Unnamed

Historia de la Cirugía Bucal y Maxilofacial

  • 8000 BCE

    Extracción dental

    Extracción dental
    En la antigua Mesopotamia las Tablas Asirias de la colección Kuyunjik mencionan que un dentista aconsejó a su rey la extracción de los dientes de su hijo, por ser estos la causa de la enfermedad que padecía.
  • 7000 BCE

    Primer implante dental (prehistoria)

    Primer implante dental (prehistoria)
    Se encontró Argelia un cráneo femenino con una falange implantada en región de premolares superiores.
  • Period: 4000 BCE to 476

    EDAD ANTIGUA

    Desde la invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano (época de la esclavitud)
  • 3700 BCE

    Enfermedades dentales

    Enfermedades dentales
    En el papiro egipcio de Ebers, que data del 3700-1500 a. C. aparecen referencias específicas a distintas enfermedades dentales con indicaciones terapéuticas para las infecciones consecutivas a la caries y la necrosis pulpar; también trata la abertura de los tumores con el cuchillo o la aplicación del cauterio enrojecido al fuego; menciona la extracción pero no la obturación.
  • 3000 BCE

    Cultura Hindú (Vedas)

    Cultura Hindú (Vedas)
    En la época de los Vedas para las extracciones dentales usaban cocimientos a partir de beleño, cáñamo, belladona o adormidera; la exodoncia se practicaba golpeando directamente sobre la corona o sobre una madera a modo de escoplo, lo que daba lugar a la fractura del diente o de las corticales óseas.
  • 2780 BCE

    Primer dentista

    Primer dentista
    El médico especialista más antiguo que se conoce es Hesi-Re, jefe de los dentistas y médico del Palacio Real en la época de Zoser, se le ha considerado como el primer dentista conocido en la historia, según grabados de su tumba.
  • 2000 BCE

    Cultura maya

    Cultura maya
    Sus trabajos con los dientes tenían propósitos estrictamente rituales o religiosos. Limaban los dientes en diversas formas.
    Sabían incrustar con habilidad hermosas piedras (jade, turquesa,
    cuarzo) en cavidades cuidadosamente preparadas en los incisivos, utilizaban diversos minerales como el fosfato cálcico como cemento.
  • 1700 BCE

    Cultura China

    Cultura China
    En el siglo XVIII a. C. el emperador Mei-King escribió un libro; en su capítulo XVI describe varios tipos de odontalgias. La extracción dentaria la practicaban con los dedos y utilizaban la acupuntura para curar 7 enfermedades bucales distintas, hacían uso de sus agujas de oro y plata.
  • 1560 BCE

    Cultura Griega

    Cultura Griega
    En la antigua Grecia, Asclepio o Esculapio ya había construido instrumentos rudimentarios para la exodoncia; también se le atribuyen indicaciones precisas sobre la avulsión dentaria que realizaba con una pinza llamada "odontagogo". En las valoraciones mitológicas se le considera hijo de Apolo y "dios de la medicina"
  • 600 BCE

    Cultura India

    Cultura India
    Sushirata, padre de la cirugía india, describió la anatomía de la mandíbula, el dolor por la exposición de las terminaciones nerviosas, el tercer molar inferior con su nervio alveolar y relacionó el nervio infraorbitario con la neuralgia facial. Realizó tratamientos para la luxación bilateral de la mandíbula.
  • 460 BCE

    Hipócrates

    Hipócrates
    "Padre de la medicina" (460-377 a. C), Aportaciones sobre patología y terapéutica bucal y máxilofacial. Creador del término "muela del juicio" (tercer molar). Trataba las fracturas mandibulares ligando unos dientes a otros mediante alambres de oro. Extracción dental como último recurso. Reimplantación dentaria (en fracturas de los maxilares los dientes luxados debían volverse a su sitio y ser mantenidos con ligaduras). Mérito de haber sostenido la unidad indisoluble de la cirugía y la medicina.
  • 25 BCE

    Cultura Romana

    Cultura Romana
    Cornelio Celso en su tratado "De arte médica" hace referencias a la cirugía bucal. Describe por primera vez la importancia de la sindesmotomía y la dirección de los movimientos de tracción para evitar la fractura del hueso. Para extraer las raíces utilizaba un instrumento llamado "rizagra". Describió por primera vez los síntomas clásicos de la inflamación (vigentes). Habló de luxaciones. Empleó instrumentos como el cauterio, estilete o sonda, el fórceps y "vuscella o vossela" (pinza de algodón).
  • 130

