-
1000 BCE
civilizaciones antiguas
1.000 aC- 400 dC- Egipto, China, Persia, India: formación de técnicos, sacerdotes y funcionario. El conocimiento y estudio de las ciencias estaba a cargo de religiosos, sacerdotes que a su vez asesoraban a las autoridades de las distintas civilizaciones (faraones, reyes, emperadores y jefes militares) -
400 BCE
Grecia Antigua
400 aC- 300 aC- La Academia de Platón y Liceo de Aristóteles Platón (fundador de La Academia) fue discípulo de Sócrates, considerado el padre de la Filosofía y a su vez fue maestro de Aristóteles, quien tuvo a su cargo la formación de Alejandro, el primer emperador ecuménico de la historia -
323 BCE
Biblioteca de Alejandría
La Biblioteca de Alejandría llegó a albergar 900.000 manuscritosy fue fundada a comienzos del siglo III a. C. por Ptolomeo I y ampliada por su hijo Ptolomeo II, construida sobre la ciudad que Alejandro fundó tras liberar a Egipto de los persas. Su idea fue la de fundar una ciudad que ilumine el Saber del mundo entero, en su afán de mezclar todas las creencias religiosas, el saber universal y las razas -
200 BCE
Universidad de Nalanda (India)
la universidad de Nalanda (India) 9500 alumnos y 1500 profesores (S II a IX dC) Durante siete siglos, Nalanda fue el principal centro de enseñanza budista, convirtiéndose en una de las más prestigiosas universidades de la antigua India y una de las primeras grandes universidades de la historia. -
600
Obispados y Congregaciones religiosas.
En los siglos XI al XIII (Edad Media) se vive un clima en el que los reyes ejercían el poder absoluto sobre sus tierras, pero el Papa tenía la última palabra. Surgieron las primeras universidades del mundo patrocinadas por la Iglesia y luego por los reyes. Funcionaron como gremios, es decir, grupos de estudiantes y maestros que aprendían la teología o cualquier campo del conocimiento, como se aprende un oficio. -
1200
S XII Contacto con la cultura Árabes
S XII - Contacto con la cultura Árabes y redescubrimiento del pensamiento de Aristóteles, matemáticas y rudimentos de química. El trasvasamiento de la cultura árabe fue decisivo para redescubrir la tradición griega. -
1300
división entre las universidades laicas y las universidades religiosas y aparecen agrupaciones de profesores.
siglo 13 comienza la división entre las universidades laicas y las universidades religiosas y aparecen agrupaciones de profesores. En el siglo XIII, algunas de las escuelas estructuradas por Carlomagno, con alto nivel de enseñanza, ganan el título de Universidad. Estas escuelas recibían de la Iglesia católica o de reyes y emperadores el título de Studium Generale. Los profesores de un Studium Generale eran animados a dar cursos en otros institutos por toda Europa, -
1350
Renacimiento italiano
El término Renacimiento se debe al movimiento cultural que comenzó en el S XIV y volvió a dar vida a los ideales inspirados por la antigüedad grecorromana, basados en la contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más rígida y dogmática predominante en la Edad Media.
Muchos sabios emigraron a Italia aportando la cultura de la Grecia Antigua. El descubrimiento de nuevas tierras, la imprenta que difundió a gran velocidad todo el conocimiento. -
1440
Invención de la imprenta
Se atribuye la invención al Alemán Johannes Gutenberg, el llamado "Padre de la Imprenta" después de una gran controversia por disputarse la gloria de ese logro entre alemanes, italianos, franceses y holandeses.
Se publica en Italiano vernáculo gran número de obras, además de los textos griegos y latinos que constituyeron la corriente principal del renacimiento italiano.
La cristiandad permaneció como influencia principal para artistas y autores, con los clásicos como segunda temática. -
1530
Universidad de la Contrarreforma por reacción al protestantismo
Las revoluciones religiosas del siglo XVI conocidas como Reforma Protestante y Contrarreforma depararon importantes cambios no sólo en lo religioso, político y social, sino también en el ámbito educativo, en el que se planteó por primera vez la instrucción universal.
la nueva visión educativa reformista basada en que todos debían saber leer e interpretar la biblia.
Por lo que frente al arte liberal y humanístico se planteó una educación religiosa mas rígida (Contrareforma). -
1538
Primera Universidad Americana en Santo Domingo
La Universidad Santo Tomás de Aquino en la República Dominicana tiene una prioridad entre las universidades de América basándose en la bula In Apostolatus Culmine de Paulo III del 28 de octubre de 1538.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo fue fundada, como tal, el 16 de noviembre de 1914 con el objetivo de concretar la reapertura de la Universidad Santo Tomás de Aquino. -
1550
Oxford y Cambridge y la oligarquía inglesa
Link text
Oxford y Cambridge comienzan con la educación de la oligarquía inglesa -
-
-
la Ilustración y el despotismo ilustrado
1715-1789 época de la Ilustración y el despotismo ilustrado aparición de la educación pública Estatal para formar un súbdito.
