-
25,000 BCE
Edad de piedra
El hombre descubre el fuego, le permite defenderse de depredadores, protegerse del frío, cocinar y transformar la materia. También empiezan a usar instrumentos encontrados en la naturaleza. El fuego servía para producir nuevas alteraciones químicas que ayudaron al hombre primitivo a: cocinar, confeccionar cerámica, ladrillos, piezas barnizadas e incluso objetos de vidrio. -
6000 BCE
Edad de cobre
Inician las primeras técnicas de trabajo con minerales; el cobre, obtenido al calentar malaquita. El problema de este metal es que no era lo suficientemente duro para fabricar herramientas y armas. -
3300 BCE
Edad de bronce
Descubren el bronce, mediante una mezcla de estaño y cobre. Este era más resistente. Al mismo tiempo, se usa el hierro, sin embargo obtenerlo por calentamiento era muy difícil, son los hititas quienes perfeccionan esta técnica,. -
1200 BCE
Cultura griega
Los filósofos se preocupan por el estudio del universo mediante las ciencias físicas y naturales, astronomía, matemática. Proponen la existencia de los llamados "Elementos", se decía que a partir de ellos se constituía todo organismo en la naturaleza. Este periodo tuvo muchos filósofos como: Tales de Mileto, Anaxímenes, Heráclito, Empédocles, Demócrito y Leucipo -
279 BCE
Cultura egipcia
Esta cultura desarrolla la pintura, embalsamiento, alfarería, vidrio, jabones. Implementa el cal en la construcción y la extracción metales como: cobre, oro, plomo, plata y hierro. -
221 BCE
Cultura china
Fabrican distintos materiales como: Seda artificial, papel, porcelana, pólvora y pintura. -
100 BCE
Alquimía
Se habla de esta como un conjunto de especulaciones de carácter esotérico, debido a su falta de comprobación en aquella época. Influyo en el origen de las ciencias químicas Sus metas fundamentales era: la transmutación de metales comunes y encontrar la manera de prolongar la vida (Elixir de la larga vida) -
1525
Iatroquímica
Denominada también como "La química medica". Aplico los principios de la química a la medicina, también usaba las drogas para tratamiento de enfermedades. Combinación químicas de sustancias y las enfermedades se presentaban cuando se alteraba dicha combinación. -
Flogisto
El medico y químico Georg Ernst Stahl, mediante su teoría explica el fenómeno de la combustión y la de que algunos elementos fueran combustibles y otros no. Se decía que un constituyente imaginario (alma) común a todos los cuerpos combustibles, escapaba de ellos cuando se les calcinaba y tenia un peso negativo. -
Química moderna
Se le considera a Antoine Lavoisier creador de la química moderna, gracias a sus detallados estudios sobre: la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal, análisis del aire, uso de balanzas, ley de conservación y estudios en calorimetria -
Modelo atómico de Dalton
Esta teoría nos dice que la materia es formada de partículas invisibles, llamadas átomos. Señala que los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, también que al combinarse forman compuestos y que estas partículas nunca cambian. -
Propiedades del carbono
Augusto Kekule demostró la tetra valencia del carbono. El átomo del carbono se le representa en el espacio por Tetraedro regular, un poliedro de cuadro caras. El átomo de carbono tiene afinidad consigo mismo, puede unirse simple, doble o triple enlace o ligadura. -
Principio de Le Châtelier
Le Châtelier establece:
- Si un sistema en equilibrio es perturbado, el sistema evoluciona para contrarrestar dicha perturbación, llegando a un nuevo estado de equilibrio.
- Este principio es equivalente al de la ley de masas -
Teorías ácido-base
Svante Arrhenius estable la teoría de la disociación electrolítica que ayudo a definir los ácidos y bases. Ácido: compuesto que en disolución se ionizan, liberando iones hidrogeno (H*)
Base: compuestos que en disolución acuosa libera iones hidroxilos (OH*) al medio -
Concepto de Mol
Propuesta por el científico Avogadro señala que en un mol de cualquier sustancia hay 6,022×10^23 partículas, pueden ser átomos o moléculas.