Historia de las antiguas civilizaciones

  • 4000 BCE

    Mesopotamia

    Mesopotamia
    Mesopotamia fue una de las primeras ciudades en ser organizadas, estamos hablando de alrededor 4000 años antes de cristo. Los grupos de humanos se fueron asentando a las orillas de los ríos, estas fueron las primeras civilizaciones una vez convertido en Uruk que fue la primera ciudad en existir, el vinculo político-religioso era fundamental para mantener una jerarquía social que empezaba con la familia y terminaba en el rey.
  • 4000 BCE

    El nomo de mesopotamia

    el nomo de Mesopotamia estaba constituidas por familias patriarcales, este mismo llego a volverse tan complejo que se vio la necesidad de elegir un rey. Este no era un representante divino e irremplazable, si no una persona que tenia el poder para gobernar y que podía perder dicho poder.
  • 4000 BCE

    Jerarquía de Mesopotamia

    Jerarquía de Mesopotamia
    El rey tenia bajo su mando un grupo de personas como lo nobles, de los cuales algunos eran reconocidos por su grande fortuna en los negocios, cultivadores, esclavos y bajo de él directamente está el ejercito el cual era temido, el poder no estaba centralizado, el rey tenia unos gobernadores que eran los encargado de mandar en determinada área pero eran menos poderosos que el rey.
    En Mesopotamia la escritura llevo a la posibilidad de guardar, organizar y multiplicar la información.
  • 3200 BCE

    Antiguo Egipto

    Antiguo Egipto
    Cuando se trata del antiguo Egipto los monumentos representan el resultado de un periodo prolongado de planificación y la participación de una gran cantidad de personal, este logro no se hubiera alcanzado si la organización social y gubernamental de Egipto no estuviera jerarquizada, las ciudades empezaron a surgir en las riberas de los afluentes prósperos, desarrollaron estructuras sociales mucho más elaboradas que les permitió Centralizar el poder, hazañas en construcción, hazañas en la guerra.
  • 3199 BCE

    Surgimiento de clases sociales

    Surgimiento de clases sociales
    Los asentamientos a lo largo de la ribera permitieron el crecimiento de la agricultura y el surgimiento de una sociedad campesina y paulatinamente surgió una clase social de terratenientes que tenían grandes porciones de tierra.
  • 3199 BCE

    Jerarquía de Egipto

    Jerarquía de Egipto
    Con la centralización del poder nació la figura de faraón que constituía la clase social y bajo esta había otras como, la nobleza, clero, escribas y funcionarios, militares, artesanos, comerciantes y asalariados que conformaban una sola clase, luego, esta los siervos, campesinos y esclavos.
  • 3198 BCE

    Importancia del detalle

    La importancia de los detalles en Egipto era grande, por esto apreciaban los detalles con sumo cuidado para llevar sus negocios de una forma segura, por ende, la escritura también fue un determinante que minimizaba la posibilidad de error en los negocios.
  • 3198 BCE

    La escritura en Egipto

    La escritura en Egipto
    Un dato importante es que para los egipcios la escritura es un regalo de los dioses y no podía ser ejercida por cualquier persona, los escribas eran los encargados de aprender este arte y ejercerlo en favor a la religión y el poder político, esta escritura fue fundamental en el pensamiento administrativo egipcio porque a través de esta se daba cuenta procesos como: planificación, ejecución y finalización de un gran número de proyectos.
  • 2500 BCE

    Libro arte de la guerra

    Libro arte de la guerra
    Sun Tzu, escribió un libro sobre el arte de la guerra. Siendo estas lecciones, ganadoras a versiones contemporáneas de autores y consultores de ese año.
  • 1600 BCE

    India

    India
    India también tuvo una jerarquía social definida y tuvo dos códigos manuales administrativos sobresalientes en la antigüedad: Código manu y Código Arrastrara
  • 1600 BCE

    Código Manu

    Código Manu
    Este texto registra una de las mas antiguas recopilaciones de jurisprudencia y de las instituciones de la india y dejo por escrito la organización jerárquica de las clases sociales en india.
  • 1590 BCE

    Jerarquía de la india

    Jerarquía de la india
    el profundo interés que la civilización manifestó por los asuntos espirituales los llevo a organizar una estructura jerárquica donde los hombres dedicados a la espiritualidad eran mas privilegiados. esta era la estructura jerárquica de la antigua india
  • 321 BCE

    Código Arthashastra

    Código Arthashastra
    Este código fue escrito en la antigua india y era un manual de leyes que esta civilización tenia, trataba de temas como el arte de gobernar, la política económica y la estrategia militar.
  • Period: 101 BCE to 301 BCE

