-
Este filósofo griego aportó los fundamentos del método científico con el método inductivo, como también reflexionaba junto con sus discípulos sobre la psique, su existencia, la ética y la moral como guía de conductas.
-
En la edad antigua, filósofos importantes sentaron fundamentos e ideas, contando como principios de la psicología, aunque este término no existía aún.
-
Fue un médico de la antigua Grecia que, mediante el método inductivo, estudió las enfermedades físicas y psíquicas con su teoría de la personalidad, donde formula cuatro tipos de temperamento provenientes de humores biológicos.
-
Filósofo griego que comprendió al cuerpo como el vehículo del alma, la dividía en tres partes; el alma racional en la cabeza, el alma impulsiva en el tórax y el alma pasional o apetitiva, ubicada en el vientre, dando una similitud del ello-yo-superyó de Freud.
-
En la Edad Media Europa se quedó dominado por el cristianismo, por lo que el estudio de la conducta del ser humano se juntaba con la filosofía religiosa y con los exorcismos, deteniendo el avance de estos lugares, pero en lugares como India analizaba el concepto del yo; en China aplicaban tests en el ámbito educativo y el primer experimento psicológico que valoraba la resistencia a la distracción.
-
Fue uno de los primeros médicos persas en describir enfermedades mentales e incluso tratar a pacientes en lo que era un psiquiátrico temprano en su hospital de Bagdad.
-
En este período llamado Renacimiento e ilustración, occidente fue capaz de retomar la influencia de antiguos estudios de griegos y romanos, gracias a esto la palabra “psicología” se empezó a popularizar durante este período.
-
Filósofo, matemático, físico y psicólogo especulativo francés que contribuyó a la concepción dualista que separaba el cuerpo y el alma, contribuyendo a la percepción del yo y de la existencia con su frase célebre "Pienso, luego existo".
-
Cuestionó la concepción dualista de Descartes, dando una mejor percepción del ser, reduciendo los términos "El pensamiento, Extensión y Dios" de Descartes, a "Sustancia Divina Infinita", sustancia que permite al hombre identificarse con Dios (naturaleza).
-
Fue médico británico y padre de la neurología que concluyó que los trastornos mentales son por alteraciones del sistema nervioso, escribiéndolo en su obra "Cerebri Anatome" en 1664.
-
Afirmó en su ensayo sobre el entendimiento humano que la mente depende de influencias ambientales; conductas, pensamientos se crean con influencias de la sensación y reflejo, experiencia que se adquiere durante la infancia. Esta filosofía fue la base del conductismo.
-
Médico y filósofo Alemán que atribuía las alteraciones físicas y psicológicas a la acción de energías magnéticas sobre los fluidos corporales llamándolo "magnetismo animal". Esto lo hizo por primera vez en una paciente para equilibrar sus emociones.
-
Edad contemporánea donde comienzan a nacer varias escuelas de la psicología, dándole un enfoque distinto, naciendo a lo largo del tiempo psicologías como la positiva en 1990 con Seligman y la evolutiva en 1992 con Cosmides y Tooby.
-
Contribuyó a la frenología, actualmente una pseudociencia, que decía de que las funciones mentales dependen del tamaño de áreas concretas del cerebro, dando sus primeras charlas científicas sobre su hipótesis en 1796.
-
Uno de los que promovieron el alienismo, escribiéndolo en su obra El tratado Médico-Filosófico sobre la Alienación Mental. Promovió el tratamiento moral de los enfermos mentales y las clasificaciones diagnósticas.
-
Psiquiatra francés que fomentó el uso de la estadística para analizar la eficacia de las intervenciones psicológicas en su campo de trabajo, que era una división de mujeres mentalmente enfermas en La Salpêtrière.
-
Fue un filósofo y psicólogo alemán, uno de los primeros en cuantificar la vida psíquica contribuyendo a la psicofisiología con su obra " Los Elementos de Psicofísica" en 1860.
-
Fundó el primer laboratorio de Psicología Experimental en Leipzig donde combinó conocimientos de distintas ramas de la ciencia, razón del porqué es el padre de la psicología científica. Granville Stanley Hall creó un laboratorio similar en Estados Unidos y fundó la American Psychological Association.
-
-
William James fue uno de los precursores de esta escuela que tenía el objetivo de estudiar la finalidad de la conciencia, que se basó en el Darwinismo, de que las conductas adaptativas son conservadas en el proceso evolutivo. Su obra clásica fue Principios de Psicología, donde incluía temas sobre la sensación, percepción y estudio sobre funciones mentales.
-
Discípulo de Wilhelm Wundt y fundador de esta escuela, Edward Titchener se centraba en los contenidos de las funciones mentales, como también de las sensaciones o los pensamientos, su objeto de estudio era la estructura de la mente.
-
Estudió las alteraciones como la esquizofrenia y el trastorno bipolar en el asilo mental en Wehlau, ya que decía que era inútil agrupar gente con varias enfermedades mentales con la similitud de síntomas, ya que cada una reaccionaba diferente.
