Concepto de la pedagogía y teorías del aprendizaje significativo. Yadira Estela Solano
-
473 BCE
Portada
-
472 BCE
PRESENTACIÓN
RESEÑA DE LOS DIVERSOS PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS DIFERENTES CONTEXTOS HISTÓRICOS -
471 BCE
Concepto de pedagogía
La Pedagogía es la reflexión de la práctica educativa y producción de nuevas prácticas sustentadas por conocimientos y principios teóricos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADa
https://youtu.be/65LgOjHwQjk
https://youtu.be/zwri7pO8UHU -
470 BCE
SOCRATES 470a.C-399 a.C
Filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes
Sócrates revolucionó las enseñanzas filosóficas y atrajo a un reducido pero selecto grupo de discípulos, con los que practicó un nuevo método de argumentación basado en el diálogo
https://www.youtube.com/watch?v=OD7klEUAq1Y
https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3crates
https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/socrates-maestro-grecia_13530 -
470 BCE
Concepción idealista de la educación (Sócrates)
Esbozada primero por Platón, elaborada posteriormente por Rouseau siglo XVIII, Kant y Herbart,y en general por todos los autores que representan el proceso de la educación como una operación de extracción, entendiendo el objetivo de ésta como “el despertar, alimentar y desenvolver las facultades del hombre”.
https://angemnbase12.blogspot.com/2013/12/ideas-pedagogicas-de-rosseau-kant-y.html
https://filosofia.idoneos.com/341768/
https://iureamicorum.blogspot.com/2008/09/rousseau-en-kant.html -
427 BCE
PLATÓN 427-347
Uno de los principales campos de investigación lo constituyó la dialéctica, concebida como el arte de pensar ligado al lenguaje, como una gramática de las ideas, elaboración técnica de los conceptos y de sus relaciones. La dialéctica es la forma suprema de la actividad pedagógica (discusión, discurso, argumentación). Sin embargo, Platón opina que su enseñanza antes de los treinta años podría ser muy perjudicial.
http://www.filosofia.org/bio/platon.htm
https://www.youtube.com/watch?v=F8vPBJAdBIs -
384 BCE
ARISTOTELES 384a.C- 322 a.C
Resumió todo el saber de su época, pero brilló especialmente en las ciencias naturales descriptivas.
Escuela: Escuela peripatética, Aristotelismo
Aportaciones: Silogismo, Teoría del alma, Etica de la Virtud, Filosofía aristotélica...
Alumno de: Platón
Alma máter: Academia de Atenas
http://www.filosofia.org/ave/001/a239.htm
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9055/Aristoteles
https://youtu.be/Q_nVH0-UhFY
https://youtu.be/GMmLfRuw2jo -
427
Sistema Educativo Griego. Siglo V antes de Cristo https://historiadelaeducacionydelapedagogia.blogspot.com/2011/01/1.html
Platón propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes (cualidades y privilegios). En cuanto al Sistema Educativo Griego, este aparece como la forma mediante la cual el estado griego (ateniense en este caso) puede disponer de los funcionarios que necesita para mantenerse y reproducirse como tal, o sea, contribuye a la reproducción social de dicha formación social.
https://historiadelapedagogiaolgag.blogspot.com/2014/07/la-pedagogia-griega.html
https://youtu.be/65LgOjHwQjk -
El sistema Educativo Romano siglo XVII
Transmisora de la corriente griega y estuvo guiada por tradiciones religiosas y culturales que dieron origen a escuelas cristianas y al denominado Periodo Clásico de la Pedagogía.
Surge el campo conceptual de la Pedagogía, el cual está referido a fuentes primarias de pedagogos que dieron origen a la construcción y funcionamiento de esta ciencia, son estos Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Herbart.
https://viajeporlaeducacionupana.blogspot.com/2012/05/tercera-escala-sistema-educativo-romano.html -
Periodo Clásico de la Pedagogía.
Pedagogos que dieron origen a la construcción y funcionamiento de esta ciencia, son estos Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Herbart -
JUAN AMOS COMENIO (1592-1670)
Considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna , enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación. Prioriza en su discurso la práctica de la enseñanza, el método, la escuela, el niño, el maestro, los manuales, discusiones y preocupaciones propias de la actualidad..
https://vimeo.com/11167584
https://youtu.be/ZLWd8iK3Iyo
https://www.youtube.com/watch?v=5zEttQ6O8PI
https://youtu.be/4_uS4B9TPYg -
JUAN JACOBO ROUSSEAU
La novela pedagógica Emilio, considerada punto de partida del proyecto educativo de la modernidad, en ella evidencia su preocupación por el niño, interés propio de la época en la que existía ya gran cantidad de literatura sobre la educación. Filósofo del corazón, de la naturaleza, de la libertad, de la igualdad entre los hombres.
https://youtu.be/I5XQBO3NtDc
https://youtu.be/57HBvc9Mh5Q
https://blogsrociofilosofias.blogspot.com/2011/11/vida-y-pensamiento-filosofico-de-juan.html -
IMMANUEL KANT 1724
En la Crítica de la razón pura, Kant establece un análisis magistral de la relación entre lo que recibimos por medio de los sentidos y lo que aportamos nosotros como estructura de ese material.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kant.htm
https://www.euston96.com/immanuel-kant/
https://www.psicoactiva.com/blog/las-56-mejores-frases-de-immanuel-kant/
https://youtu.be/2NniK2YmHd8 -
JOHANN HEINRICH PESTALOZZI
Reformador de la pedagogía tradicional, y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica, dirigió su labor hacia la educación popular. Se destacó por buscar igualdad de educación para personas con escasos recursos.)
https://www.ecured.cu/Johann_Heinrich_Pestalozzi
https://youtu.be/yls2_wcdGaQ
https://www.ecured.cu/Johann_Heinrich_Pestalozzi
https://youtu.be/OMcXQCYQ1XM
https://youtu.be/TuNN86j0cWA -
JOHANN FRIEDRICH HERBART
Siguió los principios Kantianos en el marco del desarrollo de la cultura y la moral del ser humano, intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/herbart.htm
https://historiageneraldelaeducacion.blogspot.com/2010/03/johann-friedrich-herbart-1776-1841.html
https://youtu.be/sltinu7GsAI
https://youtu.be/_sQY34SBOas
https://youtu.be/l0GHatzg6uM -
EMILIE DURKHEIM ( 1.858)Teórico clásico de la sociología de finales del siglo XIX y XX
La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que aún no están maduras para la vida social. Tiene por objeto suscitar y desarrollar en el niño cierto número de estados físicos, intelectuales y morales, que exigen de él la sociedad política.
https://socioldelaeduc.blogspot.com/2012/04/resumen-emile-durkheim.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Bad_D%C3%BCrkheim
https://youtobe/d9gWMZ-PRsM -
Lev Vigotsky (Rusia, 1896-1934)
La Teoría Sociocultural de Vygotsky pone el acento en la participación proactiva de los menores con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso colaborativo.
https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotsky
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vigotski.htm
https://eldesarrollocognitivo.com/teoria-lev-vygotsky/
https://youtu.be/2o8CPaOi45g -
El constructivismo Mediados del siglo XX
Corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, postula la necesidad de entregar al estudiante las herramientas necesarias que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas puedan verse modificadas y siga aprendiendo. El constructivismo considera holísticamente al ser humano
https://youtu.be/mEhACBnx2vs
https://youtu.be/gpZSP2m5SG0
https://www.ecured.cu/Constructivismo_(Pedagog%C3%ADa) -
Teóricos de la pedagogía contemporánea
Se dan cambios importantes,teniendo con el aporte de disciplinas como la psicología y la psicología infantil, Jhon D, María Montessori, Freinet Brunner, Jean Piaget, Vigostsky, Ausubel, Rafael Flórez Ochoa, Díaz Villa, Mario, M.Raúl Mejía, P. Freire
http://digitk.areandina.edu.co/repositorio/bitstream/123456789/825/1/Teor%C3%ADas%20pedag%C3%B3gicas%20contempor%C3%A1neas.pdf
https://noticias.universia.edu.pe/cultura/noticia/2015/10/06/1132026/6-autores-destacados-teorias-educacion-pedagogia.html -
MARIA MONTESSORI
Reconocida por el método Montessori para la educación preescolar, Su sistema, defiende el desarrollo de la iniciativa y de la autoconfianza permite a los niños hacer por si mismos las cosas que les interesan, sin los límites de una severa disciplina.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/montessori.htm
https://youtu.be/nLflWQuswYg
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/montessori.htm
https://psicologiaymente.com/desarrollo/metodo-montessori -
JEROME BRUNER Incansable investigador que constantemente se movía de un campo a otro.
