-
Entre el siglo V y el IV a.C. filósofos como Sócrates y Platón realizaron aportaciones que serían fundamentales para el desarrollo de la psicología. Mientras que Sócrates sentó los fundamentos del método científico, Platón concebía el cuerpo como el vehículo del alma, responsable de la conducta humana.
-
Galeno quien era un anatomista describió un método para el "reconocimiento y curación de todas las enfermedades del alma" en su tratado Sobre las pasiones y los errores del alma. Galeno creía que las enfermedades del alma surgían de pasiones como el enojo, el miedo, el pesar, la envidia y la lujuria violenta. Esas pasiones, de acuerdo con Galeno, están gobernadas por un poder irracional que está dentro de nosotros y que se rehúsa a obedecer a la razón
-
A finales del siglo XVIII Franz Joseph Gall fue el primero que introdujo la frenología, según la cual las funciones mentales dependen del tamaño de áreas concretas del cerebro, mientras que el mesmerismo atribuía las alteraciones físicas y psicológicas a la acción de energías magnéticas sobre los fluidos corporales.
-
-siglo XIX: El aumento de los conocimientos sobre la anatomía cerebral hicieron que los procesos mentales se entendieran en mayor medida como consecuencias de la biología. Se destacan las aportaciones de la psicofisiología de Gustav Theodor Fechner y las de Pierre Paul Broca y Carl Wernicke en el campo de la neuropsicología.
-
Francis Galton, fue un investigador de gran creatividad, el cual fue el primero en mostrar interés por la medida y las diferencias a nivel mental entre cada individuo.
-
En la segunda mitad del siglo XIX, la psicología estaba compuesta por 3 grandes programas: Willhelm Wundt propone el "estructuralismo", el funcionalismo de William James y la psicología del acto de Franz Brentano
-
Oswald Kulpe y un grupo de psicólogos de Wuzburgo inspirados por Wilhelm wundt proponen el “pensamiento sin imagen”, que no se basaba en las percepciones elementales del asociamiento psicofísico.
-
Francis Galton muestra que la capacidad mental de cada individuo variaba según una curva en forma de campana al igual que las mediciones físicas propuestas y demostradas por Adolphe Quetelet
-
Wilhelm Wundt publica su libro “Grunzuge der Physiologischen psychologue”, el cual es considerado el más importante en toda la historia de la psicología y donde finalmente se le atribuye este nombre, algunos lo llaman “La biblia de a psicología experimental”
-
La psicología que Brentano perfiló en La psicología desde un punto de vista empírico intentaba ser empírica en el sentido de que se basaba en la experiencia. Para Brentano, la verdad y la aceptabilidad de su psicología estarían determinadas por la examinación cuidadosa, lógica. Las experiencias, las cuales constituyen la base empírica de la psicología, debían analizarse de acuerdo con las reglas y los principios de la lógica antes de utilizarlas para establecer conocimiento psicológico.
-
Comenzó su monumental Tonpsychologie (Psicología del tono), un trabajo que a menudo se considera su más grande contribución a la psicología. Stumpf sugirió que el primer tipo de experiencia psicológica son fenómenos tales como los tonos, los colores y las imágenes, ya sean sensoriales o imaginarias. Al estudio de tales fenómenos Stumpf lo llamó fenomenología y su Psicología del tono era una fenomenología de los tonos.
-
El conductismo (behaviorism) es una corriente de la psicología inaugurada por John B. Watson, que defiende el empleo de procedimientos experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta),rechaza los métodos subjetivos como la introspección (inconsciente) y también niega la existencia de caracteres innatos.
-
Fundó el primer laboratorio de Psicología Experimental, donde se combinarían los conocimientos de distintas ramas de la ciencia; es por esto que se suele llamar a Wundt “el padre de la psicología científica”
-
Alfred Binet funda junto a Henri Beaunis la revista “L´année psychologique”, para al siguiente año, Binet se convierte en el director del laboratorio de psicofisiología en sustitución de Beaunis donde inicia sus estudios sobre la inteligencia.
-
Alfred Binet junto a Victor Henri publican un artículo: “La psycologie individuelle” donde plantean la “psicología diferencial” como una naciente disciplina y su objeto de estudio
-
Finales del siglo XIX- principios del siglo XX: Entre los antecedentes de la psicología actual también es necesario mencionar dos escuelas muy influyentes: El funcionalismo de William James estudiaba las funciones mentales del hombre; mientras que el estructuralismo de Edward Titchener se centraba en sus contenidos, como las sensaciones o los pensamientos.
-
Se establecieron las corrientes teóricas principales de la psicología actual. Sigmund Freud, discípulo de Charcot y Breuer, creó el psicoanálisis y popularizó la terapia verbal y el concepto de inconsciente bajo el prisma psicoanalítico, mientras que autores como John Watson y Burrhus F. Skinner desarrollaron terapias conductistas centradas en el comportamiento observable.
-
Es publicada la primera versión de “Escal métrica de inteligencia” de Alfred Binet, la cual fue firmada por el mismo y su asociado Theodore Simon, el cual sirvió de base y guía para posteriores test de medición de inteligencia.
-
En el mismo año a solicitud del gobierno francés, Binet publicó la escala métrica de la inteligencia, con el propósito de poder medir el desarrollo mental de los niños en función de su edad, denominando este término como “edad mental”.
-
En la universidad de Berlín, Max Wertheimer y 2 discípulos, exploran el fenómeno del movimiento aparente o fenómeno “phi”, que se refiere a la experiencia perceptual del movimiento que se da cuando una serie de rayos luminosos se proyectan uno detrás de otro.
-
Wolfgang Kohler desarrolla la postura gestaltista acerca del aprendizaje y la inteligencia animal com una alternativa a las interpretaciones mecanicistas en los Estados Unidos, mediante la experimentación con la “inteligencia espontánea” de 7 chimpancés y su capacidad para resolver problemas.
-
El psicólogo estadounidense Lewis M. Terman adapta el test de Binet para los estudiantes de EE.UU, el cual pasó a llamarse “Test Stanford-Binet” y fue publicado por la universidad con el mismo nombre.
-
Inmediatamente después de la revolución de octubre, en Rusia se crea la Unión Soviética y se inicia el desarrollo de una psicología aislada del resto del mundo, cualquier pensamiento fuera de la URRS se consideraba idealista y burgués, contrario a los planteamientos marxistas
-
El norteamericano Edwin Boring, discípulo de Edward Titchener, es considerado el autor del primer libro de la historia de la psicología, llamado “Una historia de la psicología experimental”
-
Iván Pavlov fue un fisiólogo ruso, que creó en condicionamiento clásico.
Pavlov trabajó sobre los estímulos que hay antes de la respuestas. Hay estímulos neutros los cuales no aportan nada, también hay estímulos inconcionados que provocan una respuesta incondiconada. Pero si relacionamos el estímulo neutro con el estímulo incondicionado podemos crear un estímulo conndicionado y este provoca una respuesta condiconado -
George A. Miller hizo patente la relación entre la psicología y la teoría computacional, en el que indicaba que la memoria humana funciona como una unidad de almacenamiento similar a un equipo computacional.
-
George A. Miller publica un artículo que algunos consideran marcó el nacimiento de la psicología cognitiva basada en la teoría de la computación, se denominó: “El mágico número siete, más o menos dos. Algunas limitaciones en nuestra capacidad para el procesamiento de la información”.