-
Period: to
Siglo XVII
Desarrollo de los primeros microscopios y observación sin teñir. -
Period: to
Teoría celular
Matthia Schleiden y Theodor Schwann proponen la teoría celular, establecen las células como unidad fundamental de la vida. -
Integración de la teoría celular
Henle integra la teoría celular, sentando las bases de la histología moderna -
Tinción de ácido fucsina
El químico William Henry Perkin, descubre por error una tinción sintética, el ácido fucsina. Tiñe sobre todo núcleos. -
Period: to
Siglo XIX (segunda mitad)
Desarrollo de diversas técnicas de tinción, principalmente de núcleos y citoplasma. -
Tinción de hematoxilina
El químico Luis Malassez populariza la hematoxilina, la cual se comenzó a usar como tinción básica para visualizar núcleos y cromatina. -
Tinción de Gram
Descubierta por Hans Christian Gram, bacteriólogo, permite diferenciar bacterias Gram + y Gram -. -
Tinción de Giemsa
Descubierta por George Giemsa, químico.
Técnica utilizada para muestras sanguíneas, estudios cromosómicos y otras estructuras celulares.
Mezcla de tintes: Eosina y Azul -
Tinción de Eosina
Paul Ehrlich, químico.
Colorante ácido, tiñe citoplasma de las células y en histología se combina con hematoxilina. -
Tinción de PAS (Ácido Paródico de Schiff)
Descubierta por Victor Period y Hans Schiff
Permite visualizar carbohidratos, mucopolisacáridos y celulas con gran cantidad de colágeno. -
Tinción de Wright
James Homer Wright, patólogo.
Colorante que tiñe sangre, especialmente leucocitos y otros tejidos en microscopia. -
Tinción de Papanicolau
Georgios Papanikolaou, patólogo.
Permite la visualización de células en frotis cervicales para detectar cáncer. -
Tinción de fluorescencia
Albert Coons y otros en 1940 pero se popularizó en los 60's.
Visualización mas avanzada de estructuras celulares con microscopia electronia. -
Inmunohistoquimica
Albert Coons, investigación iniciada en los 40's.
Uso de anticuerpos marcados con colorantes fluorescentes.
Detecta proteínas y otros antígenos en células y tejidos. -
Period: to
Siglo XXI
Continúa el desarrollo de nuevas técnicas de tinción como la tinción con sondas fluorescentes y la microscopía de alta resolución.