-
se encuentran las primeras referencias a indemnizaciones monetarias por daño corporal ocasionado por el trabajo -
Dinastía: primer manual de medicina ocupacional. Imhotep (2780 A.C.): considerado el abuelo de la Medicina del Trabajo -
Describió un caso de intoxicación por plomo y enfermedades relacionadas con ciertas ocupaciones: metalúrgicos, sastres, jinetes, labradores y pescadores. -
describió la naturaleza venenosa del plomo, mercurio y azufre e identificó el uso de vejigas de animales para prevenir la inhalación de polvo y humo de plomo. -
Si bien en la Edad Antigua fueron descriptas numerosas enfermedades relacionadas con exposiciones laborales, dado que el trabajo era mayormente esclavo, poco se hizo para proteger la salud de los trabajadores. -
Primer gran civilización erigida con el trabajo de los esclavos. Primeros pasos escritos de la Medicina del Trabajo. -
Por evolución del lenguaje se convirtió en el término tripalliare (atormentar, hacer sufrir, causar dolor), origen del verbo trabajar en lengua española. -
Evolución hacia el enfoque corporativo: Los cruzados El clero Los siervos de la gleba en lugar de esclavos Los gremios Los artesanos Los alquimistas y la toxicidad de los metales. -
Dado el auge de la metalurgia se describen las primeras enfermedades relacionadas con los metales tóxicos y se comienzan a esbozar las primeras medidas de protección en los trabajadores. En Italia, se sientan las bases de la Medicina del Trabajo y de la Salud Ocupacional actuales. -
se dan los primeros pasos de la epidemiología ocupacional, del estudio de las condiciones y medio ambiente de trabajo y de la sociología del trabajo. Con la Revolución Industrial en Inglaterra nace la Medicina del Trabajo. El Siglo XX es el siglo de la Salud Ocupacional y de las organizaciones internacionales que comienzan a desarrollarse luego de la segunda guerra mundial. Actualmente, en el Siglo XXI se encuentra en desarrollo el modelo de la Salud del Trabajador. -
describió las lesiones traumáticas y las enfermedades de los gladiadores. Reconoció la intoxicación por plomo y la exposición de los mineros del cobre a las nieblas de ácido. -
Creadora del instituto del seguro social -
“Sobre los daños que producen los humos y los vapores venenosos” en orfebres y obreros de la fabricación de cañones expuestos a vapores de carbón, plomo, mercurio y ácido nítrico. -
Describió en “De Morbis Metallici” las enfermedades de los mineros, fundidores y metalúrgicos y las enfermedades producidas por el mercurio. Describió especialmente la enfermedad pulmonar de los mineros atribuida al clima y a los vapores de las minas. -
“De Re Metallica” (“De la minería y los metales”) Describió enfermedades pulmonares por aspiración de partículas de polvo metal efectuando algunas recomendaciones preventivas. “…En las minas de los Cárpatos las mujeres enviudan hasta 7 veces…” -
Publicó en Italia en 1700 el primer tratado sobre enfermedades ocupacionales: “De morbicus artificum diatriba” Describió las condiciones de trabajo y los riesgos para la salud de cincuenta y dos profesiones, examinando las enfermedades de los trabajadores, su tratamiento y prevención. -
En 1775 realizó el primer estudio de epidemiología ocupacional: describió la elevada incidencia de cáncer de escroto entre los deshollinadores en Inglaterra. Primer registro de cáncer ocupacional en la historia. -
“Los efectos de los oficios, trabajos y profesiones y de las situaciones civiles y formas de vida, sobre la salud y la longevidad” Primer estudio científico sobre CYMAT. Pionero en la lucha contra el trabajo infantil. En su tiempo se lo consideró el heredero de Ramazzini. -
En 1830 se convirtió en el primer médico de fábrica de la historia e “inventor” de la medicina del trabajo moderna. La Medicina del Trabajo como especialidad médica surgió en Inglaterra en la primera mitad del Siglo XIX con Robert Baker durante la Revolución Industrial y se expandió como modelo unidisciplinario hasta principios de la primera mitad del Siglo XX junto con la expansión del Imperio Británico. -
Publicó en 1842 : “Informe sobre las condiciones de la población obrera en la Gran Bretaña”. Primer informe sobre sociología del trabajo. -
El general Rafael Uribe Uribe fue el primero en plantear una política orientada hacia la seguridad y salud de los trabajadores -
Creada en Milán en 1906 durante el Primer Congreso Internacional sobre Enfermedades del Trabajo -
El general Uribe pide indemnización para los trabajadores víctimas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, el congreso aprueba la primera ley del cuidado de los trabajadores, obligando a las empresas con no menos de 15 obreros a otorgar asistencia médica y pagar indemnizaciones en caso de incapacidad o muerte -
Creación de la OIT 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial, y reflejó la convicción de que la justicia social es esencial para alcanzar una paz universal y permanente. -
Su objetivo era el diagnostico de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y así poder indemnizar a los trabajadores, la cual organizo una red en las principales ciudades del país, conocida como la oficina nacional de medicina a higiene industrial adscrita al ministerio del trabajo -
Se establece la legislación laboral donde se habla de los riesgos del trabajo empezando a regir la Ley el 1ro de Julio de 1936 -
Se le otorgo protección a la mujer embarazada, dándole derecho a ocho semanas de indemnización remunerada en la época del parto -
Marca disposiciones pertinentes a las convenciones de trabajo y asociaciones profesionales, -
Desarrollo importante labor importante de promoción de la medicina del trabajo -
La Medicina del Trabajo fue la gran aliada de la Administración Científica del Trabajo a principios del Siglo XX intentando adaptar el trabajador a su trabajo y no el trabajo al trabajador (“modelo antiergonómico”). -
Artículo 23° “Toda persona tiene derecho al trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
” Artículo 24° Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a vacaciones periódicas pagadas.
