Historia de los rayos X

  • 19 BCE

    Historia de los rayos X

    Historia de los rayos X
    Los rayos X se convirtieron en parte de la cultura popular en el siglo XX. Poco después de su descubrimiento, a fines del siglo XIX, surgieron rumores sobre los poderes místicos de los rayos X que despertaron la imaginación de artistas, charlatanes y anunciantes. (Radiology, 2012)
  • Period: 19 BCE to 20 BCE

    Historia de los rayos X

    Los rayos X se convirtieron en parte de la cultura popular en el siglo XX. Poco después de su descubrimiento, a fines del siglo XIX, surgieron rumores sobre los poderes místicos de los rayos X que despertaron la imaginación de artistas, charlatanes y anunciantes. (Radiology, 2012)
  • Aplicaciones desde 1895 hasta nuestros días de la radiación ionizante en diagnóstico

    Aplicaciones desde 1895 hasta nuestros días de la radiación ionizante en diagnóstico
    En 1895 Wilhelm Rontgen, al pasar una corriente de alto voltaje a través de un tubo hueco, observó que los cristales cercanos de sal de bario brillaban con luz fluorescente. Metió la mano entre el tubo y la pila de sal y vio que ésta, con la silueta de sus dedos, proyectaba una sombra sobre la sal.
  • Historia de los rayos X

    Historia de los rayos X
    En 1895 este año nació los llamados rayos X. Conrad Rontgen, un físico alemán hizo accidentalmente un experimento con un tubo de Crookes y se dio cuenta de que extraños rayos atraviesan el papel y también el metal. Esto lo llevó a una investigación exhaustiva durante varias semanas. Lo que luego observó fue que después de cubrir el tubo de Crookes con cartón negro para eliminar la luz visible, notó una aparente raya de color amarillo verdoso.
  • Historia de los rayos X

    Historia de los rayos X
    En París, en 1896, Becquerel descubrió por accidente, cuando estudiaba materiales fluorescentes, la existencia de rayos desconocidos que venían de una sal de uranio. Descubrió que exponer compuestos de uranio a la foto envuelta en papel negro produciría el mismo efecto que cuando la foto tenía una cara de rayos X.
  • Historia de los rayos X

    Historia de los rayos X
    El alto nivel de interés científico en los nuevos rayos se manifestó en 1896 con la publicación de 49 monografías y 1044 artículos especiales sobre los rayos X.
  • Radiactividad natural y artificial

    Radiactividad natural y artificial
    En 1900 el primer trabajo colaborativo de Irène y Frédéric fue obtener grandes cantidades de polonio, uno de los elementos radiactivos descendientes del radio, que se había acumulado a lo largo de los años en el radio que el Instituto Radium había adquirido a través de Madame Curia. Usaron esta muestra para preparar una muestra de polonio de alta pureza y alta actividad específica
  • Comité internacional de protección radiológica

    Comité internacional de protección radiológica
    En 1900 semanas después de que Roentgen descubriera los rayos X, quedó clara la capacidad de la técnica para diagnosticar fracturas, pero los daños agudos hicieron que el personal del hospital tomara conciencia de la necesidad de evitar la sobreexposición. entonces ven los mismos efectos graves y dañinos. No existe una coordinación adecuada para proteger al personal expuesto a rayos X y radiación gamma radio.
  • Historia de los rayos X

    Historia de los rayos X
    En 1904 Irène Curie, Hijo mayor de los científicos Pierre y Marie Curie, nació en París, Francia en 1897. Durante la Primera Guerra Mundial, a la edad de 17 años, ayudó a su madre con servicios radiológicos sin que ella los brindara en el hospital. Marie Curie pudo observar las habilidades de su hija mayor y después de la guerra, le dio la oportunidad de trabajar con ella en el Instituto Radium: así fructificó una cooperación muy estrecha entre madre e hija.
  • Historia de los rayos X

    Historia de los rayos X
    en 1909, se formó una comisión para fotografiar las fuerzas invisibles. Vidrio fluorescente, que hace que los rayos X sean visibles temporalmente gracias a los compuestos de fósforo aplicados a la pantalla de vidrio
  • Radiactividad natural y artificial

