Ordenas

Historia de los ordenadores

  • PASCALINA

    PASCALINA
    Fue una máquina de calculo que disponía de unas ruedas que representaban los números reales y decimales, y para calcular, había que accionar una manivela que las hacía girar hasta hacer avanzar las ruedas y obtener el resultado correcto,.
    Esta máquina se comercializó bastante debido a la rapidez y eficiencia con la que las personas podían hacer cálculos y cuentas en el trabajo.
  • MAQUINA ANALÍTICA BABBAGE

    MAQUINA ANALÍTICA BABBAGE
    Babbage se dedicó gran parte de su vida a diseñando, montando y mejorando la llamada máquina analítica pero no consiguió terminarla. Quería una maquina que fuese programable. Esta era capaz de construir tablas de logaritmos y de funciones trigonométricas mediante un método que utilizaba polinomios.
  • ADA LOVELACE (primera programadora de computadoras (1843))

    ADA LOVELACE (primera programadora de computadoras (1843))
    Algunos de sus descubrimientos revolucionarios:
    -Describió la máquina analítica de Charles Babbage.
    - Dedujo la capacidad de los ordenadores para ir más allá de los simples cálculos numéricos. Fue la primera en escribir un programa para un ordenador programable.
    - Describió cómo se podían calcular operaciones trigonométricas que tenían variables usando la máquina de Babbage.
    - Sugirió el uso de tarjetas perforadas como método de entrada de información a la máquina analítica
  • MÁQUINA TABULADORA DE HOLLERITH

    MÁQUINA TABULADORA DE HOLLERITH
    Funcionaba con tarjetas con agujeros; se colocaba en recipientes llenos de mercurio. Encima de la tarjeta se ponían muchos cables en forma de muelle. Al presionarse los cables contra las tarjetas, los que quedaban por encima de los agujeros tenían la posibilidad de entrar en los recipientes de mercurio y cerrar el circuito eléctrico. Esta avisaba al operario el haber leído la tarjeta a través de una campana. Luego, abría un cajón seleccionado basado en la información de la tarjeta.
  • Period: to

    1ª Generación -TUBOS DE VACÍO-

    Sistemas informáticos que usaban tubos de vacío para los circuitos y tambores magnéticos para la memoria.
    Tenían grandes dimensiones y usaban grandes cantidades que electricidad.
    En cuanto al lenguaje de máquina, usaban tarjetas perforadas para introducir datos, y sacaban información con impresiones.
  • ENIAC

    ENIAC
    Era controlado a través de un tren de pulsos electrónicos. Cada unidad del ENIAC era capaz de generar pulsos para que otras unidades realizaran alguna tarea, los programas consistían en unir manualmente los cables de las distintas unidades para que realizaran la secuencia deseada.
  • UNIVAC

    UNIVAC
    UNIVersal Automatic Computer
    Primera computadora comercial de EE.UU, creada por la empresa Remington Rand.
    Empleaba al rededor de 5000 tubos de vacío.
    Disponía de una unidad de control conectada a una memoria que a su vez estaba conectada un dispositivo de entrada y otro de salida.
  • Period: to

    2ª TRANSISTORES

    Los transistores reemplazaron a los tuvos de vacío en esta nueva generación.
    Permitían que el tamaño de los ordenadores fuese más pequeño, su funcionamiento más rápido y eficaz, de precio barato y más confiables.
    La entrada de datos se hacía con tarjetas perforadas y la salida con copias impresas; usando un lenguaje simbólico o de ensamblaje.
  • FORTRAN

    FORTRAN
    Formula Translating System
    Proporcionó soporte para la programación de procedimientos mediante la introducción de declaraciones que permitieron a los programadores crear subrutinas y funciones.Se caracteriza por su potencia en los cálculos matemáticos, pero esta limitado en las aplicaciones de gestión, manejo de archivos, tratamiento de cadenas de caracteres y edición de informes.
  • COBOL

    COBOL
    COmmon Business Oriented Language
    Orientad a la automatización de procesos relacionados con el negocio.
    Había que especificar el número de dígitos y la posición del punto decimal.
    Usaba una programación visual con la posibilidad de utilizar guiones
    y para evitar errores de redondeo manejaba números en base diez
  • Period: to

    3ª CIRCUITOS INTEGRADOS

    Se trataba de transistores miniaturizados en chips de silicio semiconductores.
    Aumentó su velocidad y eficiencia.
    Para la interacción , se usaban teclados y monitores con un sitema operativo, lo que hizo posible su acceso para muchas más personas entrando así en un comercio masivo.
  • OS/360

    OS/360
    360 Operating System , es un sistema operativo de procesamiento por lotes descontinuado desarrollado por IBM para su entonces nueva computadora central System / 360.
  • Period: to

    4ª MICROPROCESADORES

    Se consigió colocar todas las funciones de entradas y salidas, procesamiento y memoria de datos dentro de un solo chip diminuto.
  • IBM

    IBM
    Es una empresa que usaba computadoras para calcular datos y resultados.
    Con el tiempo se hizo más grande abarcando nuevas tecnicas y mejoras como el inicio de uso de sistemas operativos, hardware y software junto a nuevos PC's que fueron comercializando hasta llegar revolucionar la vida y uso de las computadoras.
  • INTERNET

    INTERNET
    El Departamento de Defensa de Estados Unidos decidió usar el protocolo TCP/IP en su red Arpanet creando Internet.
    El 12 de marzo de 1989 se describió por primera vez el protocolo de transferencias de hipertextos que daría lugar a la primera web " Web Browser". Un año después Internet nacía de forma cerrada dentro del CERN (European Organization for Nuclear Research), y en agosto de 1991, por fin, los usuarios externos comenzaron a poder acceder a esa información.
  • APPLE MACINTOSH

    APPLE MACINTOSH
    Fue el primer ordenador personal que se comercializó con éxito​. Usaba una interfaz gráfica de usuario y un ratón en vez de la línea de comandos. Sus características técnicas revolucionaron la industria de computadores a mediados de la década de 1980, manteniendo su línea evolutiva de desarrollo hasta hoy.
  • Period: to

    5ª INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    Es la combinación de algoritmos planteados con objetivo de crear máquinas que tengan las mismas capacidades que el ser humano. Una tecnología que todavía resulta lejana, pero que desde hace unos años está presente en nuestro día a día a todas horas.
  • BIG DATA

    BIG DATA
    Es el conjunto de datos o combinaciones cuyo tamaño , complejidad y velocidad de crecimiento dificultan su captura, gestión, procesamiento o análisis mediante tecnologías y herramientas convencionales.
    Los conjuntos de datos van desde 30-50 Terabytes a varios Petabytes.
  • ROBOTS DE ÚLTIMA GENERACIÓN

    ROBOTS DE ÚLTIMA GENERACIÓN
    Los robots disponen de sensores para conocer su entorno. Cada sensor detecta una magnitud física variable y la convierte en una señal eléctrica que forman los datos de entrada al sistema.
    Estos, disponen de sistemas de control basados en microprocesadores, que procesan señales digitales, las señales eléctricas que generan los sensores deben ser convertidas a códigos binarios para que puedan ser entendidas por el sistema de control.
  • TELEFONOS INTELIGENTES

    TELEFONOS INTELIGENTES
    Los teléfonos inteligentes permiten la instalación de programas para incrementar sus posibilidades, como el procesamiento de datos y la conecsión o internet. Estas aplicaciones pueden ser desarrolladas por el fabricante del dispositivo o por el operador.
    Tienen cámara con muchos megapíxeles, delantera y trasera para realizar fotos de alta calidad.
    Estos teléfonos son un mini ordenador u ordenador de bolsillo con mucha más capacidad que los ordenadores de hace 40 años.