-
2000 BCE
Antecedentes de la química orgánica
En el antiguo Egipto utilizaban compuestos orgánicos (índigo y alizarina) para teñir telas. La "púrpura imperial" usada por los fenicios era obtenida de caracoles marinos. Además, se tiene documentada la fermentación de uvas. -
Nicolás Lemery
Clasifica los productos químicos naturales, según su origen en minerales, vegetales y animales. -
Antoine Lavoisier
Demuestra que todos los productos vegetales y animales están formados básicamente por carbono e hidrógeno y, en menor proporción, nitrógeno, oxígeno y azufre. -
Jöns Jacob Berzelius
Introduce el término de "química orgánica" para estudiar los compuestos derivados de recursos naturales. -
Friedrich Wöhler
Sintetiza la Urea a partir del cianato de amonio. -
Friedrich Runge
Sintetiza la anilina a partir del alquitrán de hulla. -
Adolph Kolbe
Sintetiza ácido acético a partir de sus elementos constituyentes (C,H,O) -
Pierre Berthelot
Sintetiza la triestearina, alcoholes, metano, benceno, acetileno. -
William H Perkin
Desarrolla accidentalmente la "púrpura de anilina" tinte de gran demanda. -
Alfred Nobel
Desarrolla la dinamita. -
Adolf von Baeyer
Sintetiza el índigo artificial. Descubre la fenolftaleína, la fluoresceína y otras resinas que actualmente forman la base de muchos plástico, derivados del ácido úrico como el ácido barbitúrico y las resinas del fenol-formaldehído. -
Karl Graebe
Sintetiza la alizarina. -
John Wesley Hyatt
Desarrolla el celuloide, primer plástico sintético. -
Mijaíl Tsvet
Desarrolla la técnica de la cromatografía. -
Otto Wallach
Dilucida la estructura de los terpenos. -
Richard Willstätter
Establece cuidadosamente la estructura de la clorofila. -
Hainrich Wieland y Adolf Windaus
Determinan la estructura de los esteroides -
Robert Robinson
Descubre la estructura de la morfina y la estricnina. -
Paul Karrer
Establece la estructura de los carotenoides. -
William Carothers
Realiza trabajos acerca de la polimerización y produce el neopreno. -
William Carothers
Sintetiza la primera fibra sintética, el nylon 6,6. -
II Guerra Mundial
Desarrollo de la industria de los plásticos y fibras sintéticas consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. -
Oswald Avery y otros investigadores
Dan a conocer los ácidos desoxirribonucleicos -
Catalizadores Ziegles-Natta
Se desarrollan estos catalizadores que son complejos metales con propiedades catalíticas que permiten la polimerización estereoespecífica de alquenos. -
CFC's
Se comienza a investigar los clorofluoro carbonos (CFC's) que dañan la capa de ozono. -
George A. Olah
Por sus investigaciones sobre los carbocationes, que entre otras aplicaciones son importantes en la producción de materiales sintéticos. -
Rober F Curl, Harold Kroto, Richard E. Smalley
Descubren los fullerenos como tercera forma más estable del carbono con molécula en forma cristalina. -
Paul D. Boyer, John E. Walker, Jens C. Skou
Esclarecimiento conjunto de la síntesis de la molécula ATP y el descubrimiento de la enzima transportadora -
Alan J. Heeger, Alan G. MacDiarmid, Hideki Shirakawa
Descubrimiento y desarrollo de los polímeros conductores. -
Yves Chauvin, Robert H. Grubbs, Richard R. Schrock
Por el desarrollo del método de metátesis olefínica en la química orgánica. -
Osamu Shimomura, Martin Chalfie, Roger Y. Tsien
Descubrimiento y desarrollo de la proteína verde fluorescente (GFP) -
Peter Higgs
Propone el bosón de Higgs, que es una partícula elemental propuesta en el modelo estándar de la física de las partículas. Su existencia, y su campo asociado, permitiría explicar el origen de la masa de las partículas elementales.