    Antigua China

    En la antigua china surgieron varios pensadores que influyeron en la forma de gobernar, entre ellos estaba Confucio que decía que la filosofía, la política y la religión estaba íntimamente vinculadas, para este pensador la estructura social debía estar basada en la reciprocidad y la conciencia grupal
  • 290

    Tao the ching

    Tao the ching
    En este libro se expone una doctrina de carácter filosófico pero también político y social, este libro decía que no se debía intervenir en el orden natural de las cosas, no hacer nada que no sea espontaneo y natural, para tao el buen gobernante no se esfuerza por ser reconocido, que su acritud evite las malas consecuencias pero también las buenas
  • Period: to

    Surgen las teorías económicas

    Se desarrollaron varias teorías económicas centradas en la explicación de los fenómenos empresariales (microeconómicos) y basados en datos empíricos, es decir, en la experiencia cotidiana en las tradiciones del comercio de la época
  • Period: to

    Nueva concepción del trabajo

    Surgió una nueva concepción del trabajo que modificó por completo la estructura social y comercial de la época y originó rápidos y profundos cambios económicos, políticos y sociales
  • Invención de la maquila Hilar

    Invención de la maquila Hilar
    Aparición de la máquina Hilar, inventada por Ingles Hargreaves
  • Época de napoleón

    Época de napoleón
    1769-1821 se pasó a la centralización del mando y a la descentralización de la ejecución.
  • Karl vom

    Karl vom
    1780-1831, Es considerado el padre del pensamiento estratégico
  • Period: to

    Primera revolución industrial

    Primera revolución industrial, surgió como una bola de nieve, cuya aceleración creciente adquirió su máxima fuerza
  • Mecanización de la industria y agricultura

    Mecanización de la industria y agricultura
    Finales del siglo XVIII surgió la mecanización de la industria y de la agricultura.
  • La guerra definida como un juego militar

    A comienzos Karl Vom, escribió un tratado sobre la guerra y sus principios, definió la guerra como un juego, diciendo que esta, era un una forma de continuación de política, pero por otro medio
  • Ley que protegía a los trabajadores en las industrias textiles

    1802 el gobierno inglés aprobó una ley que buscaba proteger la salud de los trabajadores en las industrias textiles; los pastores protestantes y los jueces locales vigilaban de manera voluntaria el cumplimiento de esa ley.
  • Vías ferreras

    Vías ferreras
    El mayor negocio empresarial fueron las vías férreas, iniciativas privadas que constituían un gran núcleo de inversiones para una clase de inversionistas.
  • Karl Marx

    Karl Marx
    En 1867 Marx Publica El Capital, seguido de sus teorías respecto de la plusvalía, basada en la teoría del valor del trabajo.
  • Inglaterra como potencia mundial

    Inglaterra como potencia mundial
    Inglaterra era la mayor potencia económica a nivel mundial
  • Los primeros carros

    Los primeros carros
    Daimler y Benz fabricaron automóviles en Alemania
  • Period: to

    La industria y la disminución de costos y márgenes de utilidad

    Las industrias empezaron a controlar las materias primas a través de sus departamentos de compra, adquirieron empresas proveedoras y controlaron la distribución para vender sus productos directamente al minorista o al consumidor final.
    Disminuyeron los métodos para reducir costos, bajaron los márgenes de utilidad, el mercado se fue saturando y las empresas comenzaron a buscar nuevos mercados por medio de la diversificación de productos
  • El nacimiento del marketing

    El nacimiento del marketing
    Westinghouse y General Electric dominaban el ramo de bienes durables y crearon sus propias organizaciones de ventas, con vendedores capacitados. Así nació lo que se denomina marketing en la actualidad.
  • Industria frigorífica

    Industria frigorífica
    Con el crecimiento de la integración vertical la industria frigorífica se volvió un oligopolio, es decir, el número de vendedores era muy reducido
  • Period: to

    La era de fusión de las empresas

    Tuvo lugar una serie de fusiones de empresas como medio de utilización racional de las fabricas y de reducción de precios, la mas famosa fue la creación de U.S. Steel Corporation un negocio de miles de millones de dólares.
  • Period: to

    La administración

    La administración surgió y estalló en un desarrollo de notable auge e innovación.
  • Period: to

    Condiciones para las grandes organizaciones de las empresas

    Varias de las grandes corporaciones sucumbieron financieramente porque dirigir grandes empresas no era sólo una cuestión de habilidad como muchos empresarios pensaban. Así se crearon las condiciones para el surgimiento de los grandes organizadores de la empresa moderna
  • Separación de países

    Separación de países
    Se separaron los países industrializados (los más avanzados) de los no industrializados (emergentes y subdesarrollados. Así mismo, separó las organizaciones bien administradas de aquellas precariamente administradas.