-
287
Archimedes of Syracuse
- El primer término“equilibrio” demostró ser crucial en los razonamientos que condujeron a la ley de la palanca.
-
D’Alembert
Principio de los trabajos virtuales, mediante el cual los problemas dinámicos podrían reconvertirse en situaciones estáticas.
**Escribiendo las ecuaciones como
un balance nulo de fuerzas, Si
Fi – ma = 0 (con Fi = fuerza i-ésima aplicada, m = masa y a = aceleración) -
Antoine Laurent De Lavoisier
- La depuración de los restos de alquimismo progresó.
- Propone un sistema de lógico de nomenclatura.
- Demuestra experimentalmente la conservación de la materia en las reacciones químicas.
-
Napoleón y Berthollet
- Presencia de cristales de carbonato sódico por reacción de desplazamiento entre cloruro de sodio y carbonato cálcico. *Gran cantidad de sal revierte el sentido de la reacción.
-
Napoleón
Realizó una campaña en Egipto en la cual tuvo
el buen juicio de incluir a Berthollet, cuyas facultades de
observación darían con una de las ideas claves de la química. -
Guldberg & Waage
Basaron argumentos sobre la velocidad de reacción en una analogía con la teoría de colisiones de los gases, a la vez que conjeturaban la validez universal para cualquier tipo de reacción de la condición de
equilibrio representada por el cociente de ambos coeficientes
de afinidad, k/k’. -
Michael Faraday
- La verosimilitud de la hipótesis corpuscular recibió un inesperado y poderoso respaldo, gracias a la obra del inglés
-
Francés Berthollet
Las sustancias químicas dependía de la presión, la temperatura o
estado de agregación. Tal acción podía estimarse multiplicando Q*A y a esto se le denominó “masa química”. -
Thomas Young
Utilizó la denominación de “energía” para la vis viva de Leibniz. -
William Rankine / William Thomson
- Introdujo la expresión “energía potencial”.
- Lord Kelvin la de “energía cinética”,
-
Michelle Faraday.
- Descubrimiento de la ley de inducción electromagnética.
-
Michelle Fraday
*** Establece las leyes de la electrolisis a partir de una serie de estudios experimentales sobre el fenómeno de la descomposición de sustancias químicas por la acción de una corriente eléctrica. -
Wilhelmy
*** Define velocidad de reacción química y ritmo de descomposición de reactivos para formar productos. -
Cato M. Guldberg & Peter Waage
** Crean la ley de Acción de masas
**Relación entre la constante de equilibrio y el cociente de las concentraciones elevadas a sus coeficientes estequiométricos,
**Principios de la ley del equilibrio químico -
Guldberg & Waage
- Vinculación específica de las afinidades y masa con el curso real de una reacción química
-
Gibbs
Introdujo el concepto de potencial en la termodinámica
química, simbolizado por μ. -
Gibbs
** Proporcionó la expresión funcional correcta para la constante de equilibrio con su dependencia de la energía y la temperatura,
Keq = exp{–DG/RT}. -
Kelvin
- Acuñó la expresión “conservación de la energía”en referencia a los estudios previos de Hermann von Helmholtz.
-
Jean Baptiste
- Noción de afinidad química
-
Hermann von Helmholtz
Hermann von Helmholtz realizò estudios con respecto a la conservación de esta magnitud. -
Henri-Louis
El “Principio de Le Châtelier”, establece que si una reacción en equilibrio es perturbada desde el exterior, el sistema evoluciona en el sentido de contrarrestar los efectos de dicha perturbación. -
Wilder Dwight Bancroft.
** El químico-físico acuñó el nombre actual de “potencial químico”