-
200
Trepanación
Se realizaba la trepanación, de acuerdo con hallazgos de cráneos antiguos como método para que escaparan los espíritus malignos -
350
Hipócrates
Hipócrates describió el cerebro como intérprete de la consciencia y el órgano más importante del cuerpo. Describió los ataques epilépticos y escribió sobre la depresión, psicosis, temores irracionales, fobias e histeria. -
400
Hipócrates
Hipócrates recibe su primer entrenamiento médico en el templo de Asclepíades en Cos. -
400
Sócrates
Sócrates consideró el razonamiento como la piedra angular de la buena vida y la felicidad personal -
400
San Agustin
San Agustín sobresale por sentar las bases de las teorías psicodinámicas modernas de la conducta anormal. Empleó la introspección o análisis de sus propios pensamientos, sentimientos, moticaciones para el estudio del conflicto entre el placer y la disciplina . -
450
Aristóteles
Aristóteles escribió sobre el razonamiento y conciencia, describió y especuló sobre los estados emocionales y pensaba que las fuerzas del cuerpo debían estar en equilibrio para que prevalezca la razón. -
450
Galeno
Galeno amplió las teorías sobre el papel de cuatro humores en el carácter y temperamento personales, de los 4 fluidos del cuerpo eran bilis negra, amarilla, sangre y flema y los cuales se relacionaban con cualidades del temperamento y ocasionaba desequilibrios y trastornos. -
480
Platón
Platón desarrolló el punto de vista orgánico, consideró la conducta como producto de la totalidad de los procesos psicológicos, la conducta desequilibrada surgía de los conflictos entre la emoción y la razón. -
Feb 10, 800
Castigo divino
La conducta desequilibrada o psicótica se consideraba como castigo para quien ofenda a los dioses. -
Feb 9, 1243
Priorato de Belén
Se funda el Priorato de María de Belén -
Feb 9, 1250
Brujería
Se consideraba como brujería a la enfermedad mental y era castigada por Satán y los herejes -
Feb 9, 1300
Juicio de Salem
Se llevan a cabo juicios para determinar la cordura de una persona,estado mental y la competencia legal de una persona. -
Feb 9, 1350
Hospital de la Santa Trinidad
Se funda el hospital de la Santa Trinidad en Salisbury Inglaterra -
Feb 9, 1400
Células cerebrales
Se identificaron cambios gerenativos en las células cerebrales asociados con psicosis seniles y preseniles así como patologías. -
Feb 9, 1484
Caza de brujas
Papa Inocencia VII envía a la comunidad religiosa a cazar brujas. -
Feb 9, 1500
Leprosarios
Los enfermos mentales se confinan formalmente en locales que habían sido leprosarios en donde los ponían a trabajar -
Primeros tratados
El Priorato de Belén se convierte en atracción turística en Londres y se vendían boletos para entrar. Juan Huarte escibió uno de los primeros tratados sobre psicología, donde se hizo una distinción entre la teología y psicología. -
Principios de racionalidad
Johann Weyer enfatizó el conflicto psicológico y relaciones interpersonales desequilibradas como las causas de los trastornos mentales; defendió con firmeza la necesidad de tratar a personas mediante la medicina y no por la teología.Describió una amplia gama de conductas anormales incluyendo la paranoia, epilepsia,psicosis, depresión y pesadillas recurrentes. -
Liberación de brujas
En España se redujeron las acusaciones de brujería por intervención de Alonso Salazar y Frías.
