-
Sócrates introdujo el dualismo entre el alma (psyque) y cuerpo, a partir de la idea de la introspección. Este proceso de introspección nos lleva al conocimiento a través del diálogo y la reflexión personal.
-
Defendió el dualismo alma y cuerpo de Sócrates.
Para él el alma está en el mundo de las ideas y el cuerpo en el mundo sensible.
En el mundo de las ideas alcanzamos el conocimiento a través de las ideas. -
Aristóteles analiza el Intelecto, dividiéndolo en Intelecto agente, que actúa ordenando los datos y el Intelecto paciente que recibe los datos a través de los sentidos formando una idea de ellos.
-
-
San Agustín se centra, sobre todo, en la reflexión sobre la introspección.
Por otro lado, define el concepto de tiempo se mantiene gracias a la consciencia. Para él solo hay un ahora, ya que cuando este ahora pasa ya es antes (pasado). -
Debido a la presión que tuvo la religión en esta época no hubo grandes avances de la psicología.
-
-
René Descartes introduce el dualismo alma-cuerpo, donde afirma que el alma es una sustancia independiente del cuerpo.
Res cogitans: alma
Res extensa: todo lo material
Esto dará lugar a lo que hoy se conoce como dualismo mente-cerebro actual. -
Locke defiende la idea de que la mente es una "tábula rasa" o pizarra en blanco en la que la experiencia forma todo el conocimiento.
Distingue entre ideas simples e ideas complejas, las ideas simples son las percepciones que obtenemos a base de la experiencia (color) y las ideas complejas se forman al combinar las simples en la mente formando conceptos (manzana).
Por otro lado, distingue entre cualidades primarias (existen en el objeto mismo ) y cualidades secundarias (dependen del observador). -
Kant cambia el foco del objeto al sujeto. Donde el concepto del objeto depende de la forma de percibir del sujeto, pero el objeto en si no lo conocemos nunca.
-
-
Es el fundador de la psicología experimental. Además promueve la introspección como método de estudio.
-
Introduce la psicología funcional, promoviendo una perspectiva que incluye la función de la mente y el comportamiento adaptativo.
-
Para Nietzsche, la Voluntad de poder es el impulso básico del ser humano para crecer, superar límites y alcanzar su máximo potencial. Está ligado al concepto de superhombre, alguien que crea sus propios valores, se libera de las reglas impuestas por la sociedad y alcanza su mejor versión.
Ambos conceptos representa en la búsqueda de transformación y sentido a la vida. -
Freud funda el psicoanálisis, cuyas bases están en la teoría de la introspección donde se distingue una estructura tripartita: el ello, el yo y el superyó
-
John. B. Watson es el pionero de la psicología conductista que sostiene que la conducta puede ser observada y medida, dejando de lado el estudio del inconsciente.
-
-
-
Creó la teoría del desarrollo cognitivo, donde explica cómo los niños desarrollan su capacidad de pensar a través de cuatro etapas del desarrollo cognitivo.
-
Maslow es el creador de la psicología humanista y su mayor representante.
Esta terapia se enfoca en ayudar a las personas a crecer y a desarrollarse. No solo trata los problemas psicológicos, sino que también busca mejorar la autoestima, la identidad y la motivación del individuo.