Descarga (2)

"HISTORIA DE LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS."

  • 330

    QUINTO ELEMENTO

    QUINTO ELEMENTO
    Aristóteles, añadió a estos cuatro elementos un quinto: el quinto elemento, el éter o quintaesencia, que formaba las estrellas, mientras que los otros cuatro formaban las sustancias terrestres. Tras la muerte de Aristóteles, gracias a las conquistas de Alejandro Magno, sus ideas se propagaron por todo el mundo conocido, desde España, en occidente, hasta la India, en el oriente. La mezcla de las teorías de Aristóteles con los conocimientos prácticos de los pueblos conquistados hicieron surgir una
  • 495

    LOS CUATRO ELEMENTOS

    LOS CUATRO ELEMENTOS
    En el siglo V, Empédocles reunió las teorías de sus predecesores y propuso no una, sino cuatro sustancias primordiales, los cuatro elementos: Aire, agua, tierra y fuego. La unión de estos cuatro elementos, en distinta proporción, daba lugar a la vasta variedad de sustancias distintas que se presentan en la naturaleza.
  • Robert Boyle

    Robert Boyle
    El libro más importante que escribió Robert Boyle fue sin duda The Sceptical Chymist (1661) en el cual cuestiona toda la ciencia alquímica que hasta aquel momento había sido dominante. Boyle establece que hay ciertas sustancias que son elementales y que son éstas las que por combinación o reacción forman el resto.
  • METALES Y NO METALES

    METALES Y NO METALES
    La primera clasificación de elementos conocida, fue propuesta por Antoine Lavoisier, quien propuso que los elementos se clasificaran en metales, no metales y metaloides o metales de transición. Aunque muy práctico y todavía funcional en la tabla periódica moderna, fue rechazada debido a que había muchas diferencias tanto en las propiedades físicas como en las químicas.
  • Dalton

    Dalton
    Apenas iniciado el siglo XIX, Dalton, recordando las ideas de un filósofo griego, Demócrito, propuso la teoría atómica, según la cual, cada elemento estaba formado un tipo especial de átomo, de forma que todos los átomos de un elemento eran iguales entre sí, en tamaño, forma y peso, y distinto de los átomos de los distintos elementos. Fue el comienzo de la formulación y nomenclatura Química, que ya había avanzado a finales del siglo XVIII Lavoisier.
  • PRIMER DESCUBRIMIENTO.

    PRIMER DESCUBRIMIENTO.
    Döbereiner
    Este químico alcanzó a elaborar un informe que mostraba una relación entre la masa atómica de ciertos elementos y sus propiedades en 1817. Él destaca la existencia de similitudes entre elementos agrupados en tríos que él denomina “tríadas”. La tríada del cloro, del bromo y del yodo es un ejemplo. Pone en evidencia que la masa de uno de los tres elementos de la triada es intermedia entre la de los otros dos. En 1850 pudimos contar con unas 20 tríadas para llegar a una primera clasifica
  • Chancourtois y Newlands

    Chancourtois y Newlands
    Chancourtois y Newlands
    En 1862 Chancourtois, geólogo francés, pone en evidencia una cierta periodicidad entre los elementos de la tabla. En 1864 Chancourtois y Newlands, químico inglés, anuncian la Ley de las octavas: las propiedades se repiten cada ocho elementos. Pero esta ley no puede aplicarse a los elementos más allá del Calcio. Esta clasificación es por lo tanto insuficiente, pero la tabla periódica comienza a ser diseñada.
  • Meyer

    Meyer
    Meyer
    En 1869, Meyer, químico alemán, pone en evidencia una cierta periodicidad en el volumen atómico. Los elementos similares tienen un volumen atómico similar en relación con los otros elementos. Los metales alcalinos tienen por ejemplo un volumen atómico importante.
  • Mendeleïev

    Mendeleïev
    Mendeleïev
    En 1869, Mendeleïev, químico ruso, presenta una primera versión de su tabla periódica en 1869. Esta tabla fue la primera presentación coherente de las semejanzas de los elementos. El se dio cuenta de que clasificando los elementos según sus masas atómicas se veía aparecer una periodicidad en lo que concierne a ciertas propiedades de los elementos. La primera tabla contenía 63 elementos.
  • LA ORDENACIÓN DE LOS ELEMENTOS POR SU NUMERO ATOMICO.

    LA ORDENACIÓN DE LOS ELEMENTOS POR SU NUMERO ATOMICO.
    En 1913 Henry Mosley, haciendo un estudio de espectros de rayos X de sustancias elementales, descubrió que había una relación entre la frecuencia de la radiación emitida y el número de orden del elemento en la Tabla Periódica. De ello dedujo que el número de orden en la tabla era una propiedad intrínseca de los núcleos de los átomos y lo que "distinguía" un elemento de otro no era precisamente su peso (masa) atómico, sino que a diferencia de éste, se trataba de un número entero. Posteriormente,
  • La Tabla Periódica actual, su estructura en grupos, periodos y bloques.

    La Tabla Periódica actual, su estructura en grupos, periodos y bloques.
    La Tabla Periódica actual, también conocida como tabla de Werner-Paneth está formada por los 112 elementos que se conocen (más bien se admiten) actualmente y está constituida por siete periodos (filas) y 18 grupos (columnas), además se suele sacar de la tabla una pequeña tira con dos filas de 10 elementos simplemente por razones prácticas, estos son las llamadas "tierras raras", formada por los grupos de elementos llamados lantánidos y actínidos.
  • QUE ES LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS???

    QUE ES LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS???
    Seconoce como tabla periódica de los elementos, sistema periódico o simplemente como tabla periódica, a un esquema diseñado para organizar y segmentar cada elemento químico, de acuerdo a las propiedades y particularidades que posea. Es una herramienta fundamental para el estudio de la química pues permite conocer las semejanzas entre diferentes elementos y comprender qué puede resultar de las diferentes uniones entre los mismos. Lee todo en: Definición de tabla periódica - Q