-
Period: 3000 BCE to 500 BCE
Antigüedad
La salud y la enfermedad eran atribuidas a la magia y a las deidades -
Period: 1200 BCE to 146 BCE
Civilización Griega
-
Period: 753 BCE to 476
Civilización Romana
Aportaciones: abastecimiento colectivo de agua, saneamiento, higiene y limpieza urbana, baños públicos, hospitales, asistencia pública a los enfermos -
500 BCE
Higiene
La higiene como primera manifestación para la protección de la salud. -
400 BCE
Hipócrates
“Colección Hipocrática (Corpus Hipocratium) sobre Medicina y Salud”. La observación y la lógica es lo más importante para diagnóstico y la terapéutica, y es el fundamento de la semiología. -
30
Aurelio Cornelio Celso (Roma).
Ocho libros del “Tratado de Medicina" -
120
Asclepiades (Roma)
Opuesto a la teoría humoral de Hipócrates -
Period: 476 to 1453
Edad Media
Época de predominio del dogmatismo religioso.
La Salud Pública perdió su identidad. -
Period: 1300 to
Renacimiento
Expansión del conocimiento, urbanización de las sociedades agrarias con la civilización. -
1347
Peste Negra “Bubónica”
Siglo XIV a XV. Establecimientos de una relación causal directa entre agente y enfermedad. -
1530
Girolamo Francastorio
Escribió “La Sifilis”: teoría sobre el contagio de enfermedades. -
John Graunt
Demógrafo inglés. Publica “Natural and Political Observations Made Upon the Bills of Mortality”. Elaboración de la primera tabla de mortalidad. -
Johann Peter Frank
Propuesta para que los gobiernos se responsabilizaran de la salud de sus pueblos. -
Period: to
Siglo XIX
La medicina se reafirmó con la experimentación con Claude Bernard y la microbiología con Pasteur y Koch.
En Inglaterra se creó en Instituto de Salud Pública.
Surgieron modelos de organización de servicios de salud y seguridad social (modelo Bismarck). -
Lemuel Shattuk
Relacionó la mortalidad materno-infantil y las enfermedades transmisibles, con las condiciones de vida de la población. -
John Snow
Público “Sobre el modo de transmisión de las enfermedades” -
William Farr
Establecion un sistema de estadísticas vitales. Formuló los principios básicos de la vigilancia epidemiológica. -
Primera Conferencia Sanitaria Panamericana
Se estableció la Oficina Sanitaria Panamericana -
Primera Escuela de SP en America (Johns Hopkins)
-
Fundación de la Escuela de SP en México
También se funda la primera escuela de SP en Brazil y Harvard.