-
3000 BCE
Inicio de los derechos Humanos (Antiguo Egipto)
En un principio, no habian derechos o no se conocian los derechos humanos, ya que antiguamente los grupos se protegian entre sí. -
539 BCE
Conquista de Babilonia
Durante la conquista de Babilonia, Ciro el grande, hace algo implícitamente revolucionario, Anunciando que todos los esclavos eran libres, con derechos a escoger su religión sin importar al grupo que formara parte. Derechos plasmados en lapida de barro conocida como el cilindro de Ciro, naciendo así los derechos humanos. -
479 BCE
Extension Reinado Ciro El Grande
Lanzado a la búsqueda de mercados, Ciro conquistó el reino vecino de Lidia y algunas ciudades griegas del Asia Menor. Luego hizo lo propio con Babilonia, Mesopotamia, Fenicia y Palestina.
Pese a la tenacidad y la resistencia de los soldados persas, el ejército de Ciro adquirió fama por respetar las tradiciones culturales y religiosas de los pueblos conquistados. Una buena prueba de ello fue cuando, tras apoderarse de Babilonia, permitió que l judíos que allí residían volvieran a Jerusalén. -
27 BCE
Nacimiento ley natural
Así como muchos otros conceptos que en la actualidad forman parte de nuestro bagaje cultural universal, el derecho natural tiene su origen en el trabajo del filósofo griego Platón, por lo cual debemos trasladarnos al siglo IV a. C., en particular a su obra titulada República y Leyes.
Donde se dieron que las personas siguen naturalmente ciertas leyes, aun si no les pedía, pero siguió siendo pisoteada por los que tenían el poder. -
1215
La Carta Magna
Podría decirse que la Carta Magna o la “Gran Carta”, fue la influencia primitiva más significativa en el extenso proceso histórico que condujo a la ley constitucional actual en el mundo de habla inglesa.
En 1215, después de que el rey Juan de Inglaterra violara un número de leyes y tradiciones antiguas con que se había gobernado Inglaterra, sus súbditos lo forzaron a firmar la Carta Magna, la cual enumera lo que después vino a ser considerado como los derechos humanos. -
La Petición del Derecho
El desarrollo de los derechos humanos fue la Petición del Derecho, elaborada en 1628 por el Parlamento Inglés y enviada a Carlos I declaración de libertades civiles. El rechazo del Parlamento para financiar la impopular política externa del rey, causando prestamos forzosos y que tuvieran que acuartelar las tropas en las casas de los súbditos como una medida económica. -
Declaración de derechos Británicos
Documento redactado en Inglaterra en 1689, que impuso el Parlamento inglés al príncipe Guillermo de Orange para poder suceder al rey Jacobo II.
El propósito principal de este texto era recuperar y fortalecer ciertas facultades parlamentarias ya desaparecidas o notoriamente mermadas durante el reinado absolutista de los Estuardo (Carlos II y Jacobo II). Constituye uno de los precedentes inmediatos de las modernas. Declaraciones de Derechos. -
Declaración de independencia
En ella se formulan el principio de igualdad de todos los hombres, el derecho a la vida, a la libertad, a la búsqueda de la felicidad, el principio de soberanía nacional, el derecho a cambiar la forma de Gobierno, además de toda una lista de derechos fundamentales especializados, contenidos de una manera implícita. -
La revolución Francesa
La Revolución Francesa fue un proceso social y político que se desarrolló en Francia entre 1789 y 1799 cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República, eliminando las bases económicas y sociales del Antiguo Régimen. -
Declaración de los derechos de los Estados Unidos.
Fue una respuesta para calmar los temores de los grupos antifederalistas, algunos de ellos influyentes oponentes de la Constitución, y prominentes miembros de la Convención de Filadelfia, quienes argumentaron que esta fracasaba en defender los principios básicos de la libertad humana. Estas enmiendas garantizan una serie de libertades personales, limitan el poder del gobierno en los procesos judiciales y otros; y se reservan algunas facultades a los estados y al pueblo. -
General Napoleón derroca la nueva democracia francesa.
Durante una década, tomó el control de casi toda Europa Occidental y Central mediante una serie de conquistas y alianzas. Solo tras su derrota en la batalla de las Naciones, cerca de Leipzig, en octubre de 1813, se vio obligado a abdicar meses más tarde. Regresó a Francia Y al poder durante el periodo conocido como los Cien Días y fue derrotado para siempre en la batalla de Waterloo, Bélgica, el 18 de junio de 1815, cuando fue desterrado por británicos a la isla de Santa Elena, donde falleció. -
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Recibió el calificativo de mundial porque se vieron involucradas todas las grandes potencias industriales y militares de la época. -
Luchas de Mohandas Karamchand Gandhi.
Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre y en sus programas rechazaba la lucha armada y realizaba una predicación de la áhimsa (no violencia) como medio para resistir al dominio británico. Defendía y promovía ampliamente la total fidelidad a los dictados de conciencia, llegando incluso desobediencia civil si fuese necesario, insistió que los derechos eran globales haciendo que los demás países se pusieran en acuerdo en (1931) Llamado el pacto Gandhi. -
La segunda guerra mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo incluidas todas las grandes potencias, prácticamente las naciones europeas agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas. Fue la mayor contienda bélica de la historia, borrando la distinción entre recursos civiles y militares. Poniendo en casi la extinción de los derechos y desespero a un mundo por un cambio. -
Creación de las naciones unidas.
Las Naciones Unidas organización internacional tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los Derechos Humanos. Cuyo objetivo principal es mantener la paz, seguridad internacional, centralizar y armonizar los esfuerzos de naciones para alcanzar intereses comunes, fomentar las relaciones pacíficas entre Estados. -
Declaración Universal de derechos Humanos.
El documento que la Asamblea General, en 1946, proyecto de declaración sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales y lo transmitió al Consejo Económico y Social para que lo sometiera al análisis de la Comisión de Derechos Humanos y que ésta pudiera preparar una carta internacional de derechos humanos. en su primer período de sesiones, celebrado a principios de 1947, autorizó a sus miembros a formular lo que denominó un anteproyecto de Carta Internacional de Derechos Humanos. -
Una conclusión del derecho humano
Al inicio de la existencia humana, se empezó por grupos de hombres con suerte de tener derechos de oportunidad y grandiosidad entre sí, aceptado por una cuantía, costando miles de años de lucha, declaraciones y mas luchas; llegando a la aceptación que los derechos humanos deben de ser para todos, llegando a lo que hoy tenemos como Los derechos humanos que son los derechos que tenemos básicamente por existir como seres racionales y humanos que somos.