    Galeno de Pérgamo

    Galeno de Pérgamo
    Galeno (130-201 d. C) dejó obras maestras y doctrinas médicas que fueron indiscutibles durante años y de entre ellas dedicó una atención particular a múltiples aspectos anatómicos, clínicos y patológicos buco-máxilofaciales: tratamiento de las odontalgias, de la erupción patológica del tercer molar, describió la anatomía dentaria, su inervación por el trigémino y estudia la marcha de la caries, etc. "Padre de la Cirugía"
  • 445

    Aristóteles de Estagira

    Aristóteles de Estagira
    Aristóteles de Estagira (445-376 a.C) fue el más famoso filósofo y médico de su tiempo; se le considera el fundador de la Anatomía y de la Historia Natural. Escribió de la extracción dentaria y describe un instrumento llamado "odontogra" formado por dos palancas que se mueven en sentido contrario. Clasificó los dientes por su forma y función.
  • Period: 476 to

    EDAD MEDIA

    De la Caída del Imperio Romano a la Revolución Inglesa.
  • 980

    Avicena

    Avicena
    "Príncipe de los Médicos", aportó conocimientos de cirugía bucodentaria. Introdujo el uso del cauterio o hierro candente en vez del bisturí. Indicó el tratamiento de las fístulas dentarias. Mostró una gran cantidad de instrumentos para uso dental; presentó la operación del labio fisurado y señaló su éxito en los casos congénitos. Extracción dentaria con fórceps y elevador. Sus adelantos quedaron estancados por la época social (inicio de las Cruzadas y la creación de La Inquisición).
  • 1000

    Mezné

    Mezné
    Mezné "el joven" en el siglo XI recomendaba no realizar la extracción de los dientes en su período más doloroso; fue un gran técnico en el tratamiento de las fracturas maxilares y las fístulas con botones de fuego hasta el hueso.
  • 1100

    Cirugía

    Cirugía
    Fue ejercida, en principio, solo por los religiosos y
    cuando se les prohibió su ejercicio, fue por orden expresa de la Iglesia (siglo XII), continuó siendo cultivada por la escuela de Salermo y por la boloñesa de Guglielmo de Saliceto (1210-1277)
  • 1321

    Cultura Azteca

    Cultura Azteca
    El tratamiento de las enfermedades de la boca era tratadas con hiervas y otros derivados botánicos. En el templo de Tepantitla en Teotihuacan el fresco del “dentista azteca”
    Practicaban la mutilación dental, limando e incrustando piedras en sus dientes. Desarrollaron habilidad para suturar sus heridas.
  • 1500

    Leonardo Da Vinci

    Leonardo Da Vinci
    (1452 - 1519) Realizó 30 disecciones legando dibujos anatómicos, estudió el cráneo con gran detalle, describió el SENO MAXILAR 150 años antes que NATHANAEL HIGHMORE, establece la distinción de premolares y molares.
  • 1514

    Andrea Vesalio

    Andrea Vesalio
    Andrea Vesalio (1514-1565) que describió gráficamente por primera vez la verdadera anatomía humana. Estudió la patología producida por el tercer molar y propone la intervención quirúrgica con ostectomía para conseguir su exodoncia.
  • 1560

    Gabriello Falopio

    Gabriello Falopio
    (1523-1562) Demostró que los dientes permanentes se desarrollan independientemente de los dientes primarios, descubrió el nervio trigémino V, auditivo VIII (vestíbulo-coclear) y el golosofaríngeo IX .
  • 1570

    Fabricio d' Acquapendente

    Fabricio d' Acquapendente
    Diseñó toda una colección de instrumentos para la avulsión dentaria, adaptados a la morfología de cada diente en particular. En su obra "Crisol de la Cirugía" describe las operaciones quirúrgicas que se hacen en la boca.
  • 1572

    Ambroise Paré

    Ambroise Paré
    Publica en París sus "Cinq Livres de Chirurgie", donde trata temas de cirugía bucal y odontología en general. Inventó el abrebocas, el gatillo y el pelícano. Suprimió los métodos inhumanos de tratar heridas por medio de aceite caliente, popularizó el uso de las ligaduras vasculares para contener hemorragias. Trabajó la reimplantación dentaria. Primero en usar la prótesis en la fisura palatina. Realza el prestigio de la cirugía y mejoró las técnicas, elevándola al rango de verdadera profesión.
  • Period: to

