-
500 BCE
La prehistoria
La historia de la química comienza en la prehistoria, cuando el ser humano manipuló los elementos por primera vez para su beneficio. Se considera que la primera reacción química que se usó de forma consciente y controlada fue el fuego. -
400 BCE
Periodo Griego
Los filósofos griegos reflexionaban acerca de la materia y su composición. Ésta era una combinación de los cuatro elementos: aire, tierra, fuego y agua, que al interactuar entre sí generaban la sequedad, el calor, la humedad y el frio.
A los filósofos les intrigaba saber si la materia podía dividirse indefinidamente en partes cada vez más pequeñas o si había una ultima partícula, tan diminuta, que no pudiera seguir dividiéndose. -
300 BCE
La Alquimia
La química estuvo dominada por la Alquimia. Durante un largo período, las investigaciones se centraron en la búsqueda de la piedra filosofal, un método hipotético que permitiría transformar cualquier metal en oro.
Aunque nadie consiguió transmutar ningún metal en oro, hay que destacar que durante esta época se desarrollaron muchos procesos químicos y nuevas sustancias. -
1520
La Latroquimica
El concepto de latroquímica se refiere a una etapa histórica de la química como ciencia, cuando comenzaba a despegarse de la alquimia y se vinculaba a la medicina. La latroquímica apuntaba a explicar diversos procesos fisiológicos y patológicos del organismo humano, considerando que la salud dependía del equilibrio de supuestos fluidos corporales. -
Flogisto
La teoría del flogisto intentaba explicar el fenómeno de la combustión y la causa de que algunos elementos fueran combustibles mientras que otros no. Su creador, el médico y químico alemán Georg Ernst Stahl, suponía que el calor se presenta en dos formas: libre y en combinación. -
Moderno
etapa de la química dedicada al estudio de la estructura y composición, propiedades y transformación de las sustancias. ... Su ámbito de actuación lo abarca todo pues todo el mundo conocido, sea líquido, sólido, gas o plasma, está formado por elementos químicos o compuestos de los mismos.