-
9000 BCE
pieles
Pieles son los cueros de los animales pilíferos, que son tratados en las curtiembres, para conservar el pelo natural, haciéndolos impermeables y resistentes. -
9000 BCE
La Leche
La leche es una secreción nutritiva de color blanquecino opaco producida por las células secretoras de las glándulas mamarias o mamas de las hembras de los mamíferos, incluidos los monotremas, además de proteger su tracto gastrointestinal contra patógenos, toxinas e inflamación y contribuir a su salud metabólica regulando los procesos de obtención de energía, en especial el metabolismo de la glucosa y la insulina. -
9000 BCE
Silicio
El silicio es un elemento químico metaloide, número atómico 14 y situado en el grupo 14 de la tabla periódica de los elementos de símbolo Si.1 Es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre (25,7 % en peso)2 después del oxígeno. Se presenta en forma amorfa y cristalizada; el primero es un polvo parduzco, más activo que la variante cristalina, que se presenta en octaedros de color azul grisáceo y brillo metálico. -
8000 BCE
El algodón
El algodón es la fibra natural más importante que se produce en el mundo, su importancia empezó en el siglo XIX con el proceso de industrialización y hoy en día todavía representa casi la mitad del consumo mundial de fibras textiles -
7001 BCE
Cobre
El cobre ,cuyo símbolo es Cu, es el elemento químico de número atómico 29. Se trata de un metal de transición de color rojizo y brillo metálico que, junto con la plata y el oro, forma parte de la llamada familia del cobre, se caracteriza por ser uno de los mejores conductores de electricidad . Gracias a su alta conductividad eléctrica, ductilidad y maleabilidad, se ha convertido en el material más utilizado para fabricar cables eléctricos y otros elementos eléctricos y componentes electrónicos. -
7000 BCE
La Carne
La carne es el tejido animal, .Se trata de una clasificación coloquial y comercial que solo se aplica a animales terrestres normalmente vertebrados: mamíferos, aves y reptiles, pues, a pesar de que podría aplicarse a los animales marinos, estos entran en otra categoría, la de pescado, especialmente los peces los crustáceos, moluscos y otros grupos suelen recibir el nombre de marisco Más allá de su clasificación biológica, otros animales, como los mamíferos marinos. -
5000 BCE
El cereal
Los cereales son plantas de la familia de las poáceas cultivadas por su grano (fruto de pared delgada adherida a la semilla,Incluyen cereales mayores como el trigo, el arroz, el maíz, la cebada, la avena y el centeno, y cereales menores como el sorgo, el mijo, el teff, el triticale, el alpiste o la lágrima de JobLos cereales contienen almidón. El germen de la semilla contiene lípidos en proporción variable que permite la extracción de aceite vegetal de ciertos cereales -
5000 BCE
plata
La plata es un elemento químico de número atómico 47 situado en el grupo 11 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Ag "blanco" o "brillante"). Es un metal de transición blanco, brillante, blando, dúctil, maleable.Se encuentra en la naturaleza formando parte de distintos minerales (generalmente en forma de sulfuro) o como plata libre -
5000 BCE
Yeso
El yeso, como producto industrial y material de construcción, es sulfato de calcio semihidratado (CaSO4·½H2O), también conocido como yeso cocido o yeso de París. Se comercializa molido, en forma de polvo, que una vez amasado con agua, puede ser utilizado directamente. Se le puede añadir otras sustancias químicas para modificar sus características de fraguado, resistencia, adherencia, retención de agua y densidad -
4000 BCE
Oro
El oro es un elemento químico cuyo número atómico es 79.Está ubicado en el grupo 11 de la tabla periódica. Es un metal precioso blando de color amarillo. Su símbolo es Au.