    Radiactividad natural y artificial
    Los rayos cósmicos fueron descubiertos en 1912 por el físico austriaco Victor Franz Hess. Ahora sabemos que la mayoría de los rayos cósmicos son, de hecho, los núcleos atómicos de hidrógeno, helio o elementos pesados. La mayoría de los rayos cósmicos de baja energía se originan en el Sol, pero se desconoce el origen de los rayos cósmicos de muy alta energía.
  • Estructura y modelos del tubo de rayos x

    Estructura y modelos del tubo de rayos x
    Coolidge en 1913 descripción del tubo de rayos X de filamento caliente casi sin cambios. Lo más importante, la combinación de ánodo giratorio y ánodo fijo, ha aumentado considerablemente la vida útil del tubo de rayos X.
  • Radiactividad natural y artificial

    Radiactividad natural y artificial
    En 1920 la producción radiactiva hecha por el hombre provocó una serie de nuevos descubrimientos. Está claro que además de las partículas que utiliza la pareja Joliot-Curie, puede haber otro tipo de proyectil para producir radiactividad artificial con muchas ventajas sobre las partículas alfa, que tienen una carga positiva y son fuertemente repelidas por el núcleo de la molécula átomo
  • Comité internacional de protección radiológica

    Comité internacional de protección radiológica
    En el primer Congreso Internacional de Radiología realizado en 1925, se reconoció la necesidad de cuantificar la exposición. Como resultado, el Comité Internacional para la Protección de los Rayos X y el Radio ha adoptado el roentgen como unidad de medida para la exposición a los rayos X y la radiación gamma.
  • Radiactividad natural y artificial

    Radiactividad natural y artificial
    A finales de 1930 los experimentos de física nuclear más habituales en Europa consisten en poner en contacto una sustancia radiactiva y una sustancia inerte (no radiactiva) y estudiar qué ocurre allí. Dos investigadores alemanes, Walter Bothe y Herbert Becker, bombardearon un trozo de berilio con partículas alfa desde una fuente de radio, observando que se producía una radiación muy penetrante, capaz de atravesar 2 cm de plomo
  • Comité internacional de protección radiológica

    Comité internacional de protección radiológica
    Las recomendaciones sobre los límites de exposición se introdujeron gradualmente durante la próxima década, y ya en 1937 se asumió que una persona sana podría tolerar la exposición ocupacional a los rayos X y hasta la radiación gamma, hasta 0,2 roentgen por día de trabajo sin daños en la piel, anemia, o reducción de la fertilidad.
  • Aplicaciones desde 1895 hasta nuestros días de la radiación ionizante en diagnóstico

    Aplicaciones desde 1895 hasta nuestros días de la radiación ionizante en diagnóstico
    Los X y los gamma que penetran en los tejidos tienen la capacidad de bloquear los rayos alfa o beta en su superficie. Su poder de penetración es tal que puede llegar a personas desprotegidas que se encuentran en habitaciones cercanas a la fuente. Por ejemplo, en un hospital, una fuente de rayos gamma se mantuvo en una habitación con paredes de plomo, pero debido a que el techo y el piso no estaban cubiertos, el departamento de obstetricia del piso superior estuvo sujeto a una exposición crónica.
  • Aplicaciones desde 1895 hasta nuestros días de la radiación ionizante en diagnóstico

    Aplicaciones desde 1895 hasta nuestros días de la radiación ionizante en diagnóstico
    En 1957 la Sociedad Americana Roentgen examinó como tema principal el uso sin riesgos de los rayos X. Nadie discutió el valor de dichos rayos en medicina ni objetó su empleo por radiólogos adiestrados. Pero el presidente entrante y otros participantes denunciaron su utilización "negligente y sin escrúpulos"; los exámenes radiográficos innecesarios o efectuados deficientemente; la omisión de medios de protección para pacientes y personal.
  • Comité internacional de protección radiológica

    Comité internacional de protección radiológica
    Las recomendaciones de 1966 establecieron la necesidad de prevenir los efectos agudos de la radiación y de limitar tolerablemente el riesgo de cáncer y anomalías genéticas en la descendencia de padre madre irradiada. Esta recomendación implica aceptar una relación dosis-respuesta lineal para el cáncer y las malformaciones genéticas sin dosis umbral, pero con un efecto dosis-proporcional.
  • Estructura y modelos del tubo de rayos x

