-
PRIMER PLANTEAMIENTO DE LA SEGURIDAD EN LOS TRABAJADORES.
La seguridad y la salud en el trabajo tardó un tiempo en llegar a Colombia, sin embargo, a principios del sigo XX se realizaron avances para poner en práctica esta ley. -
POR PRIMERA VEZ PIDEN INDEMNIZACIÓN PARA LOS TRABAJADORES.
Uribe pidió que se recompensara a los trabajadores que son victimas de accidentes en el momento de realizar su labor, dice que, porque a los soldados cuando caen en un campo de batalla o queda liciado de por vida, si los remuneran y a un trabajador no se le indemniza si llegase a perder su capacidad laboral. -
SE CREÓ EN BOGOTÁ LA OFICINA DE MEDICINA LABORAL.
En 1934 se creo la oficina de medicina laboral, inicialmente con una sede en Bogotá, velando principalmente por los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y de su evaluación en materia de indemnización. -
SE ESTABLECE LA LEGISLACIÓN LABORAL.
Se establece la legislación laboral, en donde se habla de los riesgos del trabajo y el 1 de julio de 1936 empezó a regir la ley. -
SE OTORGÓ PROTECCIÓN A LA MUJER EMBARAZADA.
La ley 53 de 1938 reconoció por primera vez en Colombia la protección de la maternidad de las mujeres trabajadoras en oficinas y empresas de carácter oficial o particular. Se adquirió el derecho a una licencia remunerada de 8 semanas, se prohibió el despido durante el embarazo y el tiempo de lactancia, así como el derecho de disponer de 15 o 20 minutos cada 3 horas para lactar. -
SE FUNDÓ LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE MEDICINA DEL TRABAJO.
En 1946 fue fundada la sociedad Colombiana de Medicina del trabajo desarrollando importantes promociones de la medicina del trabajo. -
OPERAN LOS SEGUROS DE ENFERMEDAD GENERAL Y MATERNIDAD.
En 1949 el ISS empezó a prestar servicios con su primer director, el doctor Carlos Echeverry Herrera. Se comenzó a operar con los únicos seguros de enfermedad y maternidad. -
SE UTILIZA LA PRIMERA TABLA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES.
En 1950 se adopta la primera tabla de enfermedades profesionales, categoriza incapacidad temporal, incapacidad permanente parcial, incapacidad permanente total y gran invalidez. Prestaciones por ATEP, tabla de evaluación de incapacidades por AT. -
SE DESARROLLA UN PLAN DE SALUD OCUPACIONAL PARA CAPACITAR PROFESIONALES COLOMBIANOS.
En 1954 el Ministerio de Salud desarrolló un plan de Salud Ocupacional para capacitar a todos aquellos que conformaron una sección anexa de medicina, higiene, seguridad industrial. Dicho grupo desarrollo el primer diagnóstico de salud ocupacional del país por medio de encuestas y como aporte de los patronos se creó la entidad CONALPRA que en 1958 cambió su nombre por el Consejo Colombiano de Seguidad (CCS). -
SE FORMÓ LA DIVISIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
En 1961, el Ministro de trabajo formó la división de salud ocupacional donde se encargó de la prevención y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. -
SE CREÓ LA MEDICINA FAMILIAR.
Mediante la aplicación del sistema de medicina familiar se constituyeron los subprogramas de:
* Medicina preventiva y de trabajo.
* Higiene industrial.
* Seguridad industrial.
* Salud ocupacional. -
NUEVA REORGANIZACIÓN AL SEGURO SOCIAL.
En 1976, se ampliaron los beneficios a los riesgos de invalidez, vejez y muerte con el presidente, el Doctor Carlos Lleras Restrepo.