porfirio Díaz presidente constitucional de la República y, el día 5, toma posesión del cargo para el período comprendido entre el 5 de mayo de 1877 al 30 de noviembre de 1880. Su gabinete será integrado por: Pedro Ogazón, secretario de la Guerra; Ignacio L. Vallarta, de Relaciones Exteriores; Protasio Tagle, de Justicia e Instrucción Pública; Vicente Riva Palacio, de Fomento y Gabriel Mancera, Oficial Mayor de Fomento
  • PLAN DE TUXTEPEC

    PLAN DE TUXTEPEC
    EL PLAN DE TUXTEPEC
    • El Plan de Tuxtepec defendió el principio de "No Reelección" y surgió como la bandera del general Porfirio Díaz.
    • Reconocía la Constitución del 57, desconocía al presidente de la República.
    • En su Artículo 2° postula la No reelección del Presidente y Gobernadores.
    La reelección de Lerdo había originado una revolución, el principio de la No Reelección, aseguraba la movilidad política y esa había sido el lema del Plan de Tuxtepec.
  • Presidencia de Manuel González

    Presidencia de  Manuel González
    Tomó posesión de la presidencia el general Manuel González, quién desarrolló su gobierno sobre las bases que había establecido el general Díaz.
    Su misión consistía en reafirmar el régimen de la dictadura, iniciado desde el primer periodo del gobierno de Díaz.
    Presidente de la República para el período de 1880-1884 dándole a don Porfirio la Secretaría de Fomento y posteriormente la gubernatura de Oaxaca.
  • ESCUELA NORMAL DE PROFESORES

    ESCUELA NORMAL DE PROFESORES
    SE FUNDÒ LA ESCUELA NORMAL DE PROFESORES
  • ESCUELA NORMAL DE PROFESORAS

    ESCUELA NORMAL DE PROFESORAS
    SE FUNDÒ LA ESCUELA NORMAL PARA PROFESORAS ESTOS ACONTECIMIENTOS FORMAN INICIAN UNA NUEVA ERA PARA LA EDUCACIÓN EN MÈXICO
  • REFORMA A LA CONSTITUCIÒN

    REFORMA A LA CONSTITUCIÒN
    El 4 de mayo de 1904 Porfirio Díaz reforma la Constituciòn para aumentar el periodo presidencial de 4 a seis años en el mismo año de las elecciones
  • SECRETAÌA DE INSTRUCCIÒN PUBLICA Y DE BELLAS ARTES

    SECRETAÌA DE INSTRUCCIÒN PUBLICA Y DE BELLAS ARTES
    Instrucción Pública, que en 1867 se transformó en Secretaría de Justicia e Instrucción Pública, y desde 1905 se llamó Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes.
  • Congreso Constituyente

    Congreso Constituyente
    Estuvo en funciones del 1 de diciembre de 1916 al 31 de enero de 1917,fue el órgano electo para redactar una nueva constitución para México. y su sede fue el Gran Teatro Iturbide (Hoy Teatro de la República) de la ciudad de Santiago de Querétaro, Querétaro. El Congreso Constituyente de México de 1917
  • CONSTITUCIÒN de 1917

    CONSTITUCIÒN de 1917
    La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, la cual está vigente conforma por 136 artículos. En ella se recogieron demandas de los grupos que se levantaron en armas durante la Revolución. Además de incluir los “derechos del hombre”, se abordaron los “derechos sociales”, se decreta la no reelección, se ratifica la soberanía y la organización federal, se instauran la libertad de culto y de expresión y la enseñanza laica y gratuita.