Los filósofos ilustrados no pretendieron que los cambios se dieran por la vía revolucionaria; confiaban más bien en un cambio pacífico orientado desde arriba para educar a las masas no ilustradas.
Los problemas del Estado absolutista requerían de la colaboración de personas calificadas y con nuevas ideas, dispuestos
impulsar el desarrollo político y económico. -
La Universidad de Córdoba pasa a manos de los franciscanos
Los jesuitas estuvieron a cargo de la Universidad hasta 1767, año en que fueron expulsados por resolución del Rey Carlos III, pasando la dirección de la Casa a manos de los franciscanos. Durante el siglo y medio en que se extendió la administración jesuítica, esta Universidad tuvo un perfil exclusivamente teológico-filosófico. -
Revolución Francesa
1789 Revolución Francesa,formación del ciudadano.Durante la Revolución francesa (1789), las universidades del Antiguo Régimen fueron cerradas, las facultades controladas por la Iglesia disminuyeron y el sistema educativo francés fue completamente reorganizado. Nicolas de Condorcet redactó los planes para una enseñanza universal. Se estableció la educación secundaria extendida en muchas grandes ciudades de Francia. -
Napoleón recrea la universidad francesa
1806 Napoleón recrea la universidad francesa
Napoleón Bonaparte quiso reorganizar completamente el sistema educativo francés, incluida la Universidad. La ley de 10 de mayo de 1806 establecía que: "bajo el nombre de Universidad imperial, se creará una corporación encargada exclusivamente de la enseñanza y de la educación pública en todo el [link text](Imperio.https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Francia) -
-
Manuel Belgrano crea escuela de matemáticas
1810 Manuel Belgrano crea Escuela de Matemáticas.
La Escuela estuvo en funcionamiento durante unos 2 años hasta su cierre en 1812.
En los sucesivos años aparecerán otras escuelas similares como en el año 1816 la Academia para la Enseñanza de las Matemáticas y Artes Militares, en funcionamiento hasta 1820.
http://revistaelcanillita.com.ar/belgrano-crea-la-escuela-de-matematicas/ -
Enseñanza de Medicina en Buenos Aires.
1813-1821 Link text
Luego de un frustrado intento para la creación de una “Facultad Médico-Quirúrgica”, el Dr. Cosme Mariano Argerich presenta a la Asamblea de 1813 el plan de estudios que dio origen al Instituto Médico Militar, cuya función primordial era la formación de médicos y cirujanos.
Inició sus cursos en 1815. -
Nacionalización Universidad de Cordoba
Link text
Entre 1860 y 1880 se produjeron numerosas reformas académicas en la Universidad Nacional de Córdoba.
En 1857, la Universidad comprendía los Estudios Preparatorios y las Facultades de Teología y Derecho. -
Universidades Argentinas y el progresismo europeo y norteamericano
Las universidades argentinas adoptan el progresismo europeo y norteamericano bajo las presidencias de Mitre, Sarmiento y Avellaneda.universidades adoptan el progresismo europeo y norteamericano
El progresismo es una tendencia política donde se defienden ideas consideradas «avanzadas», orientadas hacia el desarrollo de un Estado del bienestar, la defensa de derechos civiles y cierta redistribución de la riqueza. Estas corrientes se oponen al conservadurismo . -
Primera Ley Universitaria en la Argentina
Link text 1885 primera ley Universitaria, la ley avellaneda establece las Universidades Nacionales. -
-
-
1910 había 5000 alumnos universitarios en argentina.
1910 había 5000 alumnos universitarios en argentina. -
Derrocamiento de Yrigoyen
Link text
derrocamiento de Yrigoyen y control del Estado sobre las universidades. -
1918 reforma Universitaria en Córdoba que se difunde a toda Latinoamérica (Cógobierno, periodicidad de cátedra, modernización de enseñanza y compromiso con la sociedad)
Link text
1918 reforma Universitaria en Córdoba que se difunde a toda Latinoamérica (Cógobierno, periodicidad de cátedra, modernización de enseñanza y compromiso con la sociedad) -
1930 22,000 alumnos universitarios en argentina
Link text
1930 22,000 alumnos universitarios en argentina -
Instututo de Estudios Patagónicos
Recién en 1947 se puso en marcha, en comodoro, el Instituto Superior de Estudios Patagónicos, principalmente ocupado de investigaciones en historia de la Patagonia. -
MATRICULA UNIVERSITARIA AaRGENTINA MEDIADOS DE SIGLO
En 1950 la Argentina tiene 85000 alumnos universitarios -
VECINOS DE COMODORO RIVADAVIA PROMUEVEN EDUCACIÓN SUPERIOR.
Los antecedentes de universidades en nuestra región se encuentran, entre 1940 y 1950 cincuenta en una iniciativa de creación de especializaciones posteriores a la escuela técnica alentada por vecinos de la ciudad de Comodoro Rivadavia. -
Creación de la Universidad Obrera (luego será Universidad Tecnológica Nacional)
Link text
1953 universidad Obrera después (luego Universidad Tecnológica Nacional) -
Instituto Universitario de la Patagonia- Universidad de la Patagonia (Salesiana).
