Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología
-
profundamente anclada en la mitología, en principios filosóficos y en los escritos médicosCharaka Samhita y Susruta Samhita, considera que el universo es la combinación de cinco elementos (espacio, aire o viento, fuego, agua y tierra), los cuales están codificados en el sistema biológico en tres fuerzas, doshas o tridoshas (kapha o flema, pitta o bilis y vata o aire), las que a su vez gobiernan todos los procesos vitales por su naturaleza dinámica y activa.
-
Aparecieron las primeras enfermedades infecciosas de plantas - "samana" y "mehru"- en los fértiles valles de Mesopotamia donde se cultivaban trigo y cebada, pero más tarde hubo registros de enfermedades similares en la agricultura primitiva india, china y americana
-
la literatura Veda de la antigua India recoge conjuros para alejar las enfermedades de las plantas, pero en contraste, los antiguos cultivadores chinos tenían sus deidades, a menudo de descendencia real, para amparar sus cultivos.
-
La "muerte negra" de 1347, se decía, fue presagiada catorce años antes en China por una serie de acontecimientos anormales que iban desde fuertes sequías, abundantes lluvias que ahogaron a unos cuatrocientos mil chinos y hundimiento de montañas, hasta terremotos, huracanes y soplo de vientos apestados.
-
finalmente Jakob Henle y Edwin Klebs iniciaron la fase experimental a mediados del siglo XIX.16,33 Sin embargo, fueron los investigadores dedicados al estudio de enfermedades de las plantas quienes aportaron la primera y auténtica prueba experimental, al menos 150 años antes de que lo hicieran Pasteur y Koch.
-
El francés Joseph Pitton de Tournefort clasificó las enfermedades de las plantas en externas e internas al igual que en las antiguas ciencias agrícolas india y romana y en la antigua medicina egipcia.
-
En aquella época la teoría astral, cósmica o sideral plantea en esencia que las estrellas y los planetas afectan el comportamiento de las personas y de las plantas y concede un lugar privilegiado a la luna por sus efectos gravitacionales.
-
Pasteur publicó sus primeros estudios sobre la fermentación , y en 1865 identificó una estructura corpuscular parecida a glóbulos de sangre en los gusanos de seda muertos, es decir
observó lo que se puede denominar la causa necesaria para inducir enfermedad y muerte de los gusanos -
en un enfoque místico-miasmático, sugerían que ciertos vapores nocivos provenían de zonas del macrocosmos que rodean la tierra, y para explicar el origen de la gota de la papa, apodada "el cólera de la papa" que causó la hambruna de Irlanda , se creyó que era debida al humo que expelían las locomotoras, a la polución del aire o a un incremento en la electricidad de la atmósfera
-
el estudio etiológico de varias enfermedades devastadoras marcaron el inicio de la Virología. Dicho de otro modo, y gracias a las ciencias agropecuarias, se había llegado a la conclusión de que
el cultivo en medios artificiales de laboratorio no era un criterio necesario y absoluto para determinar la causalidad de una enfermedad infecciosa.