    Estructura y modelos del tubo de rayos x
    En 1970 el potencial de aceleración (kV) del tubo contribuye al espectro de radiación al cambiar el punto de alta energía del espectro a un valor de kV equivalente al potencial (kV) del tubo y aumentar la intensidad general del haz. A medida que aumenta el kV del tubo, el extremo de alta presión se mueve hacia la derecha en un valor igual al voltaje aplicado (kV). La intensidad del haz de luz también aumenta (altura de la curva) y su media se desplaza hacia la derecha (mayor energía).
  • Magnitudes, unidades y limitación de dosis de radiación utilizadas

    Magnitudes, unidades y limitación de dosis de radiación utilizadas
    En 1977 el procedimiento básico adoptado por ICRP es usar la dosis absorbida como la cantidad física básica, promediar la dosis absorbida para ciertos órganos y tejidos (DT) y aplicar los coeficientes de peso que fueron seleccionados apropiadamente para tener en cuenta las diferencias en los efectos biológicos de la radiación y las diferencias en la susceptibilidad de órganos y tejidos a efectos incidentales en la salud.
  • Magnitudes, unidades y limitación de dosis de radiación utilizadas

    Magnitudes, unidades y limitación de dosis de radiación utilizadas
    En 1991 las cantidades y unidades “métricas o físicas” son el primer eslabón en la cuantificación de la exposición a la radiación de los trabajadores. Las denominadas magnitudes y unidades de “protección radiactiva” son magnitudes y unidades utilizadas para establecer límites máximos para la protección de las personas frente a los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes. Estas cantidades son promedios, promediados sobre un gran volumen, como un órgano o tejido humano.
  • Estructura y modelos del tubo de rayos x

    Estructura y modelos del tubo de rayos x
    En el 2000 en los factores de seguridad del funcionamiento de un tubo de rayos X, cabe destacar la llamada curva de carga. Su interés viene dado porque estas curvas fijan las condiciones que restringen el funcionamiento del equipo de rayos X para evitar posibles daños al tubo. Los fabricantes tienen dispositivos de protección o bloqueo que evitan que la manguera funcione cuando los parámetros seleccionados superan las condiciones máximas permitidas.
  • Comité internacional de protección radiológica

    Comité internacional de protección radiológica
    En el 2000 La Comisión debe encontrar un equilibrio entre la voluntad de integrar la información más reciente y la idea de protección radiológica con el requisito de mantener un sistema de límites estable. Por esta razón, se producen nuevos conjuntos de recomendaciones base para un período de 10 a 15 años. Por lo tanto, se puede esperar que las nuevas recomendaciones hechas alrededor de 1990 no se implementen hasta principios del siglo XXI.
  • Estructura y modelos del tubo de rayos x

    Estructura y modelos del tubo de rayos x
    En 2022 la radiación dispersa se produce principalmente en el cuerpo del paciente (Figura 5.17) y tiene una energía menor que la radiación directa. Si la película se aleja del paciente (Figura 5.18), se le dispersa menos radiación, pero a la inversa, la imagen parece exagerada o sobre amplificada. Esto se puede evitar aumentando la distancia focal del paciente, con el inconveniente adicional de que se debe aumentar la radiación utilizada para obtener la imagen.
  • Estructura y modelos del tubo de rayos x

    Estructura y modelos del tubo de rayos x
    En 2005 la contribución de otros fotones con energías cercanas a cero no es despreciable, siendo el agravante de que estos fotones no son propicios para la formación de imágenes, ya que sus energías se depositan en las capas superficiales de los tejidos del paciente que no llegan a los receptores de imagen o película de rayos X. Estos fotones de baja energía deben eliminarse mediante filtros.
  • Efectos biológicos de la radiación

    Efectos biológicos de la radiación
    2009 son aquellos que aparecen como consecuencia de elevadas exposiciones a radiación, que resultan en daños a un número importante de células. Existen tres tipos de respuesta de las células a una exposición a radiaciones ionizantes: Muerte de la célula durante la interfase, fallo reproductivo en el que queda limitado el número de divisiones que se realizan a partir de una célula o retraso en la división durante determinado periodo de tiempo
  • Aplicaciones desde 1895 hasta nuestros días de la radiación ionizante en terapia

    Aplicaciones desde 1895 hasta nuestros días de la radiación ionizante en terapia
    En 2010 la radiación ha supuesto un avance sorprendente en todo tipo de actividades de investigación como la investigación en biología celular y molecular en cáncer, patología molecular, evolución genética, terapia génica, desarrollo de fármacos, etc.
  • Efectos biológicos de la radiación

    Efectos biológicos de la radiación
    2010 en el rango de dosis bajas, la protección radiológica se ocupa principalmente de la protección contra el cáncer y las enfermedades genéticas inducidas por la radiación.
  • Magnitudes, unidades y limitación de dosis de radiación utilizadas

    Magnitudes, unidades y limitación de dosis de radiación utilizadas
    En 2011 concebidas para proporcionar una medida física que se correlacione con los efectos reales o potenciales de la radiación, estas magnitudes y unidades fueron descritas por última vez en el reporte ICRU-8510 del año 2011. En reportes del Organismo Internacional de Energía Atómica, se les denomina también magnitudes y unidades “físicas
  • Efectos biológicos de la radiación

    Efectos biológicos de la radiación
    2011 estos primeros efectos suelen incluir náuseas, vómitos o enrojecimiento superficial de la piel. Cuando los pacientes reciben dosis más altas, pueden ocurrir diarrea, caídas o pérdida de cabello e infertilidad.
  • Efectos biológicos de la radiación

    Efectos biológicos de la radiación
    2017 la manifestación tardía del daño de la piel se debe a la lenta renovación de los factores celulares e intercelulares de la dermis; Los efectos tardíos incluyen telangiectasia
  • Magnitudes, unidades y limitación de dosis de radiación utilizadas

    Magnitudes, unidades y limitación de dosis de radiación utilizadas
    En 2018 se han desarrollado cantidades dosimétricas especiales para la evaluación de la dosis de exposición a la radiación. Las magnitudes protectoras básicas adoptadas por la ICRP se basan en la medición de la energía acumulada en los órganos y tejidos del cuerpo humano. Para relacionar la dosis de radiación con el riesgo de radiación (desechos), también es necesario tener en cuenta las variaciones en la eficacia biológica de la radiación de diferente calidad.
  • Efectos biológicos de la radiación

    Efectos biológicos de la radiación
    En 2018 posiblemente al interactuar con la molécula de ADN, la radiación rompe algunos de sus enlaces y en este caso la célula afectada no se reproduce. Si las células del sistema reproductivo no son capaces de concebir. Otra posibilidad que se presenta entre la interacción de las radiaciones ionizantes y la molécula de ADN es que como consecuencia esta sufra ciertas mutaciones, pero puede disociarse, dando lugar a efectos como alteraciones somáticas y la presencia de masas cancerosas.
  • Radiactividad natural y artificial

    Radiactividad natural y artificial
    En 2022 las radiaciones ionizantes de origen natural han acompañado al ser humano a lo largo de la evolución. Como resultado, el cuerpo se ha adaptado a la exposición frecuente a niveles bajos de radiación.
  • Magnitudes, unidades y limitación de dosis de radiación utilizadas

    Magnitudes, unidades y limitación de dosis de radiación utilizadas
    En 2022 las cantidades de protección radiológica no se pueden medir directamente, ya que esto requeriría colocar detectores de radiación dentro de los órganos del cuerpo humano. Por este motivo, la ICRU ha definido un grupo de magnitudes y sus unidades correspondientes, capaces de proporcionar de hecho una aproximación razonable de las magnitudes HT y E, ambas determinadas consideradas 'limitadas' a la monitorización de radiaciones externas como la gammagrafía e Intervencionismo.
  • Aplicaciones desde 1895 hasta nuestros días de la radiación ionizante en terapia

    Aplicaciones desde 1895 hasta nuestros días de la radiación ionizante en terapia
    En 2022 la radioterapia (también llamada radioterapia) es un tratamiento contra el cáncer que utiliza altas dosis de radiación para eliminar las células cancerosas y reducir los tumores. En dosis bajas, la radiación se usa en rayos X para ver el interior del cuerpo, como tomar una radiografía de un diente o un hueso roto.