-
Se trata por primera vez el tema de seguridad en el trabajo
El presidente Rafael Uribe Uribe habla por primera vez de la seguridad en el trabajo -
Se implementa la ley 57 o la ley Uribe
Se implementa esta ley 57 sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales -
Surge la ley 46
Esta ley 46 trata sobre medidas de sanidad e higiene para empleados y empleadores -
Se dictamina la ley 37
Esta ley 37 establecía un seguro de vida colaborativo para trabajadores -
Surge la ley 10 y se crea la oficina de medicina laboral
En esta ley se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral; por otra parte se crea en Bogotá la oficina de medicina laboral -
Se establece la legislación laboral
Se habla de los riesgos del trabajo -
Se dictamina la ley 96 y la ley 53
La ley 96 tiene la finalidad de la creación de la entidad hoy conocida como ministerio de protección social y en la ley 53 se otorgó protección a la mujer embarazada -
Se implementa la ley 44
Esta ley indica la creación del seguro obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo -
Surge el Decreto 2350
Promulga los fundamentos del código sustantivo del trabajo y la obligación de proteger al empleado en el trabajo -
Se aprueba la ley 6 o ley general del trabajo
La ley 6 cementa las bases de la salud ocupacional en Colombia, en esta ley se promulgaban disposiciones relativas a las asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo -
Se implementa la ley 90 y se funda la sociedad colombiana de medicina del trabajo
Con la ley 90 se crea el instituto de seguros sociales que presta servicios de salud y pensiones a los trabajadores -
Se lleva a cabo el acto legislativo número 77
Se crea la oficina nacional de medicina e higiene industrial -
Se establece decreto 3767
Este decreto establece políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo -
Se utiliza la primera tabla de enfermedades profesionales
Se categorizan las enfermedades por su grado de gravedad -
Se desarrolla plan de salud ocupacional por el ministerio de salud
Tiene como finalidad capacitar los profesionales colombianos -
Surge el Decreto de ley 0433
Este decreto sustituye casi en totalidad a la ley 90 de 1946 -
Surge la ley 9 y las resoluciones 2400 y 2413
Esta ley fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial se ve reflejado en el artículo 81 donde dice que " la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socio-económico del país"; por su parte las resoluciones son regulaciones del ambiente de trabajo -
Aparecen la resolución 8321 y el decreto 586
La resolución 8321 trata sobre normas de protección y conservación de la audición, salud y bienestar de las personas y el decreto 586 por su parte es sobre el establecimiento de cómites de la salud ocupacional -
Surge la resolución 2013
Esta resolución 2013 implementa comités de medicina, higiene y seguridad industrial en el trabajo -
Se establece decreto 776
Este decreto implementa las tablas de evaluación de incapacidades y accidentes de trabajo -
Se dictamina la resolución 1016 y el decreto 2177
La resolución 1016 establece el funcionamiento de programas de la salud ocupacional y el decreto 2177 establece la re adaptación profesional de personas inválidas -
Se dictamina la resolución 1792
Esta resolución indica cuales son los valores límites permitidos para exposición a ruido ocupacional -
Se implementa la ley 100 y decreto de ley 1995
Ambos son acerca de la creación del sistema general de riesgos profesionales el cual se crea y promueve la cultura de prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales -
Se dictamina la ley 879
Esta ley es acerca de la flexibilización laboral que permitió la intermediación de la contratación a través de coorporativas de trabajo -
Surge el Decreto 2646 y ley 1010
Este decreto trata sobre riesgos psicosociales y stress laboral; por su parte la ley 1010 es sobre el acoso laboral -
Se dictamina Decreto 2566
Este decreto es dictaminado por el Ministerio de protección social en el cual actualiza la lista de enfermedades profesionales para complementar el sistema general de riesgos profesionales