HISTORIA DE LA QUIMICA

  • 800 BCE

    Los Metales

    Los Metales
    las artes químicas se encontra­ban bastantes desarrolladas. Esto era particularmente cier­to en Egipto, donde sobresalieron especialmente en la extracción de los metales como el cobre, plomo, hierro, oro y plata; Ellos no solo eran expertos metalúrgicos, sino que tam­bién trabajaban con extraordinaria habilidad los pigmentos minerales y las infusiones vegetales.
  • 800 BCE

    La Alquimia

    La Alquimia
    Este período en la historia de la química, en Europa es prácticamente una “edad oscura”, El más importante alquimista fue Jabir ibn-Hayyan, co­nocido en Europa después como Geber. Entre muchos aportes, destacan la descripción del cloruro de amonio y enseñó cómo preparar albayalde (carbonato de plomo), destiló el ácido acético a partir del vinagre. Durante el siglo XVII, la alquimia entró en decadencia, y en el siglo XVIII se transformó en lo que hoy conocemos como química.
  • Period: 800 BCE to 1500 BCE

    Periodo de la Alquimia

    El más importante alquimista fue Jabir ibn-Hayyan, co­nocido en Europa después como Geber. Entre muchos aportes, destacan la descripción del cloruro de amonio y enseñó cómo preparar albayalde (carbonato de plomo), destiló el ácido acético a partir del vinagre, el objetivo más importante de este período fue el aporte relacionado con la transmutación de los metales, que consistía en la pretensión de la transforma­ción de los metales en oro.
  • 350 BCE

    Periodo Antiguo (Prehistoria)

    Periodo Antiguo (Prehistoria)
    Al inicio de este periodo, los jugos de frutas que con el tiempo podían convertirse en otro tipo de bebidas (fermentación), fundamental en su estructura son el objeto de estudio de lo que hoy llama­mos Química.
  • Periodo Moderno

    Periodo Moderno
    La química moderna se inició con la investigación de los gases sometidos al vacío y diversas presiones, realizadas por Torricelli, Blaise Pascal, Robert Boyle en el siglo XVIII. Lavoisier rechazó la teoría del flogisto y propuso en su lugar que cuando una sustancia se quema se asocia al oxígeno del aire. En 1789, Lavoisier publicó su “Traité élémentaire de chimie”, que fue el primer texto de química moderna. de las treinta y tres sustancias nombra­das sólo dos estaban totalmente equivocadas.
  • Teoría Atómica

    Teoría Atómica
    Es una teoría científica de la naturaleza de la materia, que afirma que la materia está compuesta de unidades discretas llamadas átomos. Comenzó como un concepto filosófico en la antigua Grecia y entró en la corriente científica a principios del siglo XIX cuando los descubrimientos en el campo de la química demostraron que la materia se comportaba como si estuviera hecha de átomos.
  • Tabla Periódica

    Tabla Periódica
    Dmitri Ivanovich Mendeléiev enunció y publicó la Ley Periódica y La Tabla Periódica de los Elementos químicos.
    En la actualidad la tabla periódica, los elementos que tienen un patrón similar de configuración electrónica en la capa externa se disponen en las mismas columnas (Grupos o Familias). Aquellos elementos que presentan idénticos niveles energéticos se disponen en las mismas filas (Periodos).