Historia de los conceptos de causa y enfermedad

  • 2000 BCE

    LA ENFERMEDAD Y LA RELIGIÓN

    En cuanto a la agricultura, las primeras enfermedades
    infecciosas de plantas - "samana" y "mehru"- fueron
    registradas en los fértiles valles de Mesopotamia donde se cultivaban trigo y cebada, pero más tarde hubo registros de enfermedades similares en la agricultura primitiva india, china y americana. Al parecer, se extrapolaron los
    mismos principios y las mismas tácticas "terapéuticas"
    de la medicina religiosa, basados en conjuros,
    ofrendas a dioses y sacrificios de animales.
  • 1500 BCE

    LA ENFERMEDAD Y LA RELIGIÓN

    la literatura Veda; de la antigua India recoge conjuros para alejar las enfermedades de las plantas, pero en contraste, los antiguos cultivadores chinos tenían sus deidades, a menudo de descendencia real, para amparar sus cultivos.
  • 1347

    LA ENFERMEDAD Y LA SUPERSTICIÓN

    . La "muerte negra" se decía, fue presagiada catorce años antes en China por una serie de acontecimientos anormales que iban desde fuertes sequías, abundantes lluvias que ahogaron a unos cuatrocientos mil chinos y
    hundimiento de montañas, hasta terremotos,
    huracanes y soplo de vientos apestados.
  • 1510

    LA ENFERMEDAD Y LA SUPERSTICIÓN

    Para el doctor Thomas Short, la epidemia de influenza en Londres fue anunciada cuatro años antes
    por la aparición de cometas, la erupción del volcán
    Vesubio, la caída de una lluvia roja y terremotos
    continuos, pero cada evento tenía un significado.
    Los meteoros indicaban el inicio de la epidemia, los
    terremotos y volcanes, su terminación, y las lluvias
    sangrientas, su intensidad
  • LA TEORÍA HUMORAL

    Friedrich Hoffmann, profesor de Medicina, elaboró la teoría de la "patología de sólidos" que en el fondo no difiere del enfoque humoral de Hipócrates y Galeno. Considera que el
    cuerpo es el resultado de la interacción mutua entre
    sólidos y líquidos, y que cualquier proceso que altere
    la textura o la consistencia de las partes sólidas altera
    también la circulación de los humores,
    desencadenando finalmente la enfermedad.
  • LA TEORÍA MICROBIANA SIN PASTEUR Y KOCH

    el artículo publicado por el francés Duhamel du Monceau sobre la muerte del azafrán. Aisló cuerpos globosos
    (esclerocios o estructuras de resistencia) de un
    hongo en lesiones de plantas enfermas, es decir,
    extrajo la causa necesaria, y describió los síntomas
    tanto en el campo como sobre plantas sanas
    inoculadas con las estructuras globosas, con lo cual
    cumplió en parte el requisito de causa suficiente.
  • LA TEORÍA DEL MIASMA

    los miasmas eran exhalaciones pútridas y vapores o gases
    liberados por la materia orgánica vegetal o animal
    en descomposición; podría explicarse por el nivel general de insalubridad de las nuevas ciudades en crecimiento
    y por la proliferación de olores nauseabundos por
    la ausencia de alcantarillas y de sitios para depositar
    las basuras. Podría resumirse con la conocida frase
    "todo hedor es enfermedad".
  • LA TEORÍA CÓSMICA O SIDERAL

    se especuló que la pandemia de cólera asiático tenía relación con las fases de la luna y que había sido el presagio de la esperada aparición del cometa Halley en
    1835. En aquella época, no solo se establecía
    relación entre la Astrología y la etiología de las
    enfermedades, sino también con los procedimientos
    terapéuticos, por ejemplo, en la selección de la mejor
    fase lunar para realizar la sangría.
  • LA TEORÍA MICROBIANA

    Pasteur publicó sus primeros estudios sobre la
    fermentación, identificó una estructura corpuscular parecida a glóbulos de sangre en los gusanos de seda muertos, es decir observó lo que se puede denominar la causa
    necesaria para inducir enfermedad y muerte de
    los gusanos.
  • OTRAS NOCIONES DE CAUSAS

    una enfermedad infecciosa, tanto en el hombre como en las plantas, es un proceso dinámico derivado de una cadena factorial potencialmente infinita representada por el llamado
    triángulo epidemiológico,