-
Comienzo de la psicología científica
A partir de 1879, cuando Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de psicología experimental en la universidad de Leipzig. -
Primer centro de pruebas mentales
Sir Francis Galton organizó el primer centro de pruebas mentales en Londres -
Fundación de la APA
se funda la agremiación profesional más antigua en psicología (APA) por Stanley Hall -
Nacimiento de la psicología clínica
con la fundación de la primera clínica psicológica del mundo en la universidad de Pensilvania, por parte de Lightner Witmaer -
Ofrecimiento de algunos cursos de psicología clínica
Se comenzaron a ofrecer algunos cursos de psicología clínica principalmente aplicados al área infantil -
publicación de escalas de inteligencia de Binet
se publicaron las escalas de inteligencia de Alfred Binet en Francia -
Primera revista de psicología clínica
Witmer fundó la primera revista de psicología clínica y organizó los primeros cursos de entrenamiento en la materia -
primera guerra mundial
la I guerra mundial llevó a centrar la atención de las instituciones y del gobierno en la importancia del diagnostico, lo cual llevó a la proliferación de diversas pruebas psicológicas -
Segunda guerra mundial
gran efecto e impulso en el desarrollo de la psicología como profesión, por la gran necesidad de servicios psicológicos, de evaluación e intervención. -
Creación de los primeros laboratorios de psicología en Colombia
Creación de un laboratorio de psicologia en la universidad pedagogica nacional -
Primera sección exclusiva de psicología en Colombia
Se fundó la sección de psicotecnia en la facultad de medicina de la UNAL -
Desarrollo de nuevos modelos de psicoterpia
formulación de métodos alternativos que no exigían tener un título de medicina llevo a que se ampliara el campo de acción profesioanal del psicólogo clínico -
Reconocimiento profesional y legal de la psicología clínica como actividad profesional
los psicólogos clínicos se incorporan como división de la APA -
Solicitud de organización de programas formales de psicología clínica
con la solicitud, el gobierno dió gran apoyo financiero para el desarrollo de programas de formación en psicología y se comenzaron a crear programas de postgrado -
El informe de Shakow
A partir de 1947, se dió la organización de programas de formación profesional en las universidades, que permitió que se consollidara la formación del psicólogo clínico tanto en labores de investigación como en actividades profesionales, y este informe se dio con el fin de controlar la calidad de estos y estableces criterios sobre el curriculum -
Inaguración del instituto de psicología aplicada en la UNAL
Con el fin de impartir formación profesional en Psicología -
La reunión de Boulder
Reunión sobre la formación del psicólogo clínico, en el cual se aceptaron oficialmente las recomendaciones del informe de Shakow -
La reunión de Stanford
Se reafirmó la conclusión sobre el doble papel del psicólogo cliníco como científico y como profesional -
La reunión de Miami
se centró en el entrenamiento de postgrado en todas las áreas de psicologíá y la relación de estas con la sociedad -
Primera facultad de psicología en Colombia
el insituto de psicología aplicada de la UNAL, pasa a ser la primera facultad de psicología del país -
Desarrollo del modelo conductual en psicología
a partir de esta fecha, se desarrolla los principios y métodos de la modificación del comportamiento -
La reunión de Chicago
Giro alrededor de los cambios fomentados por los movimientos de derechos civiles posteriores a la guerra de Vietnam, y se discutió si la psicología clínica debería adoptar un modelo dentro de la perspectiva comunitaria -
La reunión de Vai
se planteó una reformulación del modelo de Boulder, para promover la formación de psicólogos clínicos en escuelas profesionales de formación superior independientes con mayor énfasis en métodos de intervención -
Formación de postgrado en Colombia
El primer programa de postgrado en psicología clínica (maestría) en el país, se inicio en la universidad de Santo Tomás en Bogotá -
La reunión de Utah
Se realizó la reunión sobre educación de postgrado en psicología, donde se acordó la conveniencia de un ciclo básico de cursos comunes a todos los estudiantes en un programa particular, con énfasis más en procesos psicológicos y contenidos que en los títulos específicos de los cursos -
La reunión de Gainsville
Fue sobre educación científico-profesional y formación para la práctica profesional de la psicología