-
Desde hace cerca de 3500 años, se encuentra documentación en papiros acerca de la alimentación transrectal, por medio de enemas.
-
Se enfocó directamente en la observación de los enfermos. Aceptó la enfermedad como proceso natural no como un castigo y que su progresión puede predecirse y alterarse.
-
Teoría que los ancianos que ayunaban morían más rápido que los que se alimentaban, y los obesos son propensos a morir más tempranamente que los delgados.
-
"Permitan que el alimento sea su medicina y la medicina su alimento"
-
Razonó que el alimento se convierte en el cuerpo y que éste se encuentra formado por componentes generativos, de esta forma dedujo la presencia de nutrimentos.
-
Fue el primero en referir que los antiguos egipcios usaban enemas nutrientes para "preservar su salud" como parte de sus costumbres.
-
Se estudian los cambios en la apariencia física y características de la piel de los esclavos que atienden al rey encontrando que aquellos que comían durante 10 días vegetales y agua se encontraban en mejores condiciones que los que eran alimentados por la comida del rey y su vino.
-
Compara el metabolismo en el cuerpo con el desgaste de una vela encendida.
-
Reporte de introducción de una mezcla nutricional al esófago a través de un tubo hueco con una vejiga en un extremo.
-
Utilizó tubos de plata vía nasofaringe para administración de nutrición a enfermos de tétanos.
-
Diseñó catéteres flexibles de piel que utilizó Boerhaave por vía nasogástrica.
-
Describió la aplicación de soluciones intravenosas y transfusiones sanguíneas en animales.
-
El descubrimiento de William Harvey de la circulación del cuerpo generó las bases para la administración racional de inyecciones e infusiones endovenosas.
-
Fue el primero en introducir vinagre y vino en las venas de perros, así como opio, y extracto de -Crocus metallorum- reportándose así la primera administración de medicamentos y nutrimentos por la vena.
-
Publicó sus estudios sobre perros a los que aplicó infusiones de vino y opiáceos.
-
Transfundió sangre de borrego a tres voluntarios humanos.
-
Mostró que el hecho de agregar hierro al vino provocaba una mejora en la evolución de los pacientes anémicos.
-
Administró aceite de olivo a un perro; otros investigadores más estudiaron infusiones intravenosas de distintos nutrimentos en animales sin obtener resultados satisfactorios, hasta que más adelante se realizaron estudios acerca de los macro y micronutrimentos cuando se consiguieron resultados prometedores en su administración.
-
Él y su esposa refirieron que la vida se daba gracias a la oxidación y que ésta podía ser medida por medio de una fórmula en donde: alimentación + oxígeno= calor + agua.
Es fundador de la moderna ciencia de la nutrición. -
Realizó el primer estudio clínico reportando escorbuto en tripulantes de embarcaciones que efectuaban largos viajes; le proporcionó a un grupo cítricos y solo quienes los consumieron mejoraron en 6 días.
-
Experimentó en sí mismo reduciendo su dieta cada vez más para descubrir cual era la mínima cantidad de alimento que podía consumir para mantenerse vivo, tras 31 días sus encías sangraron, adicionó a su dieta aceite de oliva, leche, carne de ganso, carne de res y grasas y falleció.
-
Administró alimentación licuada al estómago a través de un catéter con una jeringa, ésta alimentación consistía de gelatinas, huevos, agua, azúcar, leche y/o vino.
-
Demostró que el Na es el principal catión del cuerpo, que el N terminaba en la orina como urea y ácido úrico; que la cantidad de N en la orina es proporcional a la cantidad de tejido que se destruye, que la oxidación explica la temperatura constante del cuerpo y que la dieta más adecuada era la que contenía HCO, grasas y proteínas así como minerales.
-
Expuso que perros alimentados solo con HCO y grasas perdían proteínas y morían en pocas semanas, adicionando proteínas sobrevivían, demostrando que la dieta con proteínas es esencial.
-
Infusión intravenosa de agua y sal en seres humanos para el tratamiento del cólera.
-
Introdujo azúcar en animales por vía endovenosa y demostró que aparecía en la orina poco tiempo después, lo cual no ocurría administrándola por vía oral.
-
Introdujo el término -Le milieu intérior- y demostró la importancia de la glucosa en el metabolismo, siendo éste sustrato estudiado en un inicio.
-
Administró lípidos a pacientes con mal de Pot por vía subcutánea y consistían en leche, grasa y aceite de alcanfor; así señaló otra posible vía alterna para la nutrición.
-
Inició con el estudio de la administración de proteínas vía subcutánea; empleó soluciones puras de peptonas y fibrina, las cuales aplicaba por vía subcutánea.
-
-
El caso médico más notable en el cual se administró alimentación rectal fue el del presidente James Garfield durante 79 días, recibió aporte nutricional con una mezcla de caldo de carne y whisky, administrado por vía rectal cada 4 horas. En el momento de la herida de bala pesaba 90 kg, al fallecer no llegaba a los 60 kg.
-
Describió el tratamiento exitoso con solución glucosada de un paciente que sufría una hemorragia posoperatoria.
-
Infusión intravenosa de sacarosa en humanos para el tratamiento del shock.
-
Fueron quienes, por primera vez, infundieron glucosa a un ser humano y observaron la presencia de glucosuria posterior a la infusión. Sus pacientes presentaron fiebres severas, lo que denominaron "fiebre de glucosa"
-
Infusión intravenosa de glucosa en humanos.
-
Se inició la investigación de la administración de hidrolizados de proteínas por vía endovenosa.
-
Descubre el "choque de peptonas".
Inyección subcutánea de peptona, grasa, glucosa y electrolitos en humanos para NP. -
Desarrollo de métodos de análisis de urea, creatina y otras fracciones nitrogenadas útiles para la valoración nutricional.
-
-
Propuso la alimentación a nivel duodenal como reemplazo de la alimentación rectal cada vez que por alguna razón se encontrara contraindicada la alimentación gástrica, por lo que la alimentación rectal fue desechada por la inadecuada absorción de nutrimentos por esa vía así como la irritación que se causaba
-
Fue el primero en sugerir la administración lenta de alimentación líquida permaneciendo ésta a temperatura ambiente, ésta alimentación constaba de 240 ml de leche, un huevo crudo y 15 gramos de lactosa.
Criticó el uso de nutriciones rectales. -
Infundió en tres enfermos leche fresca de vaca colada con una gasa y obtuvo resultados aparentemente satisfactorios.
-
Infusión intravenosa de glucosa post cirugía con objetivo nutricional
-
Fue el primero en acuñar el término "vitamina" .
-
Realizaron el primer estudio exitoso de infusión de hidrolizados de proteína (carne de una cabra) consiguiendo balances nitrogenados positivos.
-
Repoprtaron los estudios de Henriques y Andersen de la infusión de hidrolizado de carne estudiando el metabolismo de los aminoácidos obtenidos de la hidrólisis de la caseína infundida a perros.
-
Reportaron la utilización de infusiones de glucosa en humanos controladas por bombas de infusión, monitorizaron la presencia de la misma en orina y obtuvieron como resultado que administrando 0.85 g de glucosa por kg de peso por hora no se presentaba glucosuria.
-
-
-
Infusión intravenosa de zumo de naranja para tratar el escorbuto.
-
Fue el primero en administrar en seres humanos una emulsión de grasas.
-
Científicos de EU y Japón desarrollaron gran cantidad de emulsiones lipídicas que variaban en su composición, entre ellos surgió el Lipomur que causó diversos efectos adversos.
-
Fue el primero en utilizar la administración por goteo continuo de glucosa y algunos años más tarde, Zimmerman describió esta misma infusión administrada a través de un catéter en la vena cava superior.
-
Descubrió los aminoácidos esenciales y la construcción de bloques de proteínas, cuantificó los requerimientos de aminoácidos en humanos y estableció la formula de Rose para descubrir la necesidad de estos nutrientes.
-
-
-
Demostraron que los requerimientos de proteínas de un perro adulto podían ser proveídos infundiendo proteínas plasmáticas por la vena, mientras que por vía oral recibían una dieta libre de proteínas.
-
Transfusión de suero humano en humanos.
-
Descripción de la pérdida de N en orina resultante de la respuesta catabólica a un trauma severo en un miembro en animales y humanos.
-
Demostraron que el crecimiento de cachorros de perro podía conseguirse con la administración de proteínas del plasma por vía endovenosa en animales con dietas libres de proteínas.
-
Infusión intravenosa de proteínas plasmáticas en perros y humanos con demostración de su uso metabólico.
-
Informó sobre el aceite de algodón, cuya administración tuvo éxito. Sin embargo las soluciones de lípidos eran aún inestables y causaban reacciones pirogénicas.
-
Infundió hidrolizados de proteínas en animales. Publicó el primer estudio exitoso que evaluaba la administración endovenosa de aminoácidos provenientes de hidrolizados de fibrinógeno en el ser humano. Robert Elman es considerado como el padre de la nutrición parenteral.
-
Difundió hidrolizados de proteínas en humanos.
-
Se inicia la alimentación oroyeyunal para pacientes quirúrgicos, siendo un éxito en su momento.
-
Inició trabajo acerca de la definición de pérdida de proteínas, quien introdujo el concepto de pérdidas de N en la orina después de un traumatismo.
-
-
Demostración del uso de aa cristalinos infundidos por vía intravenosa en humanos.
-
Infusión de dextrosa hipertónica, insulina y proteínas plasmáticas por vía periférica en pacientes quirúrgicos de alto riesgo.
-
Primera nutrición intravenosa completa (agua, sal, lípidos, HCO, aa) a lo largo de 5 días en un niño de 5 meses afectado de la enfermedad de Hirschprung.
-
Describió por primera vez la respuesta metabólica del trauma y estableció la relación caloría-nitrógeno.
-
Infusión intravenosa de emulsiones de grasa. dextrosa y proteína hidrolizada por vía periférica en humanos.
-
Desarrollo de los primeros catéteres de polietileno para la realización de infusiones intravenosas en humanos.
-
Infusión intravenosa de proteínas plasmáticas en humanos con demostración del balance nitrogenado positivo.
-
Primera proteína hidrolizada para infusión intravenosa comercializada en Europa.
-
Infusión intravenosa de emulsiones de aceite de algodón en perros.
-
Desarrollo de la primera técnica para la infusión intravenosa de nutrientes, para un largo periodo de tiempo en perros.
-
-
En Indochina, Aubaniac empleó por primera vez la punción y la colocación de un catéter en la subclavia.
-
Describe una técnica en donde ajustaba un balón con mercurio en la punta de un tubo tubo de alimentación como adyuvante para el balance de dicho tubo a porciones más distales del intestino.
-
Junto con otros colaboradores, reportó la aplicación de alimentaciones gástricas y yeyunales a través de tubos de polietileno con un diámetro externo de 1.9 mm en 150 pacientes. (500 ml de leche, 175g de proteína de hígado hidrolizada, 300 g de cereal hidrolizado, 75 g de leche en polvo y 4 huevos. Barron fue uno de los pioneros en la administración controlada por bomba de infusión, la alimentación se iniciaba a 30 ml/hr cada 1 a 2 horas incrementándola según tolerancia hasta 200 ml/hr.
-
-
Desarrolló una nueva fórmula a base de aceite de soya y fosfolípidos del huevo. Ésta fórmula sentó las bases para el sitio que ocupan los lípidos dentro de la nutrición artificial. Introdujo una solución de aminoácidos cristalinos más completa y eficaz para lograr balances nitrogenados positivos en enfermos postoperados llamada Viamin.
-
Desarrollaron una emulsión compuesta por aceite de frijol de soya y fosfolípidos de yema de huevo a la que llamaron Intralipid, y que obtuvo gran éxito en su administración. Acuñaron el término Nutrición Parenteral Total (NPT)
-
A partir de sus trabajos, la NE y la NP adquirieron un enorme ímpetu. El demostró que podía infundirse nutrición a través de un catéter colocado en la vena cava superior por largos periodos.
-
Introdujo el término de "hiperalimentación" que implicaba que aquellos enfermos con hipermetabolismo debían recibir mayor cantidad de energía respecto a los requerimientos de un individuo sano para contribuir así con el anabolismo de dichos enfermos.
-
Fue el primero en introducir los aminoácidos cristalinos en una solución, en Alemania.
En esencia, esta solución contenía glicina, que después se demostraría que es ineficiente. -
Desarrollaron la idea de "hipernutrición intravenosa", realizando un estudio en perros que demostró que es posible alimentar a un sujeto vivo por lapsos prolongados utilizando exclusivamente la vía endovenosa. Este punto marcó el inicio de la nutrición artificial actual.
-
Fue quien por primera vez utilizó el tipo de nutrición de los astronautas en una paciente a través de catéteres de polietileno de 5 u 8 Fr consiguiendo balances nitrogenados positivos y aumento de peso en algunos de los pacientes con pancreatitis y enfermedades inflamatorias del colon.
-
Concluyó que para adquirir un nivel de salud óptimo era necesario obtener concentraciones adecuadas de nutrimentos benéficos que por lo común se encuentran en las células del cuerpo, para permitir a las células alcanzar su máxima eficacia.
-
Introdujo el término "nutrición en casa".
-
Una niña con atresia de intestino se alimentó de esa forma por un periodo de 22 meses.
-
-
Elaboraron nutriciones químicamente definidas con bajo residuo para lograr disminuir la cantidad de evacuaciones de los astronautas, éstas fórmulas químicamente definidas o elementales consistían en cantidades conocidas de aa cristalinos, azúcares simples y ácidos grasos esenciales, adicionando vitaminas y minerales.
-
-
Describió la terapéutica ahorradora de proteínas, técnica que actualmente se utiliza.
-
Mostró que la glutamina es el aminoácido intracelular libre más abundante en el músculo y que disminuía hasta un 50% posterior a trauma o cirugía.
La glutamina no podía ser incluida en estas soluciones debido a su poca solubilidad y baja estabilidad al almacenarse. -
Fundó la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE)
-
Soluciona problemática de la glutamina y su disminución post trauma y cirugía cuando introdujo los dipéptidos que mejoran su estabilidad y solubilidad logrando así desarrollar soluciones con glutamina y tirosina.
El único problema actual con la admin. de aa en solución es el dipéptido cisteína-cistina que es inestable si las soluciones son sometidas a esterilización. -
Realizó la primera gastrostomía percutánea endoscópica
-
-
-
-