-
75,000 BCE
Descubrimiento del fuego
La hipótesis más probable acerca de cómo se descubrió el cálido elemento indica que probablemente fue reproduciendo actos propios de la naturaleza y adaptándolos. -
6000 BCE
Primeros trabajos de metalurgia fria
La metalurgia comenzó en Oriente próximo, justamente al final del período neolítico. El oro fue uno de los primeros metales en descubrirse que se encuentra en estado natural en los ríos. -
3400 BCE
Aleación del oro, cobre y bronce.
La Edad de los Metales es una de las dos grandes etapas tecnológicas en las que tradicionalmente se ha subdividido la Prehistoria euroasiática. Por definición, es el período que siguió a la Edad de Piedra y durante el cual el hombre empezó a fabricar objetos de metal fundido. -
300 BCE
Interpretaciones griegas de la materia.
Para Aristóteles, había 4 elementos básicos en el mundo que formaban toda la materia, incluido el cuerpo humano, que los contenía en gran medida. Estos elementos eran la tierra, el agua, el aire y el fuego, pues todo cuanto se veía en el mundo estaba compuesto por ellos. -
100
De rerum natura
Poema que explica la estructura del átomo, escrito por Lucrecio. -
Jan 1, 1100
The sceptical chymist por Boyle
La independencia de la química como ciencia
El químico escépticoes una de la obras más importantes de la historia de la química; en ella Boyle expone su hipótesis de que la materia está formada por átomos y combinaciones de átomos, siendo todo fenómeno resultado de su movimiento y negando así que la materia esté formada sólo por cuatro elementos como afirmaba la alquimia. -
Jan 1, 1520
Inicio de la Iatroquimica
La iatroquímica o yatroquímica es una rama histórica de la ciencia que enlazaba la química y la medicina. Teniendo sus bases en la alquimia, la iatroquímica buscaba encontrar explicaciones químicas a los procesos patológicos y fisiológicos del cuerpo humano, y proporcionar tratamientos con sustancias químicas.
La iatroquímica es una tendencia médica de vanguardia entre los siglos XVI y XVII. Su promotor fue Paracelso, un polémico científico y alquimista suizo. -
Método de nomenclatura
Lavoisier hizo un aporte fundamental normalizando los nombres de las sustancias químicas más habituales en el trabajo de los químicos, y trató que esos nombres tuviesen relación con la composición de las mismas (creó una nomenclatura), además propuso una serie de símbolos para representar estos elementos. -
Tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de Mendeléyev fue la primera tabla periódica de los elementos. Basado en la hipótesis de que las propiedades de los elementos son función periódica de sus pesos atómicos, Dmitri Mendeléyev colocó en esa tabla todos los elementos conocidos en aquella época, inicialmente con 63 elementos, ordenándolos de forma tal que los elementos pertenecientes a una misma familia aparecen en la misma línea vertical. -
Rutherford y el concepto del núcleo Atómico
Modelo atómico de Rutherford. Para Ernest Rutherford, el átomo era un sistema planetario de electrones girando alrededor de un núcleo atómico pesado y con carga eléctrica positiva. ... El experimento consistía en bombardear una fina lámina de oro con partículas alfa (núcleos de helio). -
Modelo atomico de Bohr
Modelos atómicos/Modelo de Böhr. Ante las discrepancias del modelo atómico de Rutherford, Bohr propuso su modelo basado en postulados. El modelo de Bohr es un modelo cuantizado del átomo que Niels Bohr propuso en 1913 para explicar cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo. -
Descubrimiento del protón y neutrón.
El descubrimiento del protón y del neutrón, trajeron un gran avance a la interpretación del comportamiento eléctrico de la materia. Con estos conceptos en la mano, el modelo de Rutherford da una base a la ordenación de los elementos en el sistema periódico. Los elementos se definen en función de la carga nuclear del átomo, igual al número atómico, Z, y se disponen en el sistema periódico en orden creciente de dicho número.