-
100
4000a.c EDAD ANTIGUA
- EGIPTO
-
100
2000a.c Mesopotamia
Mesopotámica (2000 a. De. J. C). En Mesopotámica los aspectos de seguridad social se ven en el código legal, el cual fue creado por el Rey Hammurabi y en nombre de este rey se llamo luego el código de Hammurabi, dicho código unifica las leyes de los pueblos Babilonios. -
100
1000a.c Grecia
Grécia (1000 a. de. J.C.). En Grecia se estableció una sociedad de formación económica social esclavista. Este sistema hizo posible la aparición de grandes culturas como la del Estado Griego y el Imperio romano, desarrollándose en Grecia el espacio ideal para el desarrollo intelectual. -
100
400a.c Hipocrates
• Hipócrates Padre de la medicina moderna, describe en el siglo IV antes de Jesucristo por primera vez, la intoxicación por Plomo como una enfermedad ocupacional. -
100
23-79 D.C. Plinio el Viejo
• Plinio el viejo (23-79 D.C.)
Plinio el viejo en su enciclopedia de ciencias naturales describe un número de enfermedades ocupacionales, a las que clasifica como “enfermedades de los esclavos”, al referirse a los trabajadores de la manufactura y la minería; comenta el uso de pedazos de lino a manera de respiradores por los refinadores de minio, sulfuro rojo de Mercurio -
Period: 100 to
TIEMPO
-
Period: 100 to
historia de la salud ocupacional
-
150
Galeno y Celso
• Galeno y Celso Incluyen también en sus escritos breves comentarios sobre enfermedades debidas a exposiciones de origen ocupacional.
Roma en el aspecto de seguridad por ser un Estado en el cual el trabajo fue hecho exclusivamente por esclavos, pero legislo en relación con la salud publica en beneficio de sus ciudadanos, protegiéndolos y tomando medidas contra las plagas y enfermedades que afectaran las ciudades. -
476
EDAD MEDIA
EDAD MEDIA En el año 476 después de Cristo con la invasión de los pueblos bárbaros cae el imperio romano y se inicia el periodo denominado Edad Media el cual llega hasta el año 1453, fecha en que Constantinopla es invadido por los turcos.
En esta época se forman los Estados y recae sobre éste la responsabilidad de proteger al ciudadano, circunstancia que posteriormente fundamento el nacimiento de la salud publica. -
Aug 12, 1037
AVICENA
• Avicena Sabio y filósofo. Escribió el canon de la medicina, basado en el razonamiento donde trata desde la definición de medicina y su campo de acción hasta dosificación y preparación de remedios. Su preocupación era la protección de la salud del ser humano en especial del trabajador -
Sep 21, 1453
EDAD MODERNA 1453-1914
EDAD MODERNA Esta etapa comprende del año 1453 a 1914 y presenta hechos importantes en el desarrollo de la humanidad como la revolución industrial y comercial, el desarrollo del capitalismo, el movimiento intelectual de la ilustración donde la razón es la única guía para llegar a la sabiduría, y la declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano aprobada en Francia en 1789. -
Sep 3, 1473
ELLEN BOG
• Ellen Bog En el año de 1473 el médico Ellen Bog, indica que los vapores de algunos metales pueden ser peligrosos, describe la sintomatología de la intoxicación industrial con plomo y mercurio sugiriendo medidas preventivas. -
Aug 23, 1556
George Agricola
• George Agricola En el año de 1556 el médico y naturalista George Agrícola, escribe “de Re Metálica” reconociendo que la aspiración de algunas partículas producía asma y ulceraciones en los pulmones. Describe como en algunas zonas mineras de los montes Cárpatos las mujeres llegaban a casarse hasta siete veces por la corta duración de la vida de sus maridos, debido a las inclemencias del trabajo. -
Feb 19, 1560
PARACELSO
• Paracelso En el año de 1560 el médico Paracelso, publicó una obra titulada “La Tisis y otras enfermedades de los mineros” donde describió varias neumoconiosis y se dice que posiblemente él mismo murió a causa de una de ellas, debido a que durante su infancia, trabajó por más de quince años en una mina. -
BERNARDO RAMAZZINI
• Bernardo Ramazzini En el año de 1700, Bernardo Ramazzini (1633-1714) publicó el primer libro que puede considerarse como un tratado completo de enfermedades ocupacionales con el nombre de “De Morbis Artificum Diatribe” describiendo allí una gran variedad de enfermedades relacionadas con las profesiones hasta entonces conocidas. -
LA REVOLUCION INDUSTRIAL 1760-1840
La revolución industrial.
Con la revolución industrial se incorporaron mayor numero de trabajadores,Es precisamente ahí, donde nace la necesidad de aumentar el estudio preventivo de los infortunios laborales, que buscan antes que reparar las causas de ellos, prevenirlos para evitar que se produzcan. Se vela, tanto por la seguridad como por la higiene del trabajo, de impedir los accidentes. -
MAQUINISMO
Aparición del maquinismo.