-
Mencionada por primera vez en el libro "La interpretación de los sueños" de Sigmund Freud, incluyó la teoría de que nuestras personalidades son moldeadas por motivos inconscientes. Popularizó la terapia verbal; también conocida como psicoterapia, y el concepto del inconsciente.
-
Personajes como Ivan Pavlov, John B. Watson y B.F Skinner se centraron en el estudio del comportamiento observable, siendo pioneros de esta corriente de la psicología que se basaba en la observación de la conducta del ser humano.
-
Psiquiatra alemán que es considerado como el fundador de la psiquiatría científica moderna. Fue pionero de actuales clasificaciones diagnósticas basadas en los síntomas y en los signos, así como en su curso.
-
Es una rama que se ocupa principalmente de estudiar la conducta por medio del procesamiento de la información y las funciones cognitivas superiores de los seres humanos. Sus principales autores fueron George Kelly, Albert Ellis o Aaron Beck que desarrollaron modelos cognitivos.
Inició años después del conductismo pero tuvo su auge en los 60´s. -
Esta corriente nace como reacción al psicoanálisis y conductismo, defendió la concepción de las personas como seres libres, únicos, tendentes a la autorrealización y con derecho a la dignidad. Fue presentada principalmente por Carl Rogers y Abraham Maslow creando varias teorías y modelos, como la pirámide de las necesidades humanas de Maslow.
-
Surgieron otras concepciones de la mente humana a raíz del psicoanálisis de Freud, compartiendo que existen conflictos intrapsíquicos entre el consciente y el inconsciente, pero admiten otros trastornos y problemas mentales. Se centra en el motivo de consulta identificado por el paciente. Hay varias teorías, como la psicología individual de Adler, la teoría analítica de Jung; que posteriormente es el padre de la psicología analítica, la perspectiva interpersonal de Sullivan y otras.
-
-Grandío, A. (2017). Historia de la Psicología: autores y teorías principales. Recuperado el 18 de agosto de 2021, de Psicología y mente Sitio web: https://psicologiaymente.com/psicologia/historia-de-la-psicologia
-
-CrashCourse. (2014). Intro a Psicología - Crash Course Psicología #1. Recuperado el 18 de agosto de 2021, de YouTube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=vo4pMVb0R6M
-
-Ministros. (2021). Los aportes de Sócrates el griego a la Psicología. Recuperado el 18 de agosto de 2021, de WordPress Sitio web: https://www.ministros.org/los-aportes-de-socrates-el-griego-a-la-psicologia/
-
Olaino, A, Cabanyes, J y Pozo, A (2003) Fundamentos de psicología de la personalidad. España: Editorial Rialp
5- Alvia, C. (2014). Al-Razi: médico, humanista y padre de la pediatría. Recuperado el 19 de Agosto de 2021, de Galenus Revista Sitio web: https://www.galenusrevista.com/?Al-Razi-medico-humanista-y-padre -
-Alvia, C. (2014). Al-Razi: médico, humanista y padre de la pediatría. Recuperado el 19 de Agosto de 2021, de Galenus Revista Sitio web: https://www.galenusrevista.com/?Al-Razi-medico-humanista-y-padre
-
Ministros. (2021). Los valiosos aportes de René Descartes a la Psicología. Recuperado el 19 de agosto de 2021, de WordPress Sitio web: https://www.ministros.org/los-valiosos-aportes-de-rene-descartes-a-la-psicologia/
-
Guzmán, G. (2019). Baruch Spinoza: biografía de este filósofo y pensador sefardí. Recuperado el 19 de agosto de 2021, de Psicología y mente Sitio web: https://psicologiaymente.com/biografias/baruch-spinoza
-
-Campohermoso-Rodriguez. (2019). Tomas Willis, neuroanatomista y padre de la neurología. Cuadernos Hospital de Clínicas, 60(2), 74-81. Recuperado en 19 de agosto de 2021, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762019000200013&lng=es&tlng=es.
-
-Ortiz, A. (2019). La contribución de John Locke en psicología. Recuperado el 19 de agosto de 2021, de Blogger. Sitio web: https://historia.pcweb.info/2019/02/la-contribucion-de-john-locke-en-psicologia.html
-Torres, A. (2017). Franz Joseph Gall: biografía del creador de la frenología. Recuperado el 19 de agosto de 2021, de Psicología y mente Sitio web: https://psicologiaymente.com/biografias/franz-joseph-gall -
-Loureiro, M. (2019). Pinel y el nacimiento del alienismo. Recuperado el 19 de agosto de 2021, de Estudios e Investigaciones en Psicología Sitio web: https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/revispsi/article/view/44288/30186
-Montagud, N. (2019). Jean-Étienne Dominique Esquirol: biografía de este psiquiatra. Recuperado el 19 de agosto de 2021, de Psicología y mente Sitio web: https://psicologiaymente.com/biografias/jean-etienne-dominique-esquirol