-
1286
primeras autopsias registradas durante la epidemia de peste bubónica (peste negra) que azotó Europa y Medio Oriente.
-
1500
Antonio di Pagolo Benivieni dejó constancia de un estudio post mortem que le fue solicitado para “exponer la ignorancia de los doctores en la naturaleza de la enfermedad”
-
1501
Benivieni
Benivieni, conocido como el padre de la anatomía patológica, estudió medicina en Florencia, Pisa y Siena, y ejerció en el Hospital Santa María Novella de Florencia, sitio de donde obtenía Leonardo Da Vinci cadáveres para sus dibujos anatómicos Benivieni incorpora 111 casos, dentro de los que hay 20 de autopsia que identifican cambios anatómicos con correlación clínica. -
1502
Benivieni
El primer capítulo “de morbo quem vulgo Gallicum vocant” (sífilis) y, describió las características de la sífilis justo en el momento que aparecía en Europa, lo que lo convierte en uno de los pioneros en puntualizar las particularidades de esta enfermedad.En la observación número XXI , relata una úlcera en la vagina con adhesión de los labios mayores en una mujer que padecía Morbus Gallicus, y describe a un feto con sífilis -
1554
Jean François Fernel
publicó su obra llamada Universa Medicina, que se encuentra integrada por tres partes; Physiologia, Pathologia y Therapeutice. La sección patológica consta de siete libros, y dividió a las enfermedades en generales y especiales e identificó signos y síntomas importantes tanto para el diagnóstico como para tratar de explicar el proceso mismo de la enfermedad. -
1576
Primeros estudios sobre anatomía patológica en México
primeros estudios sobre anatomía patológica en México fueron los realizados en el hospital Real de los Indios por los protomédicos Francisco Hernández y Alonso López de Hinojosa para estudiar la epidemia de cocoliztli (viruela), que azotó a la nueva España -
Jan B van Helmont
realizó la autopsia de un paciente con hidropesía para investigar si había afección hepática. -
Raymond Vieussens
indicó que la cianosis se debe a estancamiento de la circulación pulmonar -
Thomas Bartholin
describió la muerte secundaria a oclusión de arterias coronarias. -
Marcello Malpighi,
demuestra que la anatomía era el asiento de todas las enfermedades -
Herman Boerhaave,
profesor de la universidad de Leyden, estableció que los estudios post mortem fueran obligatorios para correlacionar los cambios anatómicos con los síntomas que el paciente hubiera tenido en vida, documentó un estudio post mortem , que es el primer caso de rotura esofágica secundaria a vómito excesivo, presentando la correlación clínico-patológica. -
Giovanni Battista Morgagni
realizó autopsias utilizando un sistema de visión más racional y minucioso, demostrando la existencia definitiva de la correlación entre los síntomas clínicos y los cambios anatómicos encontrados en la autopsia, publicó en 1761, el libro Sitios y causas de enfermedad investigados por anatomía, en donde se describen las historias clínicas y hallazgos de autopsia de más de 600 casos -
Sepulchretum sive Anatomica Practica.
escrito por el médico genovés Theophilus Bonet, profesor de la Universidad de Bolonia, recolectó en este libro de tres volúmenes 2 806 casos de autopsias, algunas realizadas por él y otras que habían sido estudiadas por Glisson, Willis, Vesalio, Riolan, Wepfer, entre muchos otros, haciendo comentarios y anotando referencias. Sin embargo, Bonet, partidario de la teoría humoral, no reconoció adecuadamente la importancia de la correlación anatomo-clínica. -
John Hunter
autor de numerosos manuscritos donde hace evidente los estudios anatomopatológicos e incluso el uso del microscopio, murió por complicaciones de sífilis, que él mismo se había inoculado años antes para investigar si la gonorrea y la sífilis eran distintas, y fue enterrado en la Abadía de Westminster, en Londres. -
Marie François Xavier Bichat
estudió en Montpellier y Lyon, y a los 26 años de edad comenzó a dar clases de anatomía, principales obras: “Anatomie Générale, Appliquée à la Physiologie et à la Médecine”, -
Matthew Baillie
publicó el primer texto de patología titulado Morbid Anatomy of Some of the Most Important Parts of the Human Body. Presenta un orden lógico de los cambios mórbidos estructurales que pueden presentarse en los órganos torácicos y abdominales, el sistema urogenital y en el cerebro. Aquí se encuentra la primera descripción clínica de la úlcera gástrica, del situs inversus, del enfisema pulmonar y una de las descripciones más claras de los cambios anatómicos pulmonares causados por la tuberculosis. -
Joseph Jackson Lister
desarrolló las primeras lentes acromáticas que resolvían el problema de la aberración esférica -
Pierre Augustin Béclard
fue un renovador de la anatomía patológica y fundador de la histología moderna. A través de la autopsia (realizó más de 600 en un año) y la experimentación fisiológica, identificó, sin el uso del microscopio, 21 tejidos y propuso que éstos eran las unidades anatómicas fundamentales para la explicación de las propiedades fisiológicas y las alteraciones patológicas del organismo. -
Thomas Hodgkin
publicó el artículo titulado On Some Morbid Appearances of the Absorbent Glands and the Spleen, donde relata siete casos de los que hoy se conoce como linfoma de Hodgkin, sólo dos casos son ejemplos de linfoma de Hodgkin clásico, los otros resultaron ser tuberculosis, sífilis y linfomas no Hodgkin. -
Philibert Joseph Roux