Pasó casi toda su vida tratando de entender la forma en la que la mente humana percibe al mundo, lo que lo llevó a realizar importantes aportes al campo de la educación y de la psicología cognitiva.
https://youtu.be/-E367IjA2S0
https://youtu.be/3JcREBRo1kM
https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-cognitiva-jerome-bruner
https://psicodesarollo1b.blogspot.com/2011/05/la-teoria-de-jbruner-sobre-el.html -
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Un aprendizaje es significativo cuando un estudiante puede hacer transferencia, cuando ha desarrollado habilidades básicas de pensamiento, cuando ha contextualizado el aprendizaje y ha reflexionado sobre sus propias habilidades, cuando ha incorporado conocimientos y los aplica con sentido, además cuando realiza evaluación crítica de cada proceso que vive.
https://www.lifeder.com/aprendizaje-significativo/
http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdf
https://youtu.be/j7Vk4QFks2I -
DAVID PAUL AUSBEL
Para Ausbel la enseñanza era un proceso por el cual se ayuda al estudiante a que siga aumentando y perfeccionando el conocimiento que ya tiene, en vez de imponerle un temario que debe memorizar. Presenta tres tipos de aprendizaje, representacional, conceptual, y proposicional.
https://youtu.be/udnBgVxvSNk
https://psicologiaymente.com/desarrollo/aprendizaje-significativo-david-ausubel
https://youtu.be/YeXbP0Xli_E
https://www.lifeder.com/aprendizaje-significativo/
https://youtu.be/j7Vk4QFks2I -
JEAN PIAGET
Considerado el padre de la epistemología genésica, sus aportes al estudio de la infancia son notables. Es el creador de la teoría constructivista del desarrollo de los conocimientos. Estudió el desarrollo moral del niño, afirmando que la autonomía moral se adquiere alrededor de los siete años. obra; el lenguaje y el pensamiento en el niño (1923), etc
https://teoriasdeaprendizajes.blogspot.com/2008/11/constructivista-jean-piaget-lev.html
https://www.educapeques.com/biografia/jean-piaget.html -
PAULO FREIRE
Promovió la educación humanista, buscando la integración del individuo en su realidad nacional. Fue la suya una pedagogía del oprimido, ligada a postulados de ruptura y de transformación total de la sociedad, encontró la oposición de ciertos sectores sociales. Definió la educación como proceso destinado no a la domesticación sino a la liberación del individuo, a través del desarrollo de su conciencia crítica.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/freire.htm
https://youtu.be/zwri7pO8UHU -
La Escuela Nueva o Escuela Activa, una revolución pedagógica. Siglo XX
Surgida a fines del siglo XIX y desarrollada a lo largo del todo el siglo XX, se proponía la reforma de la escuela tradicional basándose en principios psicopedagógicos
Reconoce al niño como la única realidad en torno al cual deberá efectuarse la programación escolar y la actividad profesional del docente.
https://escuelanueva-cinade.blogspot.com/2015/10/principales-exponentes-de-la-escuela.html
https://articulosparaleerycompartir.blogspot.com/2009/05/corrientes-pedagogicas-del-siglo-xx-la.html -
MARIO GÓMEZ Y JOSÉ IVÁN BEDOYA (1.989)
La educación no se limita a desarrollar el organismo individual marcado por su naturaleza. No se limita a hacer aparecer potencias que no pedirían más que despertarse.
https://profesenforma-com.webnode.es/news/constituci%C3%B2n%20de%20la%20pedagogia%20como%20ciencia/
https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2015/08/Epistemologia-y-pedagogia.pdf
https://profesenforma-com.webnode.es/news/constituci%C3%B2n%20de%20la%20pedagogia%20como%20ciencia/ -
ROBERT J MARZANO 1992
Enseñar con las Dimensiones del Aprendizaje”, propone una taxonomía centrada en el aprendizaje.De la que no se pueden escapar la formación y aplicación de prácticas y hábitos cognitivos, académicos y sociales, así como la autorregulación, el pensamiento crítico y el pensamiento creativo.
https://www.lifeder.com/taxonomia-marzano/
http://www.dcne.ugto.mx/Contenido/Profesores/tecnicasdidacticas/Marzano.pdf
https://youtu.be/npqehWkW1j8
https://youtu.be/yNTUZ9awiwk -
La pedagogía en el siglo XXI
Influenciada por la integración de los medios de comunicación e información a los procesos de enseñanza y aprendizaje.
El uso de estos y las nuevas tecnologías en las prácticas pedagógicas, es un recurso indispensable para desarrollar nuevas competencias en los estudiantes y acercarlos a las dinámicas del mundo contemporáneo.
https://pedagogiasiglo21.blogspot.com/2009/12/la-pedagogia-del-siglo-xxi.html
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87581.html
https://youtu.be/pRoQA3yld3E