    EDAD MODERNA

    Comprende de la Revolución Inglesa a La Comuna de París.
  • Nathaniel Higmore

    Nathaniel Higmore
    Cirujano y anatomista inglés, redescubrió la anatomía del seno maxilar, lo cuál permitió explicar muchos síntomas y complicaciones de dolores de dientes, pero hasta 50 años más tarde no se comenzó la cirugía antral.
  • Pierre Fauchard

    Pierre Fauchard
    En Francia, publicó su célebre obra "La Chirurgie Dentiste ou traité des dents" donde acredita amplios conocimientos médico-quirúrgicos, con aportaciones importantes de técnicas e instrumental de indudable valor para la práctica de la cirugía bucal.
  • Le Montier

    Le Montier
    El cirujano dentista, realizó la operación de una fisura palatina, la cuál consistió en juntar los bordes de la hendidura mediante suturas y luego avivarlos con cauterio, el aspecto quirúrgico de la fisura palatina reapareció en 1816, con Von Graefe (imagen), quien estableció el principio de la uranoestafilorrafia, como tipo básico.
  • John Hunter

    John Hunter
    Publicó varias obras sobre odontología, clasificó los dientes y recomendó extraer el primer o segundo premolar en los casos de empiema del seno maxilar, en 1778 publicó su segunda obra mayor "Actual treatise on the disease of the teeth".
  • Antonio Campani,

    Antonio Campani,
    Excelente cirujano, estudió profundamente la cirugía dental; en 1786 publicó un magnífico tratado muy bien ilustrado, con grabados del instrumental y los procedimientos quirúrgicos que entonces se usaban.
  • Simón Hullihen

    Simón Hullihen
    (1810-1857) Médico-dentista. En Estados Unidos es considerado históricamente como el fundador de la cirugía bucal y máxilofacial. Abarco temas como la extracción dentaria, fractura de los maxilares y esbozos de cirugía ortognática.
  • Horace Wells

    Horace Wells
    Dentista norteamericano, presenciando una sesión que Colton realizaba en Hartford, deduce los efectos anestésicos del óxido nitroso, y se sometió después el mismo a una extracción dentaria.
  • William Norton

    William Norton
    Practicó la primera narcosis etérea
  • Eugene Koeberlé y Jules Péan

    Eugene Koeberlé y Jules Péan
    Diseñaron las primeras pinzas hemostáticas.
  • Joseph Lister

    Joseph Lister
    Propuso y llevó a cabo la antisepsia quirúrgica, rociando el campo operatorio con pulverizaciones de ácido fénico. Así mismo, a esta se añadió la asepsia, basada en la esterilización del instrumental y del material de medicación mediante métodos físicos.
  • Period: to

    EDAD CONTEMPORÁNEA

    Corresponde desde la Comuna de París a la Revolución Rusa.
  • Karl Koller

    Karl Koller
    Comienza la aplicación de los anestésicos locales a base de soluciones de cocaína hasta llegar a las sustancias actuales.
  • Rayos X

    Rayos X
    Se comienza el uso de los Rx utilizándose radiografías intraorales.
  • John P. Buckley

    John P. Buckley
    Emplea el formocresol
  • Period: to

    TIEMPOS ACTUALES

    A partir de la Revolución Rusa hasta el momento actual
  • Generalización de Rayos X

    Generalización de Rayos X
    Generalización del uso de los Rx en la profesión a partir de 1920 hace que la Endodoncia tenga un valor científico y se demuestra el valor de la conservación de los dientes.
  • Cirugía Maxilofacial

    Cirugía Maxilofacial
    Luego de la 2da. Guerra Mundial se consolida la Cirugía Maxilofacial como especialidad, el avance de la tecnología con la cirugía ortognática, los implantes endóseos, microcirugía, distracción osteogénica, biomateriales, cirugía oncológica y pediátrica de cabeza y cuello y el alto nivel científico y una proyección biopsicosocial de la práctica de la profesión caracterizan esta etapa.
  • Nuevas técnicas y tratamientos quirúrgicos

    Nuevas técnicas y tratamientos quirúrgicos
    Imagenologia, endoscopias, tomografías, resonancia magnética, equipos láser, electrocauterios, lámparas de luz, cámaras intraorales, equipos dentales, materiales dentales, instrumental quirúrgico, implantes, miniplacas, aparatos de ortodoncia, injertos óseos, células madre, membranas, prótesis dentales, CAD-CAM, prótesis maxilofacial, anestésicos locales, etc.