-
Francesco Selmi
Preparó soluciones coloidales de azufre, azul de Prusia y caseína, realizando numerosos experimentos; llegó a la conclusión de que estas no eran soluciones verdaderas, sino ¨suspensiones¨ de pequeñas partículas en agua. -
Nacimiento de la Química Coloidal. Thomas Graham
Graham quien estudiando la difusión de las sustancias disueltas distinguió dos clases de solutos a los que denomino cristaloides y coloides. En el grupo de cristaloides ubicó a los que se difunden rápidamente en el agua, dializan fácilmente a través de las membranas permeables y al ser evaporadas las soluciones de que forman parte, quedan como residuo cristalino. -
John Tyndall
Científico irlandés, explicó cómo las partículas coloidales en una disolución o en un gas son visibles porque reflejan o refractan la luz. A simple vista, estas partículas no son visibles. -
Fenómenos de adsorción. Freindlich
Freindlich, investigó los fenómenos de adsorción que involucraba a los coloides. Importantes descubrimientos sobre el tamaño y movimiento de las partículas coloidales fueron realizados por Smoluchowsky (1906), Svedberg (1906), Perrin (1908) y Einstein (1908). -
Formulación de la ley de precipitación. Von Weimarn
Von Weimarn, definiéndola como la producción de finos cristales, jaleas y suspensiones dependiendo de la cantidad de reactivo empleado para su producción. -
Wolfgang Ostwald
Realiza la primera clasificación racional de coloides a partir del tamaño de la partícula. Esto fue posible por la invención de la ultracentrífuga de Svedberg, la cual puede determinar pesos moleculares y tamaños de las partículas en la región de 103 y 107 µm.