Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología

  • 1347

    La "muerte negra"

    La "muerte negra"
    A partir de la Edad Media y a raíz de las graves
    pandemias de aquella época, las autoridades
    eclesiásticas y médicas y los conocedores empíricos
    contribuyeron a la difusión de la teoría de las
    fuerzas maléficas y de la importancia de los signos
    premonitorios.
  • 1510

    La epidemia de influenza en Londres

    La epidemia de influenza en Londres
    Fue anunciada cuatro años antes
    por la aparición de cometas, la erupción del volcán
    Vesubio, la caída de una lluvia roja y terremotos
    continuos.
  • Teoría de la "patología de sólidos".

    Friedrich Hoffmann, profesor de Medicina
    entre 1693 y 1742, elaboró la teoría de la "patología
    de sólidos" que en el fondo no difiere del enfoque
    humoral de Hipócrates y Galeno. Considera que el
    cuerpo es el resultado de la interacción mutua entre
    sólidos y líquidos, y que cualquier proceso que altere
    la textura o la consistencia de las partes sólidas altera
    también la circulación de los humores.
  • Pandemia de cólera Asiático

    Pandemia de cólera Asiático
    En el Medioevo, difundieron la hipótesis de que la conjunción de
    Saturno, Júpiter y Marte era la causa de la peste
    negra. Se especuló que la pandemia
    de cólera asiático que se inició tenía relación
    con las fases de la luna y que había sido el presagio
    de la esperada aparición del cometa Halley en
    1835. En aquella época, no solo se establecía
    relación entre la Astrología y la etiología de las
    enfermedades, sino también con los procedimientos
    terapéuticos.
  • Fermentación

    Fermentación
    Pasteur publicó sus primeros estudios sobre la
    fermentación en 1857, y en 1865 identificó una
    estructura corpuscular parecida a glóbulos de
    sangre en los gusanos de seda muertos, es decir
    observó lo que se puede denominar la causa
    necesaria para inducir enfermedad y muerte de
    los gusanos.
  • Etiología del ántrax

    Robert Koch, primero de manera tímida al abordar la etiología del
    ántrax en 1876, luego un poco más convencido entre 1877-1878 con sus estudios sobre las infecciones de heridas, y finalmente en 1882 al formular el marco operacional y experimental con el fin de establecer la relación de causa a efecto en el estudio etiológico de las enfermedades.
  • Primeras enfermedades infecciosas de plantas "samana" y "mehru"

    Las primeras enfermedades infecciosas de plantas fueron registradas en los fértiles valles de Mesopotamia donde se cultivaban trigo y cebada, pero más tarde hubo registros de enfermedades similares en la agricultura primitiva india, china y americana. Al parecer, se extrapolaron los mismos principios y las mismas tácticas "terapéuticas" de la medicina religiosa, basados en conjuros, ofrendas a dioses y sacrificios de animales.