-
1646 BCE
Los avances de Leibnitz
Para empezar, Gottfried Wilhelm Leibnitz (1646-1716) mejoró la máquina de
Pascal, añadiéndole un cilindro escalonado de dientes de longitud variable, conocida
ahora como rueda de Leibnitz para representar los dígitos del 1 al 9. En 1673 construyó
su máquina calculadora después de realizar varios modelos distintos. -
Las máquinas de Napier y Schickard
El descubridor del logaritmo, John Napier (1550-1617), barón de Merchiston en
Escocia, desarrolló en 1614 un aparato conocido como las varillas o huesos de Napier
que venía a ser una tabla de búsqueda de resultados para las multiplicaciones. Los
huesos formaban una tabla movible de multiplicaciones, hechas de láminas de hueso
que tenían los números impresos. -
La Pascalina
La primera calculadora la inventó un joven francés llamado Blaise Pascal (1623-
1662) en 1642. Era hijo de un recaudador de impuestos y buscaba la forma de reducir el
tedioso trabajo de sumar grandes cantidades de números. -
La máquina analítica de Babbage
La idea que tuvo el inglés Charles Babbage (1791-1871) de un ordenador tuvo
su origen en el hecho de que la elaboración de tablas matemáticas era realmente
frustante por ser un proceso tedioso y tendente a errores. En 1823 solicitó y obtuvo una
subvención del gobierno británico para crear una máquina de diferencias, un dispositivo
mecánico para realizar sumas repetidas. -
calculadora astronomica
Aproximadamente 3000 años antes del descubrimiento de América, se construye
el observatorio de Stonehenge en Inglaterra. Este monumento, compuesto de círculos
concéntricos hechos de piedras gigantescas, sigue siendo un enigma para los
arqueólogos. -
El ábaco
El ábaco de polvo constituye la más antigua herramienta de cálculo conocida y
se remonta a la llamada cuna de la civilización hace por lo menos 5000 años en el Valle
del Tigris-Eufrates, al suroeste de Asia.