-
550
Cilindro de Ciro
Reconocido en la actualidad como el primer documento de los derechos humanos en el mundo, es un cilindro de barro en donde fueron grabados los derechos en lenguaje acadio en donde plasmó la libertad de los esclavos y el derecho a escoger la religion -
Apr 13, 1215
La Carta Magna o "Gran Carta"
Firmada por el Rey de Inglaterra en 1215, fue un punto de inflexión en los derechos humanos.
La Carta Magna podría decirse que fue la influencia primitiva más significativa en el extenso proceso histórico que condujo a la ley constitucional actual en el mundo de habla inglesa. -
Revolución Francesa
Según la hitoriografia clásica, la Revolución Francesa marca el inicio de la Edad Contemporánea al sentar las bases de la democracia moderna, lo que sitúa en el corazón del siglo XlX. Abrió nuevos horizontes políticos basados en el principio de la soberanía popular, qué será el motor de las revoluciones de 1830, de 1848 y de 1871. -
Mahatma Gandhi
Desde 1918 perteneció abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre y en sus programas rechazaba la lucha armada y realizaba una predicación de la ahimsa (NI VIOLENCIA) como medio para resistir al dominio britanico -
Nelson Rolihlahla Mandela
Fue un abogado activista política y filantropo fue el primer mandatario de raza negra en el periodo de 1994 a 1999 su gobierno no se dedicó a desmontar la estructura social y política heredada del apartheid a través del combate al racismo institucionalizado, la pobreza y la desigualdad social -
Martin Luther King
Fue un pastor estadounidense de la iglesia bautista que desarrolló una labor crucial en los estados unidos al frente del movimiento por los derechos civiles para los afroestadounidenses y que además participó como activista en numerosas protestas contra la guerra de Vietnam y la pobreza en general. -
ONU
Organización de las Naciones Unidas nacieron oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la mayoría de los 51 Estados Miembros signatarios del documento funcional de la Organización. -
Derechos Humanos
Son aquellas condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización, subsume aquellas libertades, facultades y derechos de cada ciudadano para llevar una vida digna. -
Convenios de Ginebra
De 1949 en los que son parte casi todos los Estados. Estos convenios se complementaron con otros dos tratados: Protocolos adicionales de 1977 relativos a la protección de las víctimas de los conflictos armados. Hay asimismo otros textos que prohíben el uso de ciertas armas y tácticas militares o que protegen a ciertas categorías de personas o de bienes. -
Derecho a la propiedad
Toda persona tiene derecho a la propiedad tanto individual como colectivamente, nadie será privado arbitrariamente de su propiedad -
Derechos Internacionales Humanitarios (DIH)
Es una rama del Derecho Internacional público busca limitar los efectos de los conflictos armados protegiendo a las personas que no participan en las hostilidades o que antes decidido dejar de participar en el enfrentamiento -
Infracciones de los Derechos Internacionales Humanitarios
Ataques a civiles y su mal trato
La destrucción de propiedades
La violencia sexualidad
Restricción a la sanidad y otros servicios básicos. -
Anexos de los convenios de Ginebra
La convención de la Haya de 1954 para la protección de los bienes culturales en caso conflicto armado y sus protocolos.
La convención de 1972 sobre Armas Bacteriológicas.
La convención de 1980 sobre Ciertas Armas Convencionales y sus cinco protocolos.
La convención de 1993 sobre Armas Químicas
El tratado de Ottawa de 1997 sobre la Minas Antipersonal.
El protocolo facultativo de la convenció