Con la revolución industrial los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se multiplicaron, ya que apareció el maquinismo y la aplicación de la fuerza motriz a la industria. Fue así como se vio la necesidad de proteger a los trabajadores de los riesgos profesionales. -
EPIDEMIA DE FIEBRE
Año 1784 En el año de 1784, una epidemia de fiebre en las fabricas de hilados de algodón cercanas a Manchester, incitó a desarrollar la primera acción en pro de la seguridad por parte del gobierno. Atrajo así la atención de un público influyente sobre la explotación de los niños. -
CAMARA DE SALUD DE MANCHESTER
Año 1795 En el año de 1795 se formó la Cámara de Salud de Manchester, la que asesoraba en relación con la legislación para reglamentar las horas y las condiciones del trabajo en las fábricas. -
NED LUDD
Año 1811 En el año de 1811 se organizó un movimiento en protesta por el trato infrahumano en el trabajo, este movimiento fue llamado Luddista, porque fue desarrollado bajo la dirección de Ned Ludd conocido como un benefactor de los pobres. -
LEY DE MINAS
Año 1841
En el año de 1841 se promulgó la Ley de Minas la cual determinaba las compensaciones punitivas por las lesiones previsibles causadas por maquinaria de minas no protegida. Creó el cargo de inspectores de minas y excluyó a las mujeres trabajo subterráneo, prohibiendo igualmente que lo efectuaran niños menores de 10 años -
EDWING CHADWICK
Año 1842 En el año de 1842, Edwing Chadwick miembro de la comisión encargada de formular las leyes de la protección de los pobres, se convirtió en la fuerza impulsora que dio origen a un estudio titulado” Informe sobre las condiciones sanitarias de la población obrera en la Gran Bretaña” -
SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA
En 1904, Rafael Uribe Uribe
trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se
convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad
laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada
con el tema de salud ocupacional en el país. -
LEY 46
Colombia: la Ley 46 de 1918, que dictaminaba
medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores -
LEY 37
la Ley 37 de 1921, que
establecía un seguro de vida colectivo para empleados -
LEY 10
Ley 10 de 1934, donde se
reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y
contratación laboral, -
LEY 96
Ley 96 de 1938, creación de la entidad hoy conocida como
Ministerio de la Protección Social, -
LEY 53
Se otorga proteccion a la mujer embarazada -
LEY 44
Ley 44 de 1939, creación del Seguro Obligatorio e
indemnizaciones para accidentes de trabajo y el Decreto 2350 de 1944, que
promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de
proteger a los trabajadores en su trabajo. -
ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE VELAN POR LA SEGURIDAD
-OSHA (OCUPATIONAL SAFETY AND HEALTH ADMINISTRATION)
-NFPA (NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION)
-CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD ( NATIONAL SAFETY COUNCIL).
-CONSEJO INTERAMERICANO DE SEGURIDAD ( CIAS ) -
LEY 6
Ley 6 (Ley General del Trabajo) por la cual se
promulgaban disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones
profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo. A
dicha ley se le hicieron algunas enmiendas con los decretos 1600 y 1848 del año
1945 -
LEY 90
1946 con la Ley 90 se crea el Instituto de Seguros Sociales, con
el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos. -
ACTO LEGISLATIVO N,77
En 1948, mediante el Acto Legislativo No.77, se crea la Oficina Nacional de Medicina e
Higiene Industrial y posteriormente, con el Decreto 3767 de 1949, se establecen
políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo. -
LEY 9
La Ley 9 de 1979 fue la primera aproximación
real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial su artículo 81
que señala que “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el
desarrollo socioeconómico del país; su preservación y conservación son actividades
de interés social y sanitario en la que participarán el gobierno y los particulares” -
LEY 100
Ley 100 de 1993 y del Decreto Ley 1295 de 1994 se creó el Sistema
General de Riesgos Profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento
privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue la creación y
promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales -
LEY 879
Ley 879 del 2000, también llamada Ley de Flexibilización Laboral,
permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo, que,
en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social -
Res.2346
Resolución 2346 Evaluaciones Medicas Ocupacionales. -
DECRETO 2646
Decreto 2646 pretende dar una respuesta para el manejo de los
riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores.
Igualmente, la Ley 1010, haciendo alusión al acoso laboral, protege a los trabajadores
contra esta práctica en el interior de las empresas. -
DECRETO 2566 DE 2009
Con relación a las enfermedades profesionales, el Ministerio de Protección Social
expidió el Decreto 2566 de 2009, en el cual se actualizó la lista de enfermedades
profesionales a efectos de complementar lo definido en el Sistema General de Riesgos
Profesionales en cuanto a protección de los trabajadores contra los riesgos
ocupacionales. -
LEY 1562
Ley 1562, Sistema de Riesgos Laborales y otras disposiciones en Salud Ocupacional. -
DECRETO 0721-0723
Decreto 0721, afiliación de los trabajadores del servicio doméstico al Sistema de
Compensación Familiar. Decreto 0723, afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios.