Portada

HISTORIA DE LA QUIMICA

  • 3000 BCE

    Los egipcios

    Los egipcios
    Egipcios formulan la teoría de la Ogdóada, o de «las fuerzas primordiales», de las que todo se encontraba formado. Estos eran los elementos del Caos, numerados en ocho, que existían incluso antes de la creación del Sol
  • Period: 3000 BCE to

    HISTORIA DE LA QUIMICA

    En esta línea del tiempo se enlistan algunos de los principales eventos, personajes y descubrimientos relativos al desarrollo de esta importante e interesante ciencia experimental.
  • Period: 3000 BCE to

    HISTORIA DE LA QUIMICA

    En esta línea del tiempo se enlistan algunos de los principales de los principales científicos, investigadores, descubrimientos y hechos que han llevado a la formación de esta importante y muy interesante ciencia.
  • 450 BCE

    Los cuatro elementos

    Los cuatro elementos
    Empédocles afirma que todas las cosas se componen de cuatro elementos primarios: tierra, aire, fuego y agua, sobre los cuales actúan dos fuerzas opuestas y activas (amor y odio, o afinidad y antipatía) que terminan por combinarlos o separarlos en formas infinitamente variadas.
  • 440 BCE

    Idea del atomo

    Idea del atomo
    Leucipo y Democrito proponen la idea del atomo,Una particula invisible que conforma toda la materia
  • 360 BCE

    Los elementos

    Los elementos
    Platón idea el termino <Elementos>, y en su dialogo Timeo , que incluye una discusión sobre la composición de los cuerpos inorganicos y organicos ,siendo un trato rudimentario de la quimica.
  • 350 BCE

    Aristóteles: Materia y Forma

    Aristóteles: Materia y Forma
    Aristoteles , expandiendolo dicho por empedocles ,propone propone la idea de una sustancia con una combinación de <materia> y <forma>
  • 50 BCE

    La naturaleza

    La naturaleza
    El romano Lucrecio publica sobre la naturaleza ,una descripción poética que retoma las ideas antomismo
  • 1530

    Iatroquimica

    Iatroquimica
    El suizo Paracelso desarrolla el estudio de la Iatroquimica , una subdiciplina de la alquimia dedicada a la extensión de la vida .
  • Discurso del metodo

    Discurso del metodo
    Rene Descartes publica la obra <Discurso del método> que contiene un esquema del método químico
  • Ley de Boyle

    Ley de Boyle
    Robert Boyle propone la ley de boyle , una descripción basda en sus propios experimentos sobre el comportamiento de los gases ,especificamente sobre la relacion entre la presion y el volumen
  • El hidrogeno

    El hidrogeno
    Henry Cavendish descubre un gas incoloro que arde y puede formar una mezcla explosiva con el aire ; se trata del hidrogeno
  • El Flogisto

    El Flogisto
    Carl Wilhelm Scheele y Joseph Priestley aislan de forma individual del oxigeno ; Priestley lo nombra el <<aire desflogisticado ; mientras que Scheele lo llama <<aire de fuego>>
  • Oxigeno

    Oxigeno
    El frances Antoine Lavoisier considerado como <<el padre de la química moderna>> , identifica y nombra al oxigeno , además de reconocer su importancia y participación en el proceso de la combustión
  • Nomenclatura quimica

    Nomenclatura quimica
    Lavoisier publica método de nomenclatura química , el primer sistema moderno de nomenclatura química.
  • Ley de proporciones constantes

    Ley de proporciones constantes
    Joseph Proust propone la ley de las proporciones constantes , la cual menciona que los elementos siempre se combinan en proporciones pequeñas y enteras para formar un compuesto.
  • Dalton: Ley de las proporciones múltiples.

    Dalton: Ley de las proporciones múltiples.
    Dalton publica su obra Nuevo sistema de filosofía química , que contiene la primera descripción científica moderna de la teoría atómica , así como una clara exposición de la ley de las proporciones múltiples
  • Ley de Avogrado

    Ley de Avogrado
    El italiano Amadeo Avogadro propone la ley de Avogadro , en la que afirma de volúmenes iguales de gases a temperatura y presión constantes contienen el mismo numero de moléculas
  • El cero absoluto

    El cero absoluto
    Lord Kelvin establece el concepto de cero absoluto, que es la temperatura a la cual todo movimiento molecular se detiene.
  • August Kekulé: el carbono es tetravalente

    August Kekulé: el carbono es tetravalente
    August Kekulé propone que el carbono es tetravalente, esto es que forma exactamente cuatro enlaces.
  • Gustav Kirchhoff y Robert Bunsen: La espectroscopia

    Gustav Kirchhoff y Robert Bunsen: La espectroscopia
    Gustav Kirchhoff y Robert Bunsen sientan las bases de la espectroscopia como un medio de análisis químico, que luego los conduciría al descubrimiento del cesio y el rubidio. Otros utilizarían pronto esta misma técnica para descubrir el indio, el talio y el helio.
  • Cannizzaro: las moléculas diatómicas

    Cannizzaro: las moléculas diatómicas
    Stanislao Cannizzaro, usando las ideas de Avogadro en torno a las moléculas diatómicas, compila una tabla de pesos atómicos y la presenta en el Congreso de Karlsruhe de ese año, poniendo fin así a décadas de arreglos problemáticos de pesos atómicos y fórmulas moleculares, además de preceder al descubrimiento de Dmitri Mendeléyev de la tabla periódica.
  • Mendeléyev : La primera tabla periódica moderna

    Mendeléyev : La primera tabla periódica moderna
    Dmitri Mendeléyev publica la primera tabla periódica moderna, con los 66 elementos conocidos hasta entonces organizados por sus pesos atómicos. Indudablemente, lo más notable de su contribución es su habilidad para predecir con precisión las propiedades de algunos elementos aún desconocidos.
  • Ludwig Boltzmann

    Ludwig Boltzmann
    Ludwig Boltzmann establece derivaciones estadísticas de muchos conceptos importantes en la física y en la química, entre los cuales se incluyen la entropía y las distribuciones de velocidades moleculares en la fase gaseosa.
    1883
  • Svante Arrhenius: Teoría de los iones

    Svante Arrhenius: Teoría de los iones
    Svante Arrhenius desarrolla la teoría de los iones para explicar la conductividad en los electrolitos
  • El electrón: Joseph John Thomson

    El electrón: Joseph John Thomson
    Joseph John Thomson descubre el electrón al usar el tubo de rayos catódicos
  • Elementos radiactivos: La pareja Curie.

    Elementos radiactivos: La pareja Curie.
    Marie Curie y Pierre Curie aíslan el radio y el polonio de pechblenda
  • La radiactividad: Ernest Rutherford

    La radiactividad: Ernest Rutherford
    Ernest Rutherford descubre que el origen de la radiactividad se debe a la desintegración de los átomos; asimismo, introduce términos para varios tipos de radiación.
  • Albert Einstein: El movimiento browniano.

    Albert Einstein: El movimiento browniano.
    Albert Einstein explica el movimiento browniano de una manera que demuestra definitivamente la veracidad de la teoría atómica.
  • La mecánica cuántica: Niels Bohr

    La mecánica cuántica: Niels Bohr
    Niels Bohr introduce conceptos de la mecánica cuántica a la estructura atómica, proponiendo lo que hoy en día se conoce como el modelo atómico de Bohr, donde los electrones sólo existen en orbitales estrictamente definidos
  • Gilbert N. Lewis: The Atom and the Molecule

    Gilbert N. Lewis: The Atom and the Molecule
    Gilbert N. Lewis publica «The Atom and the Molecule», considerado como el fundamento de la teoría del enlace de valencia.
  • El modelo atómico de onda: Louis de Broglie

    El modelo atómico de onda: Louis de Broglie
    Louis de Broglie introduce el modelo de onda de estructura atómica, con base en las ideas de dualidad onda corpúsculo.
  • Wolfgang Pauli: El principio de exclusión

    Wolfgang Pauli: El principio de exclusión
    Wolfgang Pauli desarrolla el principio de exclusión, que establece que no hay dos electrones en torno a un solo núcleo que puedan tener el mismo estado cuántico, considerando para ello a cuatro números cuánticos
  • La ecuación de Schrödinger

    La ecuación de Schrödinger
    Erwin Schrödinger propone la ecuación de Schrödinger, que proporciona una base matemática para el modelo de onda de la estructura atómica.
  • El principio de incertidumbre: Werner Heisenberg.

    El principio de incertidumbre: Werner Heisenberg.
    Werner Heisenberg desarrolla el principio de incertidumbre que, entre otras cosas, explica la mecánica del movimiento de los electrones alrededor del núcleo.
  • Descubrimiento del neutrón.

    Descubrimiento del neutrón.
    James Chadwick descubre el neutrón.
  • La fisión nuclear.

    La fisión nuclear.
    Otto Hahn descubre el proceso de fisión nuclear en el uranio y el torio.
  • La molécula del ADN

    La molécula del ADN
    James Dewey Watson y Francis Crick proponen la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN), con lo que se funda el campo de la biología molecular.
  • El fulereno

    El fulereno
    Harold Kroto, Robert Curl y Richard Smalley descubren el fulereno, una clase de moléculas grandes de carbono superficialmente parecidas a la cúpula geodésica diseñada por el arquitecto Richard Buckminster Fuller.
  • El nanotubo de carbono.

    El nanotubo de carbono.
    Sumio Iijima utiliza un microscopio electrónico para descubrir un tipo de fulereno cilíndrico conocido como nanotubo de carbono, aunque este tipo de investigaciones ya se había hecho previamente en 1951. Este material es un componente importante en el campo de la nanotecnología.
  • La actualidad de la química.

    La actualidad de la química.
    Actualmente, la química se desarrolla como ciencia empírica, es decir, que estudia las cosas por medio del método científico, mediante la observación, la cuantificación y, especialmente, la experimentación.