En 1959 se creó el Instituto Universitario de la Patagonia , en comodoro Rivadavia, que era privado y que empezó a cumplir la función de formar jóvenes evitando el éxodo hacia grandes ciudades. Luego, este Instituto se transformó en la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, que poseía una escuela de ciencias y una escuela de humanidades. Esta institución pertenecía originariamente a la iglesia salesiana católica . -
Instituto de Estudios Superiores- Trelew
En la ciudad en Trelew, en 1960, se creó una asociación cuyo fin era crear una universidad, en forma paralela a las acciones de Comodoro Rivadavia. En 1966, se crea el Instituto de Estudios Superiores y se adscribió a la Universidad Nacional del Sur, ubicada en Bahía Blanca, que le daba el Marco académico. -
IUT ( INSTITUTO UNIVERSITARIO TRELEW)
en 1971, el IDES se transforma en el IUT (instituto universitario Trelew) con la firma de un nuevo convenio con la Universidad Nacional del Sur y así continúa hasta comienzos de los ochenta. -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA
En 1972, en Comodoro Rivadavia, el movimiento estudiantil quería una Universidad; pero no estaba conforme con una universidad religiosa, y promueve la creación de una Universidades Nacional.
De hecho, hubo un proyecto detenido en el Congreso de la Nación, que databa de 1947 de creación de la Universidad Nacional De la Patagonia.
Las clases se dictaban en el colegio secundario Perito Moreno. -
FUSION DE LAS UNIVERSIDADES EN COMODORO RIVADAVIA, CREACION DE LA U.N.P.S.J.B
Link text
En el gobierno militar se toma la decisión, mediante una ley nacional, en 1980, para la unificación de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco y la Universidad Nacional de la Patagonia, que se había creado en los años ´70. De esta fusión aparece la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), que funciona en la actualidad con sedes en toda la Patagonia. -
CREACION DE LA SEDE TRELEW DE LA UNPSJB
En 1981 se llega a un acuerdo entre la provincia del Chubut y la UNPSJB, en la que la provincia cede a la Universidad el Instituto Universitario de Trelew (que se desvincula de la Universidad Nacional del Sur) ,transformándose Trelew, en una sede muy importante de la UNPSJB. -
Ley de Educación Superior
Link text
Con la ley de educación superior 24351 se consolida la CONEAU que regula a las universidades argentinas. -
DICTADO DE ENFERMERIA EN LA UNPSJB-TRELEW CON APOYO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHUBUT
Ante la necesidad del Ministerio de salud de Chubut (en aquel momento Siprosalud -sistema provincial de salud-), de formar recursos humanos en el área de enfermería se produce un convenio entre la Universidad de la Patagonia SJB y el ministerio en el que el gobierno de Chubut pagara los gastos, como sueldos de los docentes, proveyera de hospitales para realizar las prácticas y la Universidad de la Patagonia diera el marco académico. -
ENFERMERÍA DEJA LA UNPSJB Y SE INCORPORA A U.N.COMAHUE
Diferencias entre el gobierno provincial y la Universidad de la Patagonia. La provincia decide, entonces, hacer un convenio con La Universidad Nacional del Comahue, para el marco académico.
Se dictan clases en la sede Trelew en instalaciones alquiladas por el Ministerio de Salud.
Luego, esto se extendió a las sedes Madryn y Esquel. -
LA INVESTIGACIÓN EN LA ARGENTINA
En 2006 existen, en la Argentina, 42000 investigadores entre universidades y el CONICET. -
CARACTERÍSTICAS DE LA UNIVERSIDAD ARGENTINA EN 2008
Acceso generalizado Pluralidad institucional Diversidad en oferta académica Descentralización territorial Pluralismo ideológico Desarrollo de actividad científica Articulación con el medio Desarrollo del posgrado Crecimiento de la educación a distancia -
CREACIÓN DE LA UDC
Pero, en el año 2008 por decisión de las autoridades del gobierno de la provincia se decide crear la Universidad de Chubut cuya carrera insignia sigue siendo Enfermería en este caso como Tecnicatura. -
COMIENZO DE CLASES EN LA UDC
Link text En el año 2010 comenzó el dictado en la carrera de enfermería en la Universidad de Chubut, luego en ese mismo año, también se incorporó la tecnicatura superior en software. -
RECONOCIMIENTO NACIONAL UDC
-
UNIVERSIDAD DEL CHUBUT- SEDE RAWSON
Link text
En la UDC se ofrecen tres carreras en modalidad presencial: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA, LICENCIATURA EN REDES Y TELECOMUNICACIONES Y TEC. SUPERIOR EN DESARROLLO DE SOFTWARE.
En la actualidad, a partir de la creación del Centro de Formación Bimodal (CFB), se suman a las propuestas presenciales, las enriquecidas por tecnología de carácter semi-presenciales y en línea.