La Reina Cristina de Suecia ordena que se liberen todos los presos acusados por brujería excepto aquellos que fueron culpables de asesinato -
Enfermos al cuidado de la iglesia
Los hospitles quedan bajo jurisdicción secular y algunas de las acividades de la iglesia, una de ellas era el cuidado de los enfermos. -
Primer hospital psiquiátrico
Se funda el primer hospital psiquiátrico en Estados Unidos, Williamsburg Virginia. -
Admisión de pacientes en manicomios
Gran Bretaña legisla en su primer acto parlamentario y regula la admisión de pacientes en manicomios. -
Parecido con sífilis
Se determina que enfermos mentales tienen deterioro parecido con los de la sífilis -
La Bicetré
Durante la revolución Francesa Phillippe Pinel fue puesto a cargo de un asilo en París llamado "La Bicétre" en donde ataban a los enfermos y los maltrataban, Pinel logró que se mantuvieran en mejores condiciones. -
Tratamiento moral
Llega el tratamiento moral a los pacientes que se mantenían en estrecho contacto con los encargados y en buenas condiciones de cuidado. Barunch Spinoza anticipó los planteamientos modernos de la psicología y la fisiología con el argumento de que mente y cuerpo son inseparables.
A finales de este siglo la superstición había sido reemplazada por la racionalidad, observación científica y el trato humano de los enfermos mentales. -
Paresis general
Se da nombre al deterioro de la salud física y mental: Paresis general -
Líquido magnético universal
Franz Antón Mesmer consideraba que las alteraciones histéricas eran ocasionadas por un líquido magnético universal en el cuerpo y que una persona podía influir en el liquido de otra para generar un cambio en la conducta. -
Teoría de frenología
Franz Joseph Gall estudió el cerebro y recopiló evidencias que sugerían que el tamaño del cerebro y el desarrollo mental estaban relacionados. Formula la teoría de frenología. -
Conducta neurótica
William Cullen creía que la conducta neurótica era provocada por los defectos físicos del sistema nervioso, trataba a sus pacientes con baños fríos, sangrías, inducción al vómito, dietas especiales, programas de ejercicio y fisioterapia. -
Ultima bruja ejecutada
Se lleva a cabo la última ejecución de bruja en Suiza -
Síndrome
Emil Kraepelin publica un texto sobre psiquitría donde aporta un sistema de clasificación para ayudar a determinar la naturaleza orgánica de las enfermedades mentales. Kraepelin percibió trastornos mentales llamados síndrome. -
Fármacos milagro
En un retiro de York se determina que los fármacos y tratamientos más utilizados era el alcohol, cannabis, opio y clorhidratos por lo cual se determina que el tratamiento moral no era milagroso. -
Estudios sobre la histeria
Josef Breuer publicó con un colega "Estudios sobre la histeria", obra considerada clave de la psicopatología de la conducta anormal. -
Inoculación de sífilis
Richard von Kfrafft-Ebing inoculó a enfermos con sustancias tomadas de heridas sifilíticas para demostrar que antes estuvieron infectados -
Hipnosis
Predomina la psiquiatría en la búsqueda de causas somáticas en parte por los descubrimientos realizados sobre la paresis general. Las ideas humanitarias lleva al reconocimiento de la necesidad de reformar instituciones sociales y la clasificación de enfermos para determinar el tratamiento. Charcot desarrolló una técnica para hipnotizar a los pacientes histéricos mientras encontraban en trance hipnótico les sugería que sus síntomas desaparecieran. -
Enfermedades mentales
Johann Christian Heinroth elaboró la teoría de que las enfermedades mentales eran el resultado de los conflictos internos entre impulsos no aceptados y la culpabilidad que generan estos y que el individuo no esta consciente de estos conflictos. -
Enfermedades cerebrales
Wilhelm Griesinger dirigió la búsqueda de las causas orgánicas, creía que predominaban las causas orgánicas más que los psicológicos, "las enfermedades mentales eran enfermedades cerebrales" -
Distinción de conductas
Emil Kraepelin también creía que la conducta anormal se debía a trastornos orgánicos. Distinguió entre la demencia precoz y la psicosis maniaco depresivo, con causas orgánicas específicas. -
Autismo infantil
Se describe por primera vez el diagnóstico de autismo infantil en la literatura clínica. -
Ayuda profesional
La gente supone que requiere ayuda profesional y se formulan nuevos diagnósticos. -
Autismo infantil
Se incluye el autismo infantil en los diagnósticos psiquiátricos.