realizó la autopsia de Bichat. La exhumación se llevó a cabo el 16 de noviembre de 1845, y se encontró el esqueleto de Bichat,sin la cabeza, el profesor Roux dijo que él tenía la cabeza de su maestro en un frasco en alcohol en su oficina, y fue por ella y personalmente la colocó en el esqueleto. El féretro, ahora con el esqueleto completo, fue trasladado al Pére Lachaise en una ceremonia donde asistieron cerca de 4 000 personas. -
Academia de Medicina de México publicó el primer protocolo de autopsia
la Academia de Medicina de México publicó en su revista posiblemente el primer protocolo de autopsia informado sobre los hallazgos de lesiones renales de la enfermedad de Bright. Sin embargo, éste y muchos otros más, fueron informes aislados y no existía en los hospitales una sección dedicada a la anatomía patológica ni médicos anatomopatólogos en el concepto que hoy se maneja. -
Robert Remak
indicó que las células de los animales se originan de la división de células preexistentes, en su trabajo Über die Entstehung der Blutkörperchen (Sobre el origen de las células de la sangre). -
Rokitansky
libro Handbuch der pathologischen anatomie, describe magistralmente alteraciones anatómicas de diversos padecimientos como la neumonía lobar e intersticial, divertículos traqueales, rotura espontánea de la aorta, diversas malformaciones congénitas del corazón, tumores de la vesícula biliar, dilataciones diverticulares de la mucosa vesical , dilatación aguda del esófago, ausencia de vagina con amenorrea primaria, estenosis pulmonar y la presencia de un tubérculo dentro de un teratoma ovárico.. -
Thomas Hodgkin
pusó particular énfasis en comparar los hallazgos de autopsia con los datos clínicos obtenidos en la vida del paciente. Publicó en dos tomos titulados Lectures on the Morbid Anatomy of Serous and Mucous Membranes”; el tomo I fue publicado en 1836, y el tomo II (1840) -
Virchow
escribió el libro Patología celular en su razonamiento sobre la histología fisiológica y la patología publicado en, es uno de los libros más importantes en la medicina. En el materializa la importancia de los cambios anatómicos macroscópicos de la enfermedad, así como de las alteraciones microscópicas, y con esto abrió la puerta a la patología moderna, es decir, al abordaje científico para comprender la naturaleza de la enfermedad a través del análisis de las estructuras anatómicas alteradas. -
Rokitansky y Virchow fueron los iniciadores de la “nueva anatomía patológica”
-
Carl von Rokitansky
se dedicó a la anatomía patológica, decía que la sala de autopsia y no la cama del paciente, es el templo de la verdad. Existen 30 000 protocolos de autopsias realizados por Rokitansky que representan un promedio de dos al día, siete días a la semana, durante 45 años. Rokitansky desarrolló la técnica de autopsia que se conoce como técnica de Rokitansky, todavía es uno de los métodos empleados basado en el examen in situ de las vísceras. -
Adolf von Baeyer
utilizó por primera vez junto con la hematoxilina (como doble tinción) por H. Busch en 1878. -
Virchow
introdujo la técnica estandarizada para realizar autopsias, y además de sus importantes y originales contribuciones a la patología. -
Carl Ziess y Ernst Abbe
desarrollaron las lentes apocromáticas, de inmersión de aceite e incorporaron el condensador, fue así como la microscopía entró a una nueva era. -
Poblano Toussaint-Vargas
fue el primer patólogo mexicano en el sentido estricto, fue comisionado por el gobierno mexicano para estudiar en Europa la higiene militar, donde permaneció por cinco años. En Europa estudió anatomía patológica en Alemania con Virchow y Weigert, y microbiología con Koch, Frenkel y Petri. Primer catedrático de anatomía patológica de México y Porfirio Díaz le confirió el 22 de septiembre de 1910 el grado de “Dr. Ex Officio” (Honoris Causa) de la Universidad Nacional Autónoma de México. -
Virchow
fue el fundador de la patología celular, colocando a la célula como centro de la enfermedad, desplazando así a la vieja teoría humoral de la enfermedad que provenía de la antigua Grecia y había llegado sin mucha modificación hasta mediados del siglo XIX. -
Joseph von Gerlach
utilizó el carmín para teñir tejidos y la hematoxilina, obtenida del palo de Campeche , fue empleada en 1865 como colorante de preparaciones citológicas por Böhmer y Waldeyer. -
Dr. Rafael Lavista
El origen de una sección dedicada específicamente a la anatomía patológica en México se debe al Dr. Rafael Lavista en el hospital de San Andrés, inspirado en las escuelas europeas, presentó la iniciativa al ministro de justicia en febrero de 1895 para la creación de un museo anatomopatológico. -
fijación de tejidos
Nació el proceso de fijación de tejidos con el descubrimiento del formolen por Isaac Blum, su hijo Ferdinand Blum, y algunos otros fijadores como los descritos por Friedrich A. Zenker y Walter Fleming. -
Mexicano Manuel Toussaint Vargas,
llevó a México los conceptos celulares de la enfermedad, tradujo el manual de autopsia de Virchow y fundó el primer departamento de patología en el hospital de San Andrés en la ciudad de México. -
El museo anatomopatológico fue transformado a Instituto Patológico Nacional.
-
Sin mucha explicación y por orden ministerial, quedó suprimido el Instituto Patológico Nacional en México.
-
Isaac Costero Tudanca, fundó la Escuela Mexicana de Patología.
-
Maestro Isaac Costero Tudanca . Publica la hoja frontal de su libro Tratado de Anatomía Patológica “primer texto de anatomía patológica escrito en México”.
-
Pérez Tamayo y Franz von Litchtenberg
crearon la Unidad de Patología en el Hospital General de México, de donde floreció la patología mexicana actual