Es un metal de transición blando, brillante, amarillo, pesado, maleable y dúctil. El oro no reacciona con la mayoría de los productos químicos, pero es sensible y soluble al cianuro, al mercurio, al agua regia, al cloro y a la lejía. -
3350 BCE
La Madera
La madera es un material ortótropo, con distinta elasticidad según la dirección de deformación, encontrado como principal contenido del tronco de un árbol. -
3100 BCE
Metales
Se denominan metales a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad. Poseen alta densidad y son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio); sus sales forman iones electropositivos (cationes) en disolución -
3000 BCE
Bambu
El bambú ha existido como un material alternativo durante milenios. Esta planta increíblemente fuerte y versátil, es un recurso natural ecológico. No requiere de pesticidas o herbicidas y depende de las precipitaciones naturales para el riego. El bambú puede ser utilizado para casi todo, desde edificios y embarcaciones, hasta teclados y cubiertas. -
2737 BCE
Cáñamo
El cáñamo es una planta asombrosa. Es de rápido crecimiento, renovable, biodegradable y reciclable. Una vez cosechado, el cáñamo industrial produce una fibra fuerte e hipo alergénica que es extremadamente versátil. Tradicionalmente utilizado para la fabricación de papel, lona, cuerdas e incluso combustible, el cáñamo ha renovado popularidad debido a su potencial como un recurso sostenible y respetuoso con el medioambiente. -
1600 BCE
Hierro
El hierro o fierro 12 es un elemento químico de número atómico 26 situado en el grupo 8, periodo 4 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Fe 1 y tiene una masa atómica de 55,847. -
300 BCE
El Cuero
Se llama cuero a la piel animal tratada mediante curtido.Proviene de una capa de tejido que recubre a los animales y que tiene propiedades de resistencia y flexibilidad apropiadas para su posterior manipulación. La capa de piel es separada del cuerpo de los animales, se elimina el pelo o la lana, salvo en los casos en que se quiera conservar esta cobertura pilosa en el resultado final, y posteriormente es sometida a un proceso de curtido.. -
Feb 24, 1150
La lana
La lana es una fibra natural que se obtiene de los ovinos (caprinos y, principalmente, ovejas), y de otros animales como llamas, alpacas, guanacos, vicuñas o conejos, mediante un proceso denominado esquila. Se utiliza en la industria textil para confeccionar productos tales como sacos, mantas, guantes, calcetines, suéteres, etc. -
Laminación
Se conoce como laminación o laminado al proceso industrial por medio del cual se reduce el espesor de una lámina de metal o de materiales semejantes con la aplicación de presión mediante el uso de distintos procesos, como la laminación de anillos o el laminado de perfiles. Por tanto, este proceso se aplica sobre materiales con un buen nivel de maleabilidad. -
Materia
materia es todo aquello que se extiende en cierta región del espacio-tiempo, posee una cierta cantidad de energía y por ende está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida. Se considera que es lo que forma la parte sensible de los objetos perceptibles o detectables por medios físicos. -
Cromoactivos
son los materiales en los que se produce cambios de color como consecuencia de algún fenómeno externo como pueda ser la corriente eléctrica, la radiación ultravioleta, los rayos X, la temperatura o la presión. -
Pizoelectricos
El efecto piezoeléctrico describe la relación entre una tensión mecánica y un voltaje eléctrico en materiales sólidos. Es la capacidad de algunos materiales minerales, cerámica y algunos polímeros – de producir una carga eléctrica en respuesta a un esfuerzo mecánico aplicado. -
Algodón Orgánico
El algodón convencional se cultiva y produce enormes cantidades de productos químicos, que representan una amenaza para la salud de las personas y el medio ambiente en todas las etapas de la producción. Afortunadamente, el algodón orgánico es cada vez más popular tanto que fabricantes y consumidores buscan opciones seguras y naturales para artículos de uso diario, tales como prendas de vestir, ropa de cama, toallas y juguetes. -
Plástico
El material plástico tarda siglos en biodegradarse, y muchos delos elementos que se utilizan en la construcción tienen origen plástico. Para evitar que estos materiales se amontonen en los vertederos nada mejor que reciclarlos. -
Eléctrocomicos
tienen la propiedad de cambiar el espectro de absorción y, generalmente, también cambian de color, cambia el estado de oxidación de la aplicación de una diferencia de potencial externa. -
Magnoteorologicos
Los fluidos magnetorreológicos (FMR) son materiales inteligentes , liquidos cuyas propiedades reológicas se ven alteradas por la presencia de una onda magnético. Su viscosidad al aplicar un campo magnético es regulable desde un fluido medianamente viscoso hasta un estado similar a una masa o lodo muy espeso, sin modificar ni forma ni volumen. -
Nanocomposites
Un nanomaterial compuesto o nanocompuesto es un material compuesto o multifásico donde una de las fases tiene una, dos o tres dimensiones de menos de 100 nanómetros (nm). En el más amplio sentido de esta definición, se pueden incluir medios porosos, coloides, geles y copolímeros. -
El Foque
El foque, en terminología marinera, es la denominación general de todas las velas triangulares que se amuran entre el palo trinquete y el bauprés, entre y sus botalones (mástil largo que forma parte del bauprés). -
Greenline
se utilizan actualmente tanto en edificios nuevos y antiguos, como en renovaciones, saneamientos y recuperaciones, contando no sólo con gran calidad sino con todo el espectro de eficacia de las modernas ventanas de PVC. -
Lino textil
El lino textil es la fibra de la planta de lino, Linum usitatissimum, con la que se producen hilos y tejidos. El lino es una planta que se usa para fabricar ropa, la planta se conoce como Flax, Flaz común o Linseed,su nombre científico es Linum Usitatissimum