Art. 25° Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y servicios sociales -
En marzo de 1984 el ministerio de Trabajo y seguridad social, determina las bases para la organización y administración de salud ocupacional en Colombia -
Surgimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la principal agencia multilateral de salud, formalmente fundada en 1948 y ligada a la recientemente creada Organización de las Naciones Unidas. Este proceso se inició hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, cuando Estados Unidos y la Unión Soviética colaboraron para vencer a los nazis, y culminó poco después del inicio de la Guerra Fría en 1947, es decir, de la rivalidad entre las superpotencias soviética y norteamericana. -
Se utiliza la primera tabla de enfermedades profesionales y se categoriza las incapacidades temporales, permanentes, parciales, permanentes totales y gran invalides además de las indemnizaciones por enfermedad laboral -
El ministerio de salud desarrollo un plan de salud ocupacional, para capacitar profesionales colombianos, quienes realizaron el primer diagnóstico por enfermedades profesionales, por medio de encuestas y procedió a realizar los primeros estudios epidemiológicos sobre enfermedades profesionales. -
En 1957 la Comisión Permanente de Medicina del Trabajo pasó a llamarse ICOH: International Commission on Occupational Health. (Comisión Internacional de Salud Ocupacional) -
En 1954 se creó CONALPRA que en 1958 cambio su nombre por el consejo Colombiano de Seguridad (CCS) -
se encargó de la prevención y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. -
Dedicó su vida a investigar la salud de los trabajadores en EEUU. En 1919 fue la primera mujer en Harvard designada como profesora de medicina industrial. -
Este sustituyo casi en su totalidad a la Ley 90 de 1946 -
Dio inicio a la universalización de los seguros sociales, creando la medicina familiar. -
Le dio una nueva reorganización al seguro social, teniendo en cuenta las doctrinas y normas de la reforma constitucional y administrativa de 1968 -
Manifiesta que la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país, se incluye la capacitación constante, la vinculación laboral formal o contratación, asistencia médica, capacitación especifica en trabajo en alturas o manipulación de cargas. -
Hace referencia a la organización y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo conocida actualmente como el copast -
Reglamenta la organización, funcionamiento y programas de la salud ocupacional que se deben llevar en cuenta los empleadores -
La creación de la constitución Política de Colombia aún vigente, consagra algunos principios fundamentales de la salud ocupacional, en la cual informa que cada persona tiene derecho a un trabajo digno en condiciones dignas y justas -
Recluta y reorganiza las entidades relacionadas con la salud, como también establece normas y procedimientos para que las personas y la comunidad tengan acceso a los servicios de salud, se promulga más la prevención que la cura de enfermedades. Este sistema permite que el trabajador desempleado o enfermo y los que hayan sufrido -
Por medio del cual se determina la organización y administración del sistema general de riesgos profesionales, se establecen los parámetros a tener en cuenta para reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones económicas por incapacidades permanentes, parciales o invalides derivadas de su actividad laboral -
Se establecen mecanismos e integración social de las personas con algún tipo de limitación -
Ley mediante la cual se aprueba el uso de asbesto en condiciones de seguridad -
También conocida como la Ley de Flexibilidad, permitiendo la contratación laboral a través de cooperativas -
El ministerio de la protección social a través del cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones personales y sociales en el trabajo -
Se adoptan las guías de atención integral en salud ocupacional, basadas en la evidencia para asma ocupacional, trabajadores expuestos a benceno, plaguicidas, inhibidores de la colinesterasa, dermatitis de contacto y Cáncer pulmonar relacionados con la actividad laboral -
Se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosociales y mentales en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. -
Mediante el cual se actualizo la tabla de enfermedades profesionales -
Mediante la cual el gobierno nacional dispone de las condiciones laborales idóneas que debe tener un trabajador, supervisado a través del ministerio del trabajo -
Recibe nuevo nombre SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, garantiza la seguridad del trabajador en el desarrollo de sus actividades, Tiene por Objeto el fortalecimiento del SGSS a través de un modelo de prestación del servicio público en el marco de la estrategia Atención Primaria en Salud, Establece los costos y control que deben cancelar las entidades vigiladas por la Superintendencia Nacional de Salud, con excepción de las que estén exentas de tal obligación. -
Regula el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. La implementación del SG-SST es de obligatorio cumplimiento. Las empresas, sin importar su naturaleza o tamaño, deben implementar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. -
Se adopta el Formulario Único de Afiliación y Reporte de Novedades al Sistema General de Riesgos Laborales El formulario surge como necesidad de realizar una modificación del Formulario Único de Afiliación, Retiro y Novedades de Trabajadores y Contratistas definido a través de la Resolución número 3796 de 2014; esto con base en el surgimiento y creación de nuevos tipos y subtipos de afiliados dentro del Sistema General de Riesgos Laborales. -
Incorporar como enfermedad directa a Covid-19 en la tabla de enfermedades laborales del Decreto 1477 de 2014 y determinar la obligación de las empresas contratantes de suministrar Elementos de Protección Personal (EPP) a los contratistas independientes con vinculación civil, comercial o administrativa.