-
1000
Edad media
Desarrollo del comercio propicio el nacimiento de los gremios , el trabajo asalariado y su regulación con el objetivo de prevenir los accidentes de oficina. -
1350
Nace la seguridad e higiene
En el siglo XIV nace la seguridad e higiene en el trabajo por normas dictadas por una asociación de artesanos para proteger y regular sus profesiones -
1473
Ulrich Ellembog
Nace en el año 1473, Ellembog descubrió los síntomas del envenenamiento industrial por plomo y mercurio y surgió las primeras medidas preventivas que deberían aplicarse para evitar estas intoxicaciones -
Sep 10, 1530
Aportes a la medicina
El médico alemán Georgius Agricola (1494-1555), realiza aportes a la medicina del
trabajo basado en sus visitas a la minas y a los hogares de los mineros. En 1530, publica
la obra Bermannus, dentro de la cual, se discuten los métodos de la minería y las
dolencias de los mineros. Un año después de su muerte, se publica De Re Metallica
(1556), -
May 7, 1541
La peste negra en la edad media
Llego la edad media y con ella el influjo religioso sobre la concepción de salud enfermedad y la peste negra o bubónica, como se pensaba que se transmitía por el aíre, los médicos utilizaban unas mascarillas especiales dentro de su indumentaria, cuando vuelve a predominar una concepción científica de la salud-enfermedad. Paracelso (1493–1541), -
Aportes a la medicina
En el año 1700, el médico italiano Bernardino Ramazzini (1633-1714), publica su obra De
Morbis Artificum Diatriba (Diatriba de las enfermedades de los artesanos), por la cual,
es considerado padre de la medicina del trabajo. Desde que era un estudiante, los
problemas de salud de los trabajadores llamaron su atención y los estudió de manera
sistemática y académica a lo largo de su carrera, -
Diatriba Ramazzini
75 años después de la publicación de la Diatriba de Ramazzini, el cirujano inglés Percival
Pott (1714-1788), observa una relación entre el cáncer de escroto y el oficio de
deshollinador, siendo esta, la primera vez que se asocia la neoplasia a una exposición
laboral, pues se pensaba que la neoplasia era una enfermedad venérea (Gargantilla &
Arroyo, 2015) -
Primera guerra mundial
Después de las publicaciones e investigaciones nombradas anteriormente y con el
tratado de Versalles que puso fin, en 1919, a la Primera Guerra Mundial, se creó la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) ILO (por sus siglas en inglés), impulsada
desde el siglo XIX por los empresarios Robert Owen (1771-1853) de Gales y el francés
Daniel Legrand (1783-1859). La OIT, nació bajo la idea de que la paz no se puede
alcanzar sin justicia social, empezando por el lugar de trabajo -
Primera oficina medica laboral en Colombia
En Colombia en 1934, se creó la oficina de medicina laboral, cuya función era reconocimiento de enfermedades laborales y de los accidentes de trabajo y la evaluación de indemnizaciones. Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial A su vez, en 1950 en Colombia en el Código Sustantivo de Trabajo -
Aportes de Colombia a la medicina
- El doctor Salomón Hakim, nacido en Barranquilla, creó la Válvula de Hakim, que sirve para controlar los niveles de compresión en los ventrículos cerebrales, por lo que es mundialmente utilizada en cirugías de cerebro. Adicionalmente, descubrió el síndrome de hidrocefalia normotensiva
-
Normatividad sobre medicina preventiva y del trabajo
En 1983, se crea el Comité de salud ocupacional a través del Decreto 586, con el fin de
diseñar y coordinar los programas de Salud Ocupacional y poner fin a la duplicidad de
acción presentada en la época entorno a la Salud Ocupacional. Precisamente por eso, no
es de extrañar que una de sus funciones era, precisamente, unificar y actualizar su
normatividad (Decreto 586, 1983). Posteriormente, el Decreto 614 define la medicina
del trabajo como “el conjunto de actividades médicas y paramédicas -
Se reglamentó las actividades de los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo
Se establece en Colombia la estructura, forma y funcionamiento de los programas de saludo ocupacional en el país, a través de la resolución 1016 de 1989, incluyendo en subprograma de medicina